Catamarca trabaja en la adhesión al RIGI: Raúl se reunió con senadores de Ancasti y Antofagasta
o.- El gobernador Raúl Jalil mantuvo una reunión en Casa de Gobierno con los senadores Ariel Cordero (Ancasti) y Norma Reales (Antofagasta de la Sierra), con el objetivo de dialogar sobre diversos temas relevantes para sus respectivos departamentos. En el encuentro también participó el asesor General de Gobierno, Nicolás Rosales.
En el marco de la actualidad legislativa, las autoridades intercambiaron conceptos sobre la adhesión de Catamarca al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y las oportunidades que pueden generar para los departamentos nuevos proyectos/inversiones en minería, agroindustria, energías renovables, entre otros sectores.
También hubo consideraciones respecto de la adhesión al blanqueo de capitales y las perspectivas en cuanto al posible incremento en las regalías mineras (pasarían del 3% al 5%), que ya comenzaron su tratamiento en las comisiones de la Cámara de Diputados de Catamarca.
Obras en Antofagasta
Seguido, dialogaron sobre las obras de gran envergadura que se están llevando a cabo en Antofagasta de la Sierra, financiadas con fondos provinciales y provenientes de la minería. Raúl informó que la construcción del nuevo Hospital en Antofagasta está avanzando a un ritmo acelerado y se espera concluir en los próximos meses. Asimismo, les anunció que en los primeros días de septiembre se inaugurará el tramo Villa Vil-Barranca Larga de la Ruta 43, completando así la pavimentación de toda la ruta hasta llegar a Antofagasta.
Durante esa fecha, también está previsto una visita al departamento puneño para dar inicio a la construcción de los primeros 60 kilómetros del camino que unirá la Villa de Antofagasta de la Sierra con el límite de la provincia de Salta, una obra que se realizará con aportes extras de las empresas mineras y significará una mejora sustancial de la conectividad vial en la puna.
Área programática para Ancasti
En cuanto a Ancasti, el senador Ariel Cordero planteó la necesidad de la creación del Área Programática con cobertura exclusiva para el departamento. Al respecto, el Gobernador se comprometió a trabajar en conjunto con el Ministerio de Salud para implementar esta área programática en el mediano plazo, atendiendo así a una demanda de la comunidad. (Gobierno de Catamarca)
El Ejecutivo promete más obras si se actualizan las regalías
o.- El Ejecutivo provincial presentó el proyecto con el que se adhiere a la modificación de la ley nacional de inversiones mineras que permite a las provincias poder cobrar hasta el 5% de regalías en aquellos proyectos que recién comenzarán su actividad de explotación.
El proyecto también modifica la ley provincial de Regalías Mineras para poder adecuar la normativa local con la nacional y en sus fundamentos destaca que estos nuevos fondos estarán destinados para seguir haciendo obras en el interior provincial.
La iniciativa tomó estado parlamentario el miércoles pasado en la Cámara de Diputados y pasó a ser analizado por la Comisión de Minería.
El proyecto hace referencia al paquete fiscal que fue aprobado por el Congreso Nacional junto a la Ley Bases. Esta norma modificó el valor que las provincias pueden cobrar en concepto de regalías mineras pasando el máximo del 3 al 5% únicamente para proyectos mineros nuevos.
“A los fines de lograr la obtención de un mayor ingreso en concepto de Regalías mineras a favor de la Provincia, resulta necesario la adhesión legal a dicha normativa y la modificación de la normativa provincial vigente”, sostienen los fundamentos de la iniciativa del Ejecutivo.
En este contexto, el proyecto recuerda que desde el 2020, con la aprobación de la ley de distribución de Regalías mineras se dispuso la constitución de fondos fiduciarios con la totalidad de los ingresos de las regalías con destino a la realización de obras de infraestructura, proyecto de inversión y de desarrollo productivo prioritarios en el o los departamento donde se encuentra situado el yacimiento minero, en su zona de influencia, en los departamentos que contribuyan con recursos hídricos y para la provincia. En este marco, resalta que mediante esos fideicomisos, se han concretado obras como viviendas, líneas de alta tensión, asfaltado de calles, entre otros trabajos. Además, que actualmente están en ejecución obras de construcción de puentes, pozos de agua potables, acueductos, terminales de ómnibus, hospitales, rutas y más viviendas en los departamentos cercanos a proyectos mineros.
Es así que la Provincia asegura que la adhesión a la normativa nacional “no solo redundará en beneficios directos para toda la provincia al aumentar sus ingresos, sino que posibilitará continuar con las obras de cobertura de las necesidades básicas de los pueblos, en especial los del interior (luz, agua potable y viviendas) fortaleciendo su crecimiento social, económico y turístico”.
Añade que con estos nuevos fondos y considerando “el cambio climático, el avance tecnológico y las nuevas realidades sociales, se podría lograr una efectiva protección del medio ambiente, uso y cuidado de los recursos naturales renovables o no y de las fuentes de energía”.
Finalmente, resalta que si se aprueba la adhesión a la normativa nacional “se promovería la conectividad de los pueblos del interior provincial, a través de acciones concretas para asegurar a futuro un crecimiento económico sostenible, la creación y protección de las fuentes de empleo en el sector probidad, la reducción de la desigualdad, el progreso y una vida digna para todo los catamarqueños”. (El Ancasti Catamarca)