Se perdieron 605 puestos de trabajo en la minería argentina

Se perdieron 605 puestos de trabajo en la minería argentina 

o.- Durante los primeros 4 meses de 2025. Según lo informado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, Subsecretaría de Desarrollo Minero dependiente de la Secretaría de Minería de la Nación del Ministerio de Economía, durante el mes de abril de 2025 el empleo minero en Argentina alcanzó los 38.801 puestos de trabajo, lo que representó una disminución del 5,3% respecto a abril de 2024. Esta variación implica la pérdida de 2.152 puestos de trabajo formales directos en el sector en dicho periodo. Con este nivel de empleo en abril, la minería representó el 0,6% del empleo total del sector privado a salariado registrado.
Para el mes de abril de 2025, el empleo minero marcó la décima caída consecutiva en términos interanuales en la cantidad de trabajadores. En los primeros 4 meses de 2025 se perdieron un total de 605 puestos de trabajo en la minería argentina.
Empleo minero por rubro
-Durante abril de 2025, se registraron 11.284 puestos de trabajo vinculados a los proyectos metalíferos en producción, siendo este rubro el que mayor cantidad de empleo formal directo posee en el sector minero, explicando el 29,1% del total. En comparación con abril de 2024 este rubro tuvo una disminución leve del 0,9%.
-El segundo rubro minero con más empleo es el de los servicios y actividades relacionadas con la minería, que explicó un total de 8.807 puestos de trabajo (22,7% del total). Este rubro tuvo respecto a abril de 2024 una disminución interanual de 11,1%.
-En tercer lugar, se destaca el rubro de las rocas de aplicación con 5.408 puestos de trabajo durante abril de 2025 (13,9% del total). Este rubro tuvo una disminución interanual de 7,8%.
En cuarto lugar se encuentra la producción de minerales no metalíferos con 3.444 puestos de trabajo (8,9% del total), teniendo un incremento interanual del 0,5%.
En quinto lugar, se ubica la producción del litio con 2.768 puestos de trabajo (7,1% del total), marcando una disminución interanual de 7,1%.
-En sexto lugar, se posiciona la exploración y financiación de la minería del litio con 2.261 puestos de trabajo (5,8% del total), el mismo tuvo en abril un incremento interanual del 11,8% (239 nuevos puestos). Esto significa que se trata del rubro que más empleo generó en términos absolutos.
En la séptima ubicación, se encuentra la producción de minerales combustibles con 2.119 puestos de trabajo (5,5 % del total) que en abril de 2025 tuvo una disminución interanual de 5,3%.
-En octava ubicación, se encuentra la producción de minerales no clasificados previamente con 1.616 puestos de trabajo (4,2% del total), la cual -respecto al mismo mes de 2024- tuvo una disminución interanual de 9,2%.
-En novena ubicación se encuentra la exploración y financiación de la minería metalífera con 1.094 puestos de trabajo (2,8% del total), que para dicho mes tuvo una disminución interanual de 19,4%
Empresas del sector minero
En abril de 2025, se contabilizaron un total de 997 empresas mineras, 85 menos que en abril de 2024, marcando una disminución interanual de 7,9% en la cantidad de empresas del sector. Dado el nivel de empleo mencionado se observa que la empresa minera promedio posee 39 empleados.
En primer lugar: El 33,7% (336) de las empresas en abril correspondieron al rubro de rocas de aplicación.
-En segundo lugar, se encuentra el rubro de servicios y actividades relacionadas con la minería explicando el 31,9% (318).
En tercer lugar, sigue el rubro producción de minerales no clasificados previamente con un 17,5% (174) y
En cuarto lugar, la producción de minerales no metalíferos con un 8,4% (84) del total.
Las empresas de estos rubros registraron, en promedio, 16, 28, 9 y 41 empleados respectivamente.
El rubro minero de producción de metalíferos para abril de 2025 posee el 5,5% (55) de las empresas mineras y, sin embargo, explica el 29,1% del empleo del sector, teniendo en términos interanuales una disminución en la cantidad de empresas del 3,5% (2 empresas menos). En promedio las empresas de este rubro poseen una nómina de 205 empleados, aunque se debe mencionar que solo 10 empresas acumulan el 84% del empleo de este rubro y tienen en promedio 943 empleados.
De forma similar, se registraron en abril de 2025 un 1,1% (11) de empresas con actividades orientadas a la producción de litio, con un número promedio de 252 empleados cada una. Cuatro empresas concentraron el 90% del empleo de este rubro, contabilizando en promedio 622 empleados cada una.
Para abril de 2025, los rubros de exploración y financiación del litio y de la minería metalífera explican el 0,9% (9) y el 0,7% (7 empresas) del total de las empresas respectivamente. Las empresas de estos dos rubros registraron, en promedio, 251 y 156 empleados respectivamente.
Por último, solo 3 empresas (0,3% del total) se encuentran en el rubro de producción de minerales combustibles teniendo, en promedio, 706 empleados cada una
Empleo minero por género
Durante abril de 2025, el empleo minero femenino alcanzó los 4.963 puestos de trabajo, lo que representó un 12,8% del empleo minero total. Este número implicó una disminución del 2,1% interanual (109 puestos menos), mientras que el empleo minero masculino disminuyó un 5,7% interanual (2.043 puestos menos para el sector).
En abril de 2025, el rubro de los proyectos metalíferos en producción fue el que más mujeres ocupó con 1.472 (29,7% del empleo minero femenino) puestos de trabajo que representan el 13,0% de empleo del rubro. Además, tuvo un incremento del 2,4% interanual.
A su vez, la exploración y financiación de la minería metalífera empleó a 166 mujeres (3,3% del empleo minero femenino) representando el 15,2% del rubro, teniendo una variación interanual nula.
En abril el rubro de los servicios y actividades relacionadas con la minería ocupó a 893 mujeres (18,0% del empleo minero femenino) representando el 10,1% del rubro. En términos interanuales tuvo una disminución de 11,1% interanual.
Para el caso de la producción del litio que en abril ocupó a 547 mujeres (11,0% del empleo minero femenino) representando el 19,8% del rubro, situándolo como el segundo rubro con mayor participación femenina. A nivel interanual tuvo una disminución de 7,6% en la cantidad de puestos.
A su vez, la exploración y financiación de la minería del litio, ocupó a 505 mujeres (10,2% del empleo minero femenino) que participan en el 22,3% del empleo del rubro, y en la comparación del mismo mes de 2024 tuvo un incremento interanual de 8,6%. Estos datos marcan que se trata del rubro con mayor participación femenina.
El rubro de la producción de minerales no metalíferos ocupó a 470 mujeres (9,5% del empleo minero femenino) y significó el 13,6% del empleo del rubro. En comparación con abril de 2024, el empleo femenino en este rubro tuvo un incremento de 2,0%.
El rubro de las rocas de aplicación en abril de 2025 ocupó a 441 mujeres (8,9% del empleo minero femenino) que representan el 8,2% del empleo en el rubro. En términos interanuales tuvo una disminución de 1,1%.
En el caso de la producción de minerales no clasificados previamente ocupó 240 mujeres (4,8% del empleo minero femenino) abarcando el 14,9% del empleo del rubro, teniendo en términos interanuales una disminución de 4,8%. El rubro producción de minerales combustibles -por último- ocupó 229 mujeres (4,6% del empleo minero femenino) que representan el 10,8% del empleo en el rubro, teniendo en términos interanuales una disminución de 7,3% interanual.
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2025.08_empleo_minero_en_argentina.pdf (El Pregón Minero)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *