Tras 4 años, la petrolera argentina regresó a mercados internacionales: colocó u$s 800 M
o.- YPF regresó al mercado internacional de capitales y completó la colocación de Obligaciones Negociables por u$s 800 M con la misión de ejecutar su plan de inversiones de casi u$s 5.000 M para 2024, que prontamente será anunciado. El endeudamiento se produjo horas antes de que se conociera el anuncio de la Justicia de Estados Unidos que habilita embargos en la causa por la expropiación que se tramita en Nueva York (ver nota aparte).
En un comunicado difundido ayer, la compañía de participación estatal mayoritaria indicó que la colocación, con vencimiento en 2031, “se trata de una de las mayores emisiones de deuda de la compañía y representa la reapertura de los mercados internacionales para emisores corporativos argentinos”. Con esta medida, YPF regresó al mercado luego de cuatro años y medio de su última emisión internacional.
“Luego de recibir ofertas por más de u$s 1.800M, la compañía decidió emitir Obligaciones Negociables por un valor de u$s 800M”, agregó YPF, que a su vez detalló que “el nuevo bono se encuentra garantizado con exportaciones (de crudo), tiene vencimiento final en siete años y una tasa de interés de 9,50%, con un rendimiento del 9,75%”.
Según la compañía que lidera el presidente y CEO, Horacio Marín, la colocación fue de Obligaciones Negociables simples (no convertibles en acciones) de clase XXVIII denominadas, integradas y pagaderas en dólares estadounidenses con vencimiento en 2031, las que devengarán intereses a tasa fija respecto del monto de capital pendiente de pago y estarán garantizadas por una cesión en primer grado de privilegio sobre la Garantía en virtud de un Derecho Real de Garantía regido por las leyes de Nueva York, en Estados Unidos. Los colocadores de la transacción fueron los bancos internacionales Citibank, J.P. Morgan y Santander.
YPF reveló que recibió ofertas por un total de u$s 1.856.145.000 y que la fecha de emisión será el 17 de enero próximo. La firma Adcap Grupo Financiero había anticipado que las “expectativas” del mercado eran “muy razonables”, ya que YPFDAR 26 -con una estructura similar- tuvieron o un “excelente desempeño”.
El calendario de vencimiento de la ON clase XXVIII será el siguiente: 17 de julio de 2024, 17 de enero de 2025, 17 de julio de 2025, 17 de enero de 2026, 17 de julio de 2026, 17 de enero de 2027, 17 de julio de 2027, 17 de enero de 2028, 17 de julio de 2028, 17 de enero de 2029, 17 de julio de 2029, 17 de enero de 2030, 17 de julio de 2030 y 17 de enero de 2031 (fecha de vencimiento).
Si una fecha de pago no fuera en un día hábil, el pago deberá hacerse el día hábil inmediato posterior, salvo que ese día caiga en un mes calendario diferente o después de la fecha de vencimiento, caso en el cual el pago deberá hacerse el día hábil inmediato anterior.
Plan de inversiones
La compañía destinará los fondos obtenidos para la refinación de deuda y para financiar su plan de inversiones para 2024 de alrededor de u$s 5.000M, con foco en el desarrollo de Vaca Muerta, más infraestructura y el crecimiento de la producción de hidrocarburos no convencionales para la exportación, con un fuerte impulso a la industrialización del gas. Esta última opción está vinculada directamente con el proyecto de levantar una planta de GNL junto a Petronas, iniciativa que recientemente fue evaluada entre directivos malayos, de YPF y el ministro de Economía, Luis Caputo. (Ámbito Financiero, Buenos Aires, 12/01/2024)
