Acindar frena

Golpe chino a la siderurgia: Acindar frena una semana la producción (I)
o.– La crisis que atraviesa la industria siderúrgica golpea de lleno a Acindar, empresa controlada por el grupo brasileño ArcelorMittar. Frenó por una semana un sector de su acería en la localidad santafesina de Villa Constitución y crece la preocupación. Esa unidad representa cerca del 5% de las instalaciones del establecimiento.
“Solo el tren laminador número 1 estará pausando sus actividades por seis días, hasta el 7 de septiembre”, aclaró la compañía, y agregó que sus plantas en la Argentina “se encuentran operando al 95% de sus capacidades en línea con la programación de su producción”.
Allí también mantiene las suspensiones de personal. Según trascendió por fuentes sindicales ligadas a Unión Obrera Metalúrgica (UOM), son 600 los operarios alcanzados por la medida, mientras que fuentes cercanas a la empresa reducen la cifra a alrededor de 200. Durante ese periodo, percibirán el 75% de su salario.
“La compañía adecua sus operaciones de acuerdo a la demanda del mercado, y activa vacaciones, francos compensatorios o el acuerdo marco de suspensiones firmado junto al sindicato si es necesario”, destacó al respecto sin mayores precisiones.
La decisión responde a la caída de la demanda local, que se profundizó en los últimos meses y que empeoró desde 2023, cuando la producción pasó de 1,2 millones de toneladas a 700.000 toneladas anuales. Hablan de un esquema de reorganización productiva para evitar despidos.
A la baja del consumo se suma otro factor: el ingreso de acero proveniente de China a precios más competitivos. El fenómeno, conocido en la industria como el “efecto China”, presiona sobre los niveles de producción de las siderúrgicas locales, que encuentran cada vez más dificultades para colocar su producción en el mercado. El gremio metalúrgico y autoridades locales expresaron preocupación por el impacto de las suspensiones en la ciudad santafesina, donde Acindar es el principal empleador privado. La planta ya atravesó en los últimos años paradas técnicas y programas de suspensión. (Clarín, Buenos Aires, 02/09/2025)

Acindar suspendió 80 trabajadores en su acería (II)
o.- Es por la caída de la demanda, en el marco de un convenio con el gremio. Por la baja demanda en el mercado y dentro del marco de un convenio firmado con el sindicato del sector, ArcelorMittal Acindar suspendió por seis días –hasta el 7 de este mes– a 80 operarios en su acería, ubicada en Villa Constitución, provincia de Santa Fe.
La propia empresa informó la medida mediante un comunicado en el que indicó: “La compañía adecua sus operaciones de acuerdo a la demanda del mercado, y activa vacaciones, francos compensatorios o el acuerdo marco de suspensiones firmado junto al sindicato, si es necesario. Actualmente, solo el Tren Laminador número 1 estará pausando sus actividades por 6 días, hasta el 7 de septiembre”.
Fuentes de la compañía explicaron que los empleados firmaron un acuerdo marco para todo el año y que, por lo tanto, estas suspensiones anunciadas ahora tienen que ver con ese convenio. “Es un esquema acordado con el gremio”, remarcaron.
Enfatizaron que el convenio contempla la posibilidad de suspensiones, en este caso, sólo de 80 trabajadores. “Acindar ajusta su producción a necesidades operativas”, señalaron las fuentes.
En este sentido, ArcelorMittal Acindar informó que sus plantas en Argentina se encuentran operando al 95% de sus capacidades en línea con la programación de su producción.
La justificación de estas suspensiones se centra en la caída de demanda.La empresa hizo referencia a un informe de la Cámara Argentina del Acero, que consignó: “Con un total de 320.100 toneladas, la producción de acero crudo tuvo una caída del 8,6% con respecto al mes de mayo último y una suba del 16,5% comparado con el mismo mes del 2024. Por su parte, la producción de laminados fue de 262.500 toneladas, lo que representó una caída del 20,9% respecto al mes anterior y una suba del 12,2% interanual”.
En cuanto a la actividad de los sectores demandantes del acero, el informe de la Cámara Argentina del Acero destacó que el sector de la construcción continúa con bajos niveles de actividad sin signos que permitan vislumbrar un cambio de tendencia. Los despachos de cemento cayeron 1% en junio respecto del mes anterior.
En el sector automotor, en tanto, la producción nacional de junio registró una baja del 11% respecto de mayo y un aumento del 34% con relación a igual mes del año pasado. Comparando 6 meses del 2025 con respecto al 2024 se registró una suba del 16%.
El sector de maquinaria e implementos agrícolas mantiene un buen nivel de demanda, impulsado por una notable cosecha gruesa. Pero siguen las amenazas por el incremento de importaciones de maquinaria nueva y usada, tanto unidades completas como componentes, principalmente provenientes de Brasil y China.
En los segmentos asociados al consumo masivo, como línea blanca, envases de hojalata y tambores, la producción nacional está afectada debido al aumento de la importación de productos terminados. (La Nación, Buenos Aires, 02/09/2025)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *