Servicios Mineros, Medio Ambiente y Energías renovables inaugura su sede y realiza el cierre de año
En la jornada de hoy se realizó la inauguración de sede y finalización de año del la Cámara de Servicios Mineros, Medio Ambiente y Energías Renovables de Catamarca, con la presencia del gobernador Raúl Jalil y también el ministro de Minería, Marcelo Murúa
Susana de la Colina. Presidenta de la Cámara de Servicios Mineros, Medio Ambiente y Energías Renovables, aseguró “No me canso de resaltar en cada reunión que estamos y en cada acto que estamos el trabajo articulado reciente entre el público y lo privado. Hace muchísimos años que venimos junto a todas las autoridades, el Gobernador nos dijo que trabajemos bastante unidos con las cámaras, que su equipo estaba a disposición nuestro. Así que siempre estamos como muy agradecidos.
Es todo un honor presidir la Mesa Federal, que la integran Salta Jujuy, Catamarca, San Juan, y Santa Cruz. Es un honor que la presida Catamarca.
Hoy hay un consenso generalizado entre todos sobre la importancia de generar desarrollo local y de coordinar esfuerzos y objetivos.”
Agregando a su discurso:
“Hay mucho esfuerzo y yo quiero destacar hoy a nuestros proveedores, socios de esta Cámara y del Interior, por todo el esfuerzo que hicieron este año en inversiones material y humanas, en sus empresas, por sus acciones comerciales, por las alianzas locales que concretaron.
De acuerdo a un estudio de la CAEN, dice que en la Cámara Argentina de Empresas Mineras los proyectos mineros requieren un promedio de 800 proveedores en su etapa de exploración y construcción. Y alrededor de 550 en la fase productiva. Estas fases se extienden por hasta 10 años en exploración y de 3 a 5 en construcción.
Y un promedio de 30 en operación. Es una buena oportunidad para nuestra querida provincia. Por ello, destacamos a las empresas mineras a quienes agradecemos la presencia y con quienes tenemos siempre abiertos los espacios de diálogo para que la transparencia y transferencia de la información permita fomentar la confianza entre la sociedad y los proyectos”.
Por su parte Manuel Gómez Bello, presidente de la Cámara de Proveedores Mineros de la Provincia aseguró en su discurso:
“Como decía Susana, somos un ejemplo para todo el país. Inclusive San Juan mira cómo trabaja Catamarca. La interacción de la parte privada, la parte pública, siempre los gremios, trabajando en conjunto.
Las normativas que acompaña la provincia, que al principio pueden parecer restrictivas, pero realmente son las que hicieron que todos seamos parte de esta minería, que tengamos hoy una minería con la gente adentro, que en Catamarca encontremos proveedores que pueden participar en la prospección, que pueden participar en la construcción, inclusive, y que participaron ya de un cierre de minas. Por eso se elige la provincia y por eso es un ejemplo para todo el país. Así que no me queda más nada que decir.”
Por otro lado el gobernador Raúl Jalil afianzó:
“La verdad que el país se está recomponiendo desde el interior hacia el centro. En líneas generales uno puede observar que tanto las gobernadoras y gobernadoras municipales como nosotros siempre hemos sido muy prudentes en el manejo de las cuentas públicas. Y ahí nace el principio del estado, porque la inflación en el contrato social que tiene la sociedad con el estado y en eso hay que ser muy prudentes.
Yo creo que el potencial que tienen los portadores catamarqueños, sanjuaninos, la gente del interior es muy grande. Pero bueno, la geopolítica está cambiando. Está cambiando gracias a las decisiones que se ha tomado en un momento Lucia Corpacci y nosotros continuamos. Decirles que tenemos un compromiso con ustedes tenemos un compromiso con el interior de Andalgala, de Santa María, de Tinogasta.”
El ministro de Minería Marcelo Murúa afirmó:
“Ha sido un año diferent para decirlo de algún modo leve, en el cual hubo mucha retracción de la obra pública a nivel general en el país ha hecho que vengan o se interesen en la minería muchas empresas proveedoras o empresas constructoras que antes trabajaban mucho más en la obra pública y vio que el sector andino nacional que tiene minería como un refugio y eso también ha provocado que nos pongamos en alerta en muchos casos nosotros en otros casos las cámaras para ir digamos tratando de blindar de algún modo si se quiere la actividad que es nuestra que es nuestra posibilidad de desarrollo que esperábamos todos los días para que los proveedores se desarrollen pero también para que se desarrollen y puedan ser insertos en los proyectos y esa lucha es del día a día.
Creo que se ha avanzado mucho pero también que hay mucho más que mejorar y mejorar en la coordinación, el estado tiene sus tiempos. (El Esquiú, Catamarca)
