Por la Ola de Frío
Transportistas y distribuidoras garantizan el suministro de gas natural a hogares, ante la ola de frío histórica
o.- (argentina.gob.ar) Según el comunicado al que tuvo acceso El Pregón Minero, “ante las temperaturas extremas registradas en todo el país —las más bajas en más de 30 años y con mínimas de hasta menos 11 grados en algunas provincias— y el consecuente incremento inédito del consumo de gas natural por parte de los hogares argentinos, el Gobierno Nacional, en conjunto con las licenciatarias, dispuso un conjunto de medidas extraordinarias para asegurar el abastecimiento a los usuarios prioritarios del sistema: residencias, hospitales y establecimientos educativos.
Según estimaciones del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) se espera hoy una demanda récord que supere los 100Mm3/d, lo que representa un incremento del 25% respecto al mismo período del año pasado.
En este contexto, fue convocado el Comité de Crisis, que integran las Licenciatarias de Transporte y Distribución de Gas, el Enargas y la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, con la participación de Cammesa y Enarsa. Allí se decidió adoptar las acciones necesarias previstas en la normativa vigente, con el objetivo de resguardar el suministro a la demanda prioritaria.
Como resultado de esta situación y frente a las limitaciones operativas en la inyección de gas al sistema, las distribuidoras que operan en las regiones de Buenos Aires Norte, Centro Norte, Litoral, Norte, Noroeste, Cuyo y Sur se vieron obligadas a interrumpir el suministro a contratos en firme de GNC e industrias. En el resto del país, se restringe el corte de suministro a contratos interrumpibles y en algunas localidades a mínimos técnicos de los contratos firmes.
Esta coyuntura vuelve a poner en evidencia los problemas estructurales que arrastra el sistema energético: durante más de dos décadas, la ausencia de inversión sostenida, la falta de señales de precio y un esquema de tarifas congeladas impidieron el desarrollo de la infraestructura necesaria para dar respuesta a este tipo de situaciones críticas.
Estas decisiones se adoptaron de acuerdo con los protocolos técnicos establecidos y buscando preservar en todo momento la seguridad del sistema y el abastecimiento a la demanda residencial.
El Gobierno Nacional agradece la colaboración de todos los sectores involucrados y solicita a los usuarios realizar un consumo responsable del gas mientras persista esta situación excepcional.”, finaliza el Comunicado de la Secretaría de Energía dependiente del Ministerio de Economía de la Nación, expedido con fecha 26 de junio de 2025. (El Pregón Energético, 03/07/2025)
Pese a Vaca Muerta
o.- ¿Por qué se producen estos cortes de gas?
Por el lado de la demanda, los cortes de gas se definen por una cuestión de prioridades.
Lo número uno es asegurar el abastecimiento de la demanda “prioritaria”, que son los hogares. A esos usuarios, unos 9 millones en todo el país, no se les puede cortar nunca el gas natural por redes.
La demanda “prioritaria” alcanzó un récord histórico en estos días, con un consumo de gas por red en torno a los 99 a 100Mm3/d. Son valores anormalmente altos.
En los picos de invierno suelen estar entre 85 y 90Mm3/d, mientras que en la misma semana del 2024 el promedio fue de 80,6Mm3.
La segunda prioridad es que todos los comercios tengan gas, y después vienen las industrias y las estaciones de servicio de Gas Natural Vehicular o Comprimido.
Estos últimos dos tipos de usuarios pueden llegar a tener contratos de abastecimiento firme o interrumpible. (Clarín, Buenos Aires, 03/07/2025)
Por ola polar, masivos cortes de luz y ahora cortan el GNC en las estaciones
o.– (Agencia Noticias Argentinas) La ola de frío polar se agrava en el AMBA. Hay miles de usuarios sin luz y el Gobierno cortó el suministro de GNC para priorizar a los hogares.
La ola de frío polar continúa en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y las temperaturas gélidas persistirán hasta la semana entrante, al tiempo que se cortó el suministro de GNC para abastecer a los hogares, donde miles de usuarios no tuvieron luz.
Durante la jornada de este miércoles, se registraron mínimas que se situaban debajo de los 0 grados en varias localidades del conurbano bonaerense y en la Ciudad de Buenos Aires hubo temperaturas que no llegaban a los 10°.
Cerca de 8 mil usuarios se vieron afectados por los cortes del suministro eléctrico como consecuencia de las heladas en Capital Federal y en los partidos de Berazategui, Quilmes, La Matanza, Morón, Tigre, Avellaneda y Almirante Brown, de acuerdo a lo indicado por el Edenor y Edesur.
Además, se interrumpió el servicio de GNC por 24 horas en las estaciones de servicio en varias provincias.
Conforme al reporte diario del sistema que publica Enargas, se observa que la demanda prioritaria está por encima del promedio debido a las bajas temperaturas, por lo que se deberá priorizar el suministro para el uso doméstico, hospitales, escuelas, y otros servicios críticos.
El pronóstico emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la ola polar permanecerá hasta el lunes 7 de julio dado que las temperaturas oscilarán entre los 2 y los 14°.
Para este jueves se espera una mañana helada con el cielo despejado y una tarde nublada, con una máxima de 13°, al tiempo que el viernes estará nublado, sin precipitaciones, y el termómetro se situará en torno a los 6 y 13°.
En el caso del sábado y el domingo, el cielo seguirá totalmente nublado, aunque tampoco habrá lluvias, pero el frío continuará con mínimas de 7 y 8°, respectivamente. (El Pregón Energético, 02/07/2025)
