Comisión de Minería apertura a cargo del Secretario de Minería de la Nación: “no hagamos de la minería algo federal cuando conviene, y algo nacional cuando no conviene” expresó Luis Lucero

Reunión de la Comisión de Minería en el día de ayer

o.- En el día de ayer, se reunió la Comisión de Minería presidida por el sanjuanino Walberto Allende en el Anexo A de la Cámara de Diputados de la Nación para recabar información sobre el presente y futuro de la actividad minera en el país.
De la misma participaron los representantes de San Juan, Jujuy, Catamarca, Santa Cruz, Mendoza , La Rioja. Con respecto a la provincia de Salta, no pudo asistir el Ministro, debido a que se encuentran afectados por las inundaciones, según expresó el diputado Allende.
También, estuvo presente el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, el titular de la Cámara, Martín Menem, el presidente de la CAEM Roberto Cacciola y 4 empresarios vinculados al sector minero (Rio Tinto, Vicuña, Cerro Vanguardia, Minera Santa Cruz). Hubo coincidencias en la creación de un nuevo Código Minero y en la problemática de la infraestructura existente. Temas que pivotearon alrededor de la temática central del día: la Importancia de la Minería para el desarrollo económico y social del país.

Comisión de Minería apertura a cargo del Secretario de Minería de la Nación: “no hagamos de la minería algo federal cuando conviene, y algo nacional cuando no conviene” expresó Luis Lucero
o.- El secretario de Minería de la Nación Luis Lucero abrió su exposición en el Anexo de la Cámara de Diputados afirmando: “Estamos viviendo tiempos que nos tienen que entusiasmar”.
En la ocasión, destacó algunos hechos vinculantes al sector minero que ocurrieron entre junio 2024 y marzo de 2025. Entre ellos, la inauguración de la Planta de Litio del proyecto Centenario Ratones (Eramine) julio de 2024; la Planta de Hidróxido de Litio del proyecto Sal de Oro (Posco) en octubre de 2024; la Planta de Cloruro de Litio del proyecto Mariana (Ganfeng Lithium) febrero de 2025.
Y recordó que ya son 6 minas de litio en operaciones en Argentina (Cauchari-Olaroz (Jujuy) /Centenario- Ratones (Salta)/ Fénix (Catamarca)/ Olaroz (Jujuy)/ Sal de Oro (Salta)/ Marina (Salta) “un gran progreso para lo que era un año y medio o dos para atrás” subrayó el Secretario de Minería de la Nación.
Inversiones
En cuanto a los anuncios de inversión del 3° trimestre 2024 al 1° trimestre del 2025 mencionó:
*Glencore por u$s 400 M para sus proyectos MARA (Catamarca) y El Pachón (San Juan) entre 2024 y 2026 con destino en estudios de factibilidad y trabajos tempranos (agosto 2024).
*Kobrea Exploration anunció inversiones por u$s 20 M en exploración en Mendoza. (septiembre 2024).
*Río Tinto con inversiones por más de u$s 2.700 M para la construcción de una planta de carbonato de litio en Salta (octubre 2024). Además, la empresa realizó la presentación al RIGI en febrero de 2025 con el proyecto Salar del Rincón.
*Ganfeng Lithium anunció inversiones por u$s 40 M en su proyecto Cauchari-Olaroz para instalaciones de una planta prototipo de extracción directa de litio. (marzo 2025).
Solicitud de adhesión al RIGI
El Secretario repasó los proyectos que solicitaron la adhesión al RIGI:
*Minas Argentinas S.A con su proyecto Gualcamayo en San Juan presentó una inversión estimada en u$s1.000 M para continuar la producción de oro (agosto 2024).
. Galan S.A con su proyecto Hombre Muerto Oeste en Catamarca presentó una inversión estimada en u$s 228 M para iniciar producción de cloruro de litio (octubre 2024).
*Posco Argentina proyecto Sal de Oro (Catamarca – Salta) presentó una inversión de u$s 1.002 M para iniciar la producción de carbonato e hidróxido de litio. (octubre 2024).
*Litio Minera Argentina S.A con su proyecto Mariana presentó una inversión de u$s 980 M para iniciar la producción de cloruro de litio (febrero 2025).
*Andres Corporación Minera con su proyecto de cobre Los Azules se presentó con una inversión de u$s 227 M. (febrero 2025)”. Aclaró el Ministro que “esto cubre la etapa de exploración y no todo el proyecto”.
*Rincón Mining PTY Limited con un proyecto en Salar de Rincón invirtió u$s 2.724 M para iniciar la producción de carbonato de litio. (febrero 2025)”.
Precios internacionales de minerales
“Estamos viviendo un momento extraordinario en el precio del oro sin precedentes. Plata y cobre en buen momento. El litio sigue sufriendo por ahora”, comentó Lucero.
Con respecto a la prospección, el Secretario dijo: “nuestras proyecciones de exportaciones hasta el 2035 tenemos oro, plata, cobre y litio, los escenario que hemos evaluado no son los mejores para final del 2035 es por la caída esperada [de] la producción de oro a menos que logremos con algunas medidas remontar la exploración y que haya descubrimiento de reservas”.
El Secretario -durante la mañana- expresó: “Integro un Gobierno que lleva apenas un año en el poder y creo que estamos hablando de un deterioro de más de cincuenta años y me parece aventurado exigirle al Gobierno Nacional en este momento”.
También aclaró que “no puede ser la minería federal cuando le conviene y Nacional cuando no conviene, las regalías son provinciales pero que tiene que poner la infraestructura la Nación por lo menos hay que pensarlo y ver lo que es justo.”
“Tenemos que ser coherente[s] y consistente[s] no puede ser una minería federal cuando conviene y nacional cuando hay que poner infraestructura”.
Problemas de infraestructura
Además, el Secretario destacó que hay un mapa de todas las necesidades que tienen los proyectos minero del país y destacó: “hoy sabemos con precisión que es lo que hace falta en materia vial, que hace parte de materia ferroviaria, que hace parte de materia de transmisión eléctrica, que hace parte de materia de generación eléctrica. Nos pasamos meses en la Secretaría trabajando, tenemos plena conciencia de lo que hace falta hacer, y tenemos plena conciencia de que si alguna de esas infraestructuras no se hace, los proyectos no los vamos a tener. No está determinado que vayamos a tener éxito. Estoy plenamente consciente de que hay cosas que tenemos que hacer para que el cobre de Cuyo sea una realidad, para que el litio del noroeste siga avanzando, y para que volvamos a tener minas de oro y plata en la Patagonia produciendo, tanto como han estado produciendo los últimos 25 años. Hay que trabajar mucho, pero pido que seamos equilibrados, y déjenme que hoy mi frase termine siendo, por favor, no hagamos de la minería algo federal cuando conviene, y algo nacional cuando no conviene”.
Para finalizar, el Secretario aclaró:
.“Claramente el esfuerzo es de todos, la oportunidad es única. El mundo nos está mirando como están mirando otras pocas regiones, pero a nosotros nos mira particularmente”.
.“los ofrecimientos de financiamiento de infraestructura han existido, han sido muchos, no necesariamente son tan prácticos, ni tan expeditivos [como] uno querría, pero están. Así que tenemos que ser creativos, porque hay un mercado, hay financiamiento ofrecido y hay un mercado para encontrar soluciones para financiar lo que necesitamos financiar en materia de infraestructura”.
“La minería argentina está en un momento que no podemos desaprovechar y creo que estamos dispuestos a trabajar todos juntos. Son muchos los desafíos, pero creo que nada que no podemos superar si trabajamos creativamente”. (El Pregón Minero)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *