Baja permanente de las retenciones al campo

Baja permanente de las retenciones al campo (I)

o.- (argentina.gob.ar) El Presidente Javier Milei encabezó la inauguración de la exposición Rural Argentina 2025.
El Presidente anunció este mediodía en su discurso de inauguración en la 137° Muestra de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, organizada por la Sociedad Rural Argentina en la Ciudad de Buenos Aires que “desde hoy, las retenciones a la carne aviar y vacuna se reducirán del 6,75% al 5%”, una medida que “redunda en una reducción de retenciones líquidas para las cadenas de granos del 20% y una reducción en la cadena de ganado y carnes del 26% que será permanente”.
Así lo afirmó, indicando además que “se reducirá la carga impositiva sobre el maíz, de 12% a 9,30%; las retenciones al sorgo, de 12% a 9,30%; del girasol, de 7,5% y 5% al 5,5% y 4%; y de la soja, del 33% al 26%, y a los subproductos de soja, del 31% al 24,5%”.
El mandatario, acompañado los integrantes del Gabinete nacional, exclamó que las retenciones “no tendrán vuelta atrás mientras yo esté en el Gobierno”, ya que “eliminar las retenciones es una obsesión para nuestra gestión y hemos dado muchos avances en esa dirección”. Afirmó además que, de esta forma se deja atrás “un plan deliberado de la política y perpetuado por la casta para exprimir al sector más pujante del país”.
Milei subrayó que “todo esto es posible únicamente gracias al superávit fiscal que hemos conseguido, al cual cuidamos como agua en el desierto ante los embates sistemáticos de la casta política” y recordó que “veníamos de muchos años de cepo, múltiples tipos de cambio, inflación descontrolada con su imprevisibilidad económica, tasas ridículas para acceder al financiamiento y burocracias cada vez más delirantes”.
El Presidente repasó las medidas del Gobierno destinadas a la productividad del sector y mencionó que “hemos eliminado el cepo cambiario y el Impuesto PAÍS, devolviéndole aproximadamente un 30% de rentabilidad al sector; facilitamos la importación de fertilizantes y redujimos aranceles; volvimos a permitir la importación de maquinaria usada, reduciendo su costo hasta un 50%” y consideró que “aún no podemos dar por finalizada la guerra contra el modelo empobrecedor, pero sí podemos afirmar que estamos ganando muchas batallas”.
Se transcriben a continuación algunos de los puntos más destacados del discurso presidencial:
* “Desde hoy, las retenciones a la carne aviar y vacuna se reducirán del 6,75% al 5%; las retenciones al maíz, de 12% a 9,30%; las retenciones al sorgo, de 12% a 9,30%; las retenciones al girasol, de 7,5% y 5% al 5,5% y 4%; y también las retenciones a la soja, del 33% al 26%, y a los subproductos de soja, del 31% al 24,5%”.
* “Esto redunda en una reducción de retenciones líquidas para las cadenas de granos del 20% y una reducción en la cadena de ganado y carnes del 26%, que será permanente”.
* “Busca dar impulso al campo, el sector con mayor productividad de la economía y fuertemente castigado por estos impuestos en los últimos 20 años”.
* “Esto incluye también las rebajas transitorias que anunciamos sobre trigo y cebada, que también serán permanentes”.
* “Eliminar las retenciones es una obsesión para nuestra gestión y hemos dado muchos avances en esa dirección”.
* “Ya eliminamos las retenciones a las economías regionales, al sector lácteo, a la carne porcina y a algunos segmentos de carne vacuna. Además, hemos reducido las mismas para el trigo y la cebada”.
* “Todo esto es posible únicamente gracias al superávit fiscal que hemos conseguido, al cual cuidamos como agua en el desierto ante los embates sistemáticos de la casta política”.
* “No hay posibilidad de baja de impuestos sin tener un superávit fiscal sostenido. Este concepto no solo es importante que lo internalice la sociedad, sino principalmente la dirigencia política”.
* “Por todas estas razones, y para proteger el superávit fiscal, que es el ancla que nos está llevando al futuro, vamos a vetar estas leyes que lo que buscan es llevar al país a la bancarrota y a la pobreza”. (El Pregón Minero, 26/07/2025)

El impacto fiscal de bajar retenciones es un tercio de la suba de jubilaciones (II)
o.- El Gobierno fue algo más a fondo de lo que se pensaba en la semana previa con los anuncios para el campo, en pleno contexto electoral, y decidió una baja generalizada de retenciones, entre la que se destacó la reducción ahora permanente de los derechos para venta externa de la soja del 33% al 26%. La medida, que beneficia a uno de los sectores productivos clave y con mayores ingresos, tendrá un impacto fiscal estimado en torno al 0,1% del PBI. Es decir, el equivalente a un tercio del costo que tendrá para el fisco la próximamente vetada iniciativa de aumentar un 7,2% los haberes jubilatorios, actualizar a $ 110.000 el bono y prorrogar la moratoria. (BAE, Buenos Aires, 28/07/2025)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *