Caputo, ante miembros de la Fundación Mediterránea admitió: “la sociedad también está aguantando”

Caputo, ante miembros de la Fundación Mediterránea admitió: “la sociedad también está aguantando”

o.- (Ministerio de Economía/NA) Estamos en “un excelente momento para que haya una recuperación rápida si logramos convencer a los actores económicos”, expresó.
“Vamos a darle un empuje particular a los créditos hipotecarios”, afirmó el ministro de Economía, Luis Caputo, en una reunión de trabajo con empresarios de la Fundación Mediterránea en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
El Ministro -en breve síntesis- explicó la posición del Gobierno en temas fundamentales: consideró que el equilibrio fiscal es “innegociable”, además informó sobre el comienzo de las conversaciones por nuevo acuerdo con el FMI. Y agregó: “es un momento para ponerse muy positivo porque la sociedad también está aguantando”
“No podemos comprometer el equilibrio fiscal, ese ancla es lo más importante que podemos tener. La forma de bajar impuesto es esta. Primero superávit. El gasto congelado, y luego podemos bajar impuestos. Solo así se bajan los impuestos”, resaltó.
Aunque sea “entendible” que haya empresarios que “se nieguen a recortar los precios tras 100 años de economía inflacionaria”, Caputo afirmó que hoy la situación es muy diferente porque no hay déficit fiscal, no hay un mega sobrante monetario, se están recomponiendo las reservas y se registra superávit en el intercambio comercial, aclaró Liliana Franco en ámbito.com.
Resultados de la gestión, hasta ahora
Con respecto a los resultados positivos obtenidos por la administración Milei expresó: La sorpresa no son los resultados, la sorpresa es que Argentina haya hecho lo que hay que hacer”. “Pasamos de una situación de crisis a tener equilibrio fiscal, superávit comercial y superávit de cuenta corriente y por ello “Lo más importante en este momento es garantizar esta estabilidad”.
Asimismo, reiteró: “Nosotros no podemos comprometer el equilibrio fiscal, porque es lo más importante que podemos garantizar. Una vez que tengamos superávit, pueden estar seguros que eso va a volver en baja de impuestos.”
“La inflación va a seguir fuertemente a la baja”, aseguró. Y vaticinó: “Este mes la inflación núcleo va a sorprender a más de uno. La baja va a continuar, en mayo también.
“Somos muy optimistas con el proceso de desinflación”, expresó. “Hoy no hay una razón macroeconómica para que haya inflación”, reflexionó.
“La razón en los últimos años es la huida del peso. Hoy hubo una contracción de la base monetaria del 33%. Ese sobrante de pesos ya no está, la expectativa económica cambió notablemente y ya no hay esa necesidad de huir del peso y convalidar cualquier precio”, explicó.
“Estamos en un excelente momento para que haya una recuperación rápida, siempre y cuando podamos convencer a los agentes económicos que la estabilidad vino para quedarse y que no nos vamos a desviar del camino.”, puntualizó.
Riesgo país y retorno a mercados financieros internacionales
“No, no volveríamos al mercado a estas tasas. Este proceso va a continuar, y la reacción en el riesgo país también. Nos parece más prudente seguir mostrando nuestro compromiso con nuestras anclas y que el mercado juzgue cual tiene que ser el riesgo país, creemos que va a seguir a la baja, no quiero que nos gane la ansiedad” aseguró.
Salario Real
“Ya empezamos a ver una recuperación del salario real. El salario privado registrado subió en febrero 14,1% versus una inflación de 13,2%. En general estos indicadores suelen ser una señal de una recuperación”. Y, “Si los empresarios apoyan este cambio no solo con el voto, sino con las acciones e invierten, la economía va a crecer, si la economía crece vamos a recaudar más, si recaudamos más vamos a tener superávit y a bajar los impuestos”, subrayó.
Ley de Bases
“La ley de Bases no compromete en nada nuestra decisión de equilibrio fiscal. Es importante que la ley pase porque es necesaria para todos los argentinos y muestra un soporte político que miran tanto el empresariado como los inversores internacionales”.
“Cuando desarrollamos el plan” se tuvo en cuenta -recordó-, “que la ley no pasaría o tardaría en pasar, entonces tomamos las partidas que nos aseguraban que íbamos a poder llegar al equilibrio aun sin la ley bases”.
Prepagas
“van a estar bajando los precios en mayo. Muchos criticaron que nos habíamos vuelto ‘kirchneristas’, o yo en particular ‘morenista’. Nosotros no controlamos precios, controlamos conductas. Si hay una conducta no acorde, cartelista, y se prueba, debemos actuar para corregir la situación”, afirmó.
Créditos hipotecarios
Caputo indicó “Vamos a darle un empuje particular a los créditos hipotecarios pues los consideró “un motor fundamental de la economía”. “Ya que estén volviendo a estas tasas y a este nivel de inflación créditos hipotecarios a 20 y 30 años es espectacular si pensamos dónde estábamos hace cuatro meses”, aclaró.
Blanqueo y Competencia de monedas: “Ojalá este blanqueo tenga la aceptación de la gente porque lo importante, para nosotros y para esta recuperación, es que la economía se remonetice, tanto en pesos como en dólares, por eso nosotros hablamos de competencia de monedas.
Cepo
¿Podría sacar el cepo hoy? se preguntó retóricamente. “Podría, pero no voy a correr ese riesgo porque no hay certeza que sea sin ningún sofocón. Prefiero ir con los pies sobre la tierra”, indicó cauteloso.
Nuevas conversaciones con el FMI
“Recién estamos hablando de un nuevo programa con el FMI. Tenemos la ventaja que ganamos mucha credibilidad con el Fondo y el mercado. La desventaja que vamos a negociar con una economía mejor, y el Fondo, me imagino que se pondrá más exigente”, consideró. (El Pregón Minero, 30/04/2024)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *