Argentina invita a Vietnam a participar en proyectos agrícolas, energéticos y mineros

Argentina invita a Vietnam a participar en proyectos agrícolas, energéticos y mineros

o.- En la tarde del 17 de noviembre en Hanói, durante el taller “Oportunidades de inversión en Argentina: Grandes Incentivos a la Inversión (RIGI) y sectores estratégicos”, el embajador argentino en Vietnam, Marcos Antonio Bednarski, destacó que Vietnam se está consolidando como uno de los socios clave de Argentina en el Sudeste Asiático. El taller, organizado por la Embajada Argentina, reunió a representantes de diversos ministerios y sectores vietnamitas, así como a decenas de empresas de los ámbitos agrícola , logístico, alimentario, tecnológico y de inversión.
Al enmarcar la cuestión de la cooperación en un contexto más amplio, el Embajador señaló que Argentina es la tercera economía más grande de América Latina, miembro del G20 (Grupo de los 20 principales mercados económicos), del MERCOSUR (Mercado Común Sudamericano), de la OMC (Organización Mundial del Comercio) y se encuentra en proceso de adhesión a la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos). Añadió que estas evidencias reflejan un mercado “estable, abierto y lo suficientemente grande como para convertirse en un socio estratégico a largo plazo de Vietnam”.
Las relaciones bilaterales entre ambos países dieron un importante paso adelante tras la apertura, en julio de 2024, de la Oficina del Agregado de Industria y Agricultura de Argentina en Vietnam. Esta oficina apoyó de inmediato la preparación de la 8ª Sesión del Comité Intergubernamental en octubre, y ambas partes acordaron un nuevo programa de cooperación en materia de apertura de mercados, transparencia en las medidas de cuarentena e incremento de los intercambios técnicos. «Esta es una herramienta que nos permite acceder a las necesidades de Vietnam de forma más rápida, precisa y cercana a las empresas», afirmó.
En cuanto al comercio agrícola, pilar del comercio bilateral, el Embajador afirmó que Argentina está negociando la apertura del mercado vietnamita a la carne de cerdo, junto con manzanas, peras y otros productos agrícolas que se benefician de climas templados. Explicó que las exportaciones a Vietnam se centran actualmente en ingredientes para piensos, debido a las necesidades del sector ganadero nacional. Sin embargo, Argentina busca diversificar su oferta de productos, basándose en los artículos que demanda el mercado vietnamita y que Argentina tiene capacidad para suministrar.
En materia de cooperación técnica, el Embajador destacó que Vietnam es actualmente el país que recibe la mayor cantidad de proyectos del programa FO.AR (Fondo de Cooperación Sur-Sur y Trilateral de Argentina) en el Sudeste Asiático. Estos proyectos incluyen investigación sobre variedades de arroz y soja de alto rendimiento, tecnología de procesamiento de leche y el desarrollo de árboles frutales tropicales. Según el Embajador, los institutos de investigación y las universidades de ambos países se preparan para desarrollar nuevos proyectos el próximo año, centrados en la agricultura de precisión, el manejo de cultivos y ganado, y la tecnología de procesamiento de alimentos. Estas son áreas en las que Argentina cuenta con fortalezas y puede apoyar a Vietnam en el intercambio de conocimientos y la transferencia de tecnología.
Paralelamente a la presentación del Embajador, el Sr. Francisco Franco Martínez, Jefe de la Sección Económica, Comercial y de Inversiones de la Embajada, presentó brevemente el Programa de Incentivos a la Gran Inversión (RIGI). Esta política, legalizada desde agosto de 2024, busca atraer proyectos de 200 millones de dólares o más en sectores estratégicos como minería, energía, petróleo y gas, infraestructura, turismo, silvicultura, tecnología y siderurgia. El RIGI ofrece importantes incentivos, entre ellos la reducción del impuesto sobre la renta empresarial al 25%, la depreciación acelerada, la compensación indefinida de pérdidas, la exención del impuesto a la importación de bienes de capital y la exención del impuesto a la exportación a partir del tercer año. Los inversionistas pueden acceder libremente a divisas para transferir utilidades y cumplir con sus obligaciones financieras. Diversos proyectos, con un valor de cientos de millones a miles de millones de dólares en energía, litio, cobre y acero, se han inscrito en este mecanismo, lo que demuestra la determinación de Argentina en materia de reforma de inversiones y apertura de mercados.
A partir de los fundamentos y las actividades en curso, el embajador Bednarski evaluó que Vietnam desempeña un papel significativo en la orientación de cooperación regional de Argentina. Afirmó que ambos países atraviesan un período favorable para expandir sus relaciones económicas, especialmente en áreas donde ambos comparten necesidades y fortalezas, como la agricultura, la energía y los minerales. (www.vietnam.vn)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *