Desde el Gobierno, el vocero presidencial informó sobre la base de sustentación del RIGI
o.- El vocero presidencial Manuel Adorni consideró que “El RIGI es algo que le puede dar un impulso a la economía, a las inversiones y al empleo para dejar atrás la decadencia en la que estamos inmersos en Argentina.”
El funcionario resaltó que el nuevo Régimen de Incentivos “va a significar más empleo, más empresas pagando impuestos en la Argentina y el desarrollo de toda una cadena productiva”.
El vocero presidencial Manuel Adorni en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, señaló que en la Argentina “el PBI per cápita es el más bajo de hace 13 años y hace 10 que el volumen de exportaciones y el empleo no crecen”, y en ese marco destacó que el RIGI atraerá inversiones superiores a los 200 millones de dólares que “no se realizan si no existe la estabilidad tributaria y cambiaria que hoy estamos intentando generar”.
El funcionario resaltó que el nuevo Régimen de Incentivos “va a significar más empleo, más empresas pagando impuestos en la Argentina y el desarrollo de toda una cadena productiva”, y remarcó: “No es nuestra filosofía morir con lo nuestro y dejar las cosas como están”.
Los principales puntos de la conferencia sobre el RIGI
“El RIGI establece una serie de beneficios en inversiones superiores a los 200 millones de dólares que, por el desastre macroeconómico generado en los últimos 20 años, no se realizan si no existe la estabilidad tributaria y cambiaria que hoy estamos intentando generar”.
“En la Argentina el PBI per cápita es el más bajo de hace 13 años, hace 10 que el volumen de exportaciones y el empleo no crecen y lo único que ha crecido fue el trabajo estatal o el informal”.
“Chile exporta 52 mil millones de dólares por año y Perú 42 mil millones, mientras que en Argentina exportamos menos de 4 mil millones de dólares. Con las inversiones adecuadas, en una década este nivel podría triplicarse”.
“El RIGI es algo que le puede dar un impulso a la economía, a las inversiones y al empleo para dejar atrás la decadencia en la que estamos inmersos en Argentina. No es nuestra filosofía morir con lo nuestro y dejar las cosas como están, y tampoco es lo que quiere la gente”.
(El Pregón Minero)
