BHP y Vale proponen acuerdo de u$s 1.400 M en demanda por desastre de represa en Brasil
o.- BHP y Vale habrían ofrecido u$s 1.400 M para resolver en Reino Unido una demanda colectiva por el desastre de Mariana en 2015, con 800 millones para víctimas y 600 millones en costos legales.
Según informó el Financial Times, BHP y Vale habrían ofrecido aproximadamente u$s 1.400 M para resolver una demanda colectiva en el Reino Unido relacionada con el colapso de la represa de Mariana en 2015, considerado uno de los peores desastres ambientales en la historia de Brasil.
La demanda se origina en el fallo catastrófico de la represa de Fundão, en el sureste de Brasil, operada por Samarco, empresa conjunta entre BHP y Vale. El colapso liberó millones de metros cúbicos de desechos mineros tóxicos, devastando comunidades, contaminando ríos y causando una destrucción ambiental de gran escala. Cientos de miles de personas se vieron afectadas, lo que dio inicio a acciones legales tanto en Brasil como en el extranjero.
Detalles del acuerdo propuesto
De acuerdo con el reporte del FT, el paquete propuesto incluye:
• 800 millones de dólares en compensaciones directas para las víctimas.
• 600 millones de dólares para cubrir los costos legales asociados a los procedimientos en el Tribunal Superior del Reino Unido.
La oferta se habría presentado en una reunión en Nueva York en junio entre las compañías mineras, el bufete británico Pogust Goodhead —que representa a los demandantes— y el fondo de cobertura estadounidense Gramercy, principal financiador del litigio.
Aunque BHP enfrenta actualmente en Londres reclamaciones valoradas en hasta 36.000 millones de libras (48.300 millones de dólares), la propuesta representa solo una fracción de la posible responsabilidad total. Tanto BHP como Vale han evitado comentar sobre el reporte.
Disputa en curso sobre la responsabilidad
El colapso de 2015 dejó 19 muertos y una estela de destrucción en dos estados brasileños. En octubre de 2024, BHP rechazó las acusaciones de que priorizar las ganancias sobre la seguridad contribuyó al desastre, calificándolas de “descabelladas e injustificadas”. (Reporte minero Chile)