Con Bolsas globales en calma, rebotaron los bonos argentinos

Con Bolsas globales en calma, rebotaron los bonos argentinos

o.- Wall Street cerró ayer en verde, con los inversores confiando en que se atenuará el conflicto entre Irán e Israel, lo que se reflejó en los precios del petróleo, que se suavizaron y bajaron después del repunte del viernes pasado.
El Nasdaq subió un 1,4%, mientras que el S&P 500 ganó 1% y el Dow Jones de Industriales aumentó un 0,8%.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió la semana con una baja del 2,3%, hasta los 71,25 dólares el barril.
En medio del feriado en Argentina, los ADR en Nueva York mezclaron alzas y bajas. El BBVA retrocedió 3,3% e YPF bajó 2,2%, mientras Mercado Libre subió 3,5% y Globant, 1,9%. En lo que va de junio, la pérdida de los ADR promedia el 8%. A los bonos les fue mejor, con todo el panel en verde.
El economista Gustavo Ber destacó que más allá de que siguen las tensiones geopolíticas en Medio Oriente, “Wall Street responde esta vez sorpresivamente con un mejor tono, ante esto los ADRs y bonos en dólares se presentan más calmos en el exterior en el feriado mientras se monitorean señales políticas y económicas”.
Los bonos mejoraron en promedio un 0,3% en sus cotizaciones en dólares, con el riesgo país en 678 puntos. Para Ber, “el riesgo país aún espera nuevos drivers para poder reanudar con mayor decisión la contracción hacia el promedio de la región (400 puntos básicos), lo cual sería importante ya que permitiría recuperar acceso a los mercados para refinanciar los vencimientos”.
“Ello se debe a que siguen consolidando los progresos desde el frente fiscal y monetario, lo cual se combina con importantes avances desde el cambiario a través de la liberación de restricciones, calma cambiaria y ahora también renovadas iniciativas en la estrategia de acumulación de reservas, la cual venían ansiando los inversores para profundizar sus apuestas”, agregó Ber.
“Las emisiones de BONTEs, repos y el fluido financiamiento internacional a nivel corporativo, junto a la posibilidad de que Tesoro compre divisas dentro de la banda, continúan retroalimentando favorablemente el clima de estabilidad cambiaria, y así es que se extiende el apetito por el carry en un escenario donde siguen llegando amigables señales de desinflación”, concluye el economista. (Clarín, Buenos Aires, 17/06/2025)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *