Vidal se reunió con el gobernador de Chubut y el próximo presidente de YPF
o.- El gobernador electo, Claudio Vidal, continúa con su agenda de reuniones. En esta ocasión, pudo concretar con el gobernador por Chubut, Nacho Torres, “Loma” Ávila -diputado por Chubut y líder gremial petrolero de la provincia vecina- y Horacio Marín, quien fue designado como el próximo presidente de YPF.
Este cambio de gestión se dará a partir del 10 de diciembre, mismo día de asunción de Vidal.
El objetivo de esta reunión fue el de garantizar la estabilidad en uno de los sectores productivos más influyentes de la provincia. (El Diario Nuevo Día, Santa Cruz, 25/11/2023)
Inversiones: el nuevo titular de YPF se reunió con gobernadores patagónicos
o.- Horacio Marín, ex número uno de Exploración y Producción de Tecpetrol, fue informalmente designado el jueves al frente de YPF y este viernes se concretó su nombramiento oficial a partir del 10 de diciembre, en reemplazo de Pablo González. Y el ejecutivo ya tuvo su primera actividad pública, más ligada a la política.
El ejecutivo se reunió con Ignacio Torres, gobernador electo de Chubut, del PRO; con Claudio Vidal, gobernador electo de Santa Cruz y con el diputado electo por Chubut Jorge Ávila. Fue después de que Vidal amenazara con quitarle yacimientos a YPF si la petrolera no invierte. “Fue un encuentro muy productivo, en pos del sostenimiento y crecimiento de la Cuenca del Golfo San Jorge”, sostuvo Torres en X (ex Twitter).
La reunión tuvo lugar luego de una dura crítica que posteó el miércoles Vidal también en X. “Desde hace casi una década los directivos de la operadora estatal YPF han llevado adelante una política de excesiva desinversión en los yacimientos secundarios de la provincia de Santa Cruz”, publicó.
Según el gobernador electo, la falta de inversión de YPF llevó a que la empresa estatal pase de producir 23.779.063 barriles de petróleo en 2015 a 14.423.334 en 2022, una caída de 9.355.729 de barriles en 7 años. “La situación es insostenible e injustificable, debemos hacer algo de manera urgente”, escribió.
“Sin inversión, la producción de hidrocarburos se muere en Santa Cruz. Como Gobernador no voy a permitir que eso ocurra, por eso adelanto que a partir del 10 de diciembre comenzaré a quitarle yacimientos maduros a YPF para que empresas locales más pequeñas puedan trabajarlas.
“Basta de perjudicar a Santa Cruz, por privilegiar a Vaca Muerta. ReTexas recuperaremos las áreas de YPF que no estén activas, volvamos a invertir en yacimientos maduros y terminemos con el declino constante que enfrentamos los santacruceños”. Y agregó: “Todo yacimiento de YPF que no represente un activo estratégico para la operadora estatal en la Provincia se va a recuperar para los santacruceños”.
La idea de Vidal es que las empresas locales más pequeñas se hagan cargo de esos pozos y eviten el declino, “protegiendo fuentes de trabajo y reservas”.
Quién es Marín
Horacio Marín no es un político, sino un especialista: trabajó 35 años en Tecpetrol, a donde ingresó como ingeniero de reservorios. Desde 2008 maneja el área de exploración y producción. Es ingeniero químico de la Universidad de La Plata, con un máster en ingeniería del petróleo en la Universidad de y posgrado en Stanford.
Marín fue uno de los primeros en sumarse al espacio de Javier Milei y viene colaborando con los equipos técnicos de La Libertad Avanza que coordina Nicolás Posse, según publicó el sitio especializado Econojournal.
El ejecutivo – pragmático y directo a la hora de liderar- “es hoy la persona de confianza de Paolo Rocca, líder de Techint, cuando hay que discutir cuestiones vinculadas a la explotación técnica de un yacimiento y a todo lo que sucede en el subsuelo hidrocarburífero”, escribió ese medio dedicado al sector energético.
Bajo su mando, YPF volvería a unificar el cargo de presidente y CEO que separó durante la gestión de Mauricio Macri y luego el presidente Alberto Fernández y que actualmente estaban ocupados por Pablo González y Pablo Iuliano, respectivamente. (Clarín, Buenos Aires, 25/11/2023)
