Con los bancos cautivos, el Gobierno subió más la tasa y evitó una mega emisión
o.- El Tesoro logró renovar todo lo que vencía esta semana, por lo cual evitó una emisión monetaria masiva con potencial de presionar en el dólar, aunque buena parte del logro se debió a una nueva suba de la tasa, que llegó al 75,66% anual efectivo para las Lecap a 1 mes. Son 6 puntos más que en la última licitación y 15 puntos más que hace un mes. Si se compara con el tipo de interés de la previa al fin de las Lefis, se casi duplicó ya que en aquel entonces Finanzas ofrecía en torno al 39%. Otro detalle a destacar fue que en la semana subieron 3,5 puntos los encajes integrables con Letras, lo que obligó a los bancos a interesarse en la licitación. Por el lado positivo, logró estirar los plazos de vencimientos a futuros.
La suba de encajes remunerados de 5,5 puntos en total obligó a los bancos a interesarse en la licitación de esta semana. El Gobierno además tuvo que ofrecer una tasa del 75,6% anual efectivo, es decir un 45% real, para lograr un rollover del 100% evitar una fuerte emisión monetaria con potencial de salida al dólar. La tasa se casi duplicó desde el fin de las Lefi. Logró estirar plazos, también gracias a la suba de encajes remunerados. (BAE, Buenos Aires, 28/08/2025)