Cómo la reforma de China impulsa el precio del mineral de hierro hacia máximos

Cómo la reforma de China impulsa el precio del mineral de hierro hacia máximos

o.- China ha redoblado esfuerzos para filtrar su exceso de capacidad industrial. Esta nueva fase de ajuste en la oferta despierta interés renovado en el mercado del acero y su principal insumo: el mineral de hierro. Al ceder terreno desde 2024, el precio de este metal comenzó a recuperar fuerza y hoy está cerca de su nivel más alto desde mayo de 2025. La atención se concentra en lo que podríamos llamar “reforma del lado de la oferta 2.0”, un esfuerzo menos agresivo que el de hace una década, pero con efecto real sobre las expectativas de precios.
China recorta capacidad industrial para mejorar márgenes
Las autoridades chinas anunciaron esta semana que acelerarán el cierre de plantas obsoletas. Se centraron en fábricas de acero antiguas e ineficientes, con el objetivo de mejorar márgenes en los acereros más modernos. Esta política puede elevar la demanda por mineral de hierro al reducir la producción de acero de bajo costo. Citigroup destaca que, aunque esta nueva reforma no será tan intensa como entre 2015 y 2018, sí mandará señales claras al mercado.
Beijing crea así un entorno que favorece una subida del precio del mineral. El mercado ya respondió: los futuros en Singapur volvieron a superar los 96 dólares por tonelada, buscando cerrar la semana en verde por segunda vez consecutiva. En China continental, los contratos de hierro y acero también registran avances. El endurecimiento regulatorio ha roto la tónica bajista de los últimos meses.
Perspectivas de Citigroup y Goldman en primera mano
Analistas de Citigroup proyectan que esta nueva reforma, al igual que su antecesora, promoverá ajustes en la oferta que beneficiarían al mineral de hierro. Si bien evalúan recortes más moderados, reconocen que la medida podría reforzar la confianza en los márgenes del acero.
Por su parte, Goldman Sachs mantiene una visión cautelosa. Sus expertos reconocen que $95–100 por tonelada parecen sostenibles en el corto plazo, aunque los temores por un eventual excedente de oferta mundial y baja demanda adecuan su pronóstico hacia los 90 dólares para fin de año . La analista Aurelia Waltham señala que sólo una fuerte caída del consumo interno o exportaciones o nuevos recortes obligatorios podrían presionar los precios a la baja.
Suministro global y auge de India como factor
La presión a la baja sobre el precio proviene de dos grandes proveedores: Australia y Brasil. Aquellos continúan vendiendo al ritmo usual, manteniendo el mercado abastecido en un momento de menor demanda en China . Sin embargo, un fenómeno interesante también surgió en India: en reacción a los bajos precios, el país pasó de exportador neto a igualar su comercio internacional en hierro, algo que Goldman observa con atención. Este cambio podría alterar las estimaciones de oferta global hacia 2026 .
Si India se consolida como importador, podría añadir presión a los precios, especialmente si China mantiene su reforma. Esto también levanta anticipaciones sobre ajustes en cadenas logísticas, acuerdos comerciales y reservas nacionales.
¿Qué esperar en el corto y mediano plazo?
El repunte actual parece sostenido por señales políticas claras y por un panorama logístico global más complejo. La apuesta por precios en rango de 95 a 100 dólares por tonelada sugiere un consenso estratégico que no ve sustento para una caída abrupta mientras la reforma avance.
A mediano plazo, todo dependerá de:
• La evolución económica de China y si logra sostener la demanda doméstica.
• La continuidad de las medidas contra la sobrecapacidad.
• El comportamiento de la oferta mundial, en especial de Australia, Brasil y ahora potencialmente India.
Si China cumple sus promesas sin escaladas exageradas, el mercado podría estabilizarse en niveles altos. Pero un recorte menor de la capacidad también podría mantener a raya una subida prolongada. (Minería en línea)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *