Oficialmente Sturzenegger es Ministro de Desregulación y Transformación del Estado

Oficialmente Sturzenegger es Ministro de Desregulación y Transformación del Estado

o.- “El Ministro de Economía será asistido por un Secretario Coordinador de Producción, un Secretario Coordinador de Infraestructura y un Secretario Coordinador de Energía y Minería”.
Hoy, como había comunicado el presidente de la Nación, Javier Milei, mediante el Decreto 586/2024 fue designado Federico Adolfo STURZENEGGER Ministro de Desregulación y Transformación del Estado
Para la designación de Sturzenegger, el Gobierno modificó la cantidad de ministerios a través del Decreto 585/2024 que fue hoy publicado en el Boletín Oficial.
El decreto 585/2024 oficializa lo que ayer por la tarde se decía pero no estaba confirmado.
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS. Decreto 586/2024
DECTO-2024-586-APN-PTE – Desígnase Ministro de Desregulación y Transformación del Estado.
Ciudad de Buenos Aires, 04/07/2024
VISTO el artículo 99, inciso 7 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL.
EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA
DECRETA:
ARTÍCULO 1º.- Desígnase en el cargo de Ministro de Desregulación y Transformación del Estado al doctor Federico Adolfo STURZENEGGER (D.N.I. Nº 17.815.550).
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.
MILEI – Guillermo Francos
e. 05/07/2024 N° 43606/24 v. 05/07/2024 .Fecha de publicación 05/07/2024 Boletín Oficial

El expresidente del Banco Central Federico Sturzenegger asumirá hoy como ministro de Desregulación y Transformación del Estado, según quedó oficializado hoy en horas de la madrugada, en el Boletín Oficial a través del Decreto 586/2024.
El presidente Javier Milei quiere que el economista jure hoy mismo a la tarde. En paralelo, el Gobierno acelera el decreto de reestructuración del Ejecutivo, que internamente llaman “50″ por la modificación a la Ley de Ministerios.
Según informa TN, la mesa chica del Gobierno ya le envió el borrador al secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo, que debe hacer el chequeo final y conseguir la firma de los ministros antes de publicarlo.
La nominación de Sturzenegger se hizo efectiva a través del decreto 586/2024 publicado este viernes en el Boletín oficial (y que se transcribe más arriba), que lleva la firma de los titulares de los siete ministerios y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
En tanto, este viernes por la tarde el presidente Javier Milei pondrá formalmente en funciones a Sturzenegger, quien desembarca en el Gabinete al frente del nuevo Ministerio, que tendrá como misión central continuar con iniciativas tendientes a desregular el Estado.
En parte esto ya se puso en marcha con el mega DNU y la Ley de Bases, ambos de su autoría.
El economista, de 57 años, ocupó distintos cargos en la función pública, ya que se desempeñó como Secretario de Política Económica en el gobierno de Fernando De la Rúa, fue titular del Banco Ciudad durante el mandato de Mauricio Macri como jefe de gobierno porteño, y también estuvo al frente del Banco Central con Macri como presidente de la Nación.
Además Sturzenegger fue diputado nacional del PRO en representación de la Ciudad, entre 2013 y 2015.
Espacio y niveles de competencia
Según el “ARTÍCULO 20”, “Compete al MINISTERIO DE ECONOMÍA asistir al Presidente de la Nación y al Jefe de Gabinete de Ministros, en orden a sus competencias, en todo lo inherente a la política económica, presupuestaria e impositiva; a la administración de las finanzas públicas; a las relaciones económicas, financieras y fiscales con las Provincias y la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES; al desarrollo productivo, la industria, el comercio y la agricultura, la ganadería y la pesca; a la elaboración, propuesta y ejecución de la política nacional en materia de energía y minería; a la elaboración de las políticas en materia de obras públicas e infraestructura; a la política hídrica nacional; al transporte aéreo, ferroviario, automotor, fluvial y marítimo; a la actividad vial; a la política de desarrollo de viviendas, hábitat e integración urbana y a la concesión de obras de infraestructura y servicios públicos, y en particular:
Relativo a la Minería, especifica en los incisos:
62. Entender en la elaboración, normalización, ejecución y control de la calidad de la producción minera y las políticas mineras de la Nación, tendiendo al aprovechamiento, uso racional y desarrollo de los recursos geológicos mineros.
63. Entender en la elaboración, ejecución y fiscalización relativas a la explotación y catastro minero.
64. Ejercer, en el ámbito de su competencia, facultades de contralor respecto de los entes u organismos de control de las áreas privatizadas o dadas en concesión relacionadas con la producción minera, así como también hacer cumplir los marcos regulatorios correspondientes, y entender en los regímenes de tarifas, cánones, aranceles y tasas de las mismas.
ARTÍCULO 5º.– El Ministro de Economía será asistido por un Secretario Coordinador de Producción, un Secretario Coordinador de Infraestructura y un Secretario Coordinador de Energía y Minería.
Para leer el decreto 585 https://www.boletinoficial.gov.ar/detalleAviso/primera/310123/20240705

JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS Decreto 586/2024
DECTO-2024-586-APN-PTE – Desígnase Ministro de Desregulación y Transformación del Estado.
Ciudad de Buenos Aires, 04/07/2024
VISTO el artículo 99, inciso 7 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL.
EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA
DECRETA:
ARTÍCULO 1º.- Desígnase en el cargo de Ministro de Desregulación y Transformación del Estado al doctor Federico Adolfo STURZENEGGER (D.N.I. Nº 17.815.550).
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.
MILEI – Guillermo Francos
e. 05/07/2024 N° 43606/24 v. 05/07/2024
Fecha de publicación 05/07/2024

Repercusiones
o.- Según informa ámbito.com en su edición de hoy la periodista Liliana Franco en su nota apunta que “El nuevo ministerio absorberá mayoritariamente áreas que le cedió la Jefatura de Gabinete. En este sentido, su titular, Guillermo Francos decidió que la Jefatura de Ministros sea una cartera de “coordinación” no de “control”, dejando bajo su órbita las dependencias específicas, como, por ejemplo, el tema del presupuesto nacional.
La incorporación de Sturzenegger al Gobierno apunta a “modernizar y liberar la mayor parte de las trabas que frenan al sector privado”. Es más, tendría una secretaría de “Desregulación Económica” con la intención de revisar área por área las normas que impidan el funcionamiento de la economía. Asimismo, buscará establecer marcos regulatorios más simples.
El presidente Javier Milei se refirió a Federico Sturzenegger como el “mejor economista del planeta”. En ámbitos oficiales se dice que el funcionario entrante tiene un estilo “muy particular” que no pasará desapercibido en el gabinete. Esta puede ser una de las causas de la demora en su asunción, ya que se buscó definir con la mayor claridad posible sus competencias.
Lo que nadie duda es que el nuevo ministro tendrá amplias facultades para desregular, desburocratizar y reducir la injerencia del Estado.”
Por su parte, el periodista Sebastián D. Penelli de Ámbito, indica que “el exCEO de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), Daniel González Casartelli, se sumará al gabinete, donde asumirá como viceministro coordinador de Energía y Minería.
Por su parte, Eduardo Rodríguez Chirillo y Luis Lucero, quienes eran los titulares de las secretarías de Energía y Minería respectivamente, quedarán por debajo del nuevo cargo de González, quien a su vez reportará directamente al ministro de Economía, en el caso que la llegada de Federico Sturzenegger no traiga consigo la creación de un nuevo mega ministerio productivo.
Desde Economía aseguran que no buscan desplazar a Chirillo, pero que la relación con Luis Caputo se desgastó en los últimos meses. En particular, con la última postergación de la entrada en vigencia del total de los impuestos al combustible y de la suba de tarifas de electricidad y gas previstas por decreto y resoluciones.
Además, en las oficinas del Palacio de Hacienda aseguran que a Chirillo se le “estaba haciendo difícil dar explicaciones” a empresarios energéticos a los que les garantizaba ajustes de tarifas y otras medidas, que luego eran demoradas o suspendidas por el Ministerio, en su afán de evitar la escalada inflacionaria. A su vez, tampoco estuvo de acuerdo con otorgar un bono para saldar la millonaria deuda con las generadoras.
Por el lado de Caputo, recuerdan el reciente estrés energético que sufrió el país por la ola polar de mayo pasado y algunas declaraciones “desafortunadas” del secretario, en especial, sobre lo qué debe hacer o no el Ministerio. También rememoran dichos radiales faltos de precisión e información actualizada.
Según afirman fuentes cercanas, la designación de González era un secreto a voces en ambos sectores, donde en los últimos días ya había comunicado la decisión de aceptar el cargo en la función pública a sus compañeros del directorio de IDEA, donde hace unas semanas fue oficializado como nuevo director ejecutivo del instituto, comenzando sus funciones el pasado 1 de julio.
“Para mí es un orgullo formar parte de una institución del prestigio de IDEA y me genera un enorme entusiasmo esta plataforma para realizar mi aporte para que el sector privado contribuya al desarrollo de nuestro país; estoy convencido que todos debemos trabajar en una articulación más virtuosa de lo público y lo privado con el objetivo de reducir la pobreza en nuestro país”, había declarado el flamante viceministro, expresa Penelli.
Sturzenegger asume con la misión de desregular la economía
(Clarín) Crean un ministerio para quien fue jefe del Banco Central en la primera etapa de la presidencia de Mauricio Macri y es el autor de gran parte de la Ley Bases del gobierno de Milei, recientemente aprobada. Esta madrugada se publicaron los decretos con su designación y la creación del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.
El Gobierno de Javier Milei oficializó este viernes a la medianoche el nombramiento de Federico Sturzenegger al frente del nuevo Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. Lo hizo a través de dos decretos publicados en el Boletín Oficial.
“Desígnase en el cargo de Ministro de Desregulación y Transformación del Estado al doctor Federico Sturzenegger”, indicó el primer texto, el 586/2024, que lleva las firmas de Javier Milei y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Sturzenegger, quien primero acompañó a Mauricio Macri en el Gobierno porteño como presidente del Banco Ciudad y luego, entre 2015 y 2018, como presidente del Banco Central en la gestión nacional y fue parte de los equipos técnicos de Patricia Bullrich en la campaña electoral, había sido nombrado por Milei en enero al frente de la “Unidad Transitoria para la Desregulación de la Economía”, con oficina en Olivos.
Sturzenegger fue el gestor de gran parte de la ley Bases, recientemente aprobada por el Congreso tras varios meses de negociaciones.
Desde que trabaja en el Gobierno, el economista fanático de Gimnasia (pasó su juventud en La Plata) siempre reportó de manera directa a Milei, quien lo considera “brillante” y un “coloso”. Su premisa es revisar resoluciones, decretos y leyes que representen un obstáculo para el desarrollo de la economía y las inversiones.
Este viernes, con la publicación del Decreto 585/2024 que lleva la rúbrica no solo del Presidente y Francos sino también la del resto del Gabinete, se oficializó la creación de la nueva cartera que conducirá Sturzenegger y que llevará la cantidad de ministerios a un total de 8. De esta manera, Desregulación y Transformación del Estado se sumará a Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; Defensa; Economía; Justicia; Seguridad; Salud; y Capital Humano.
“Sturzenegger va a estar en la desregulación del Estado. Va a convivir con Caputo”, había anticipado el Presidente durante una entrevista que concedió a mediados de junio a TN en Casa Rosada. El mandatario, en esa oportunidad, aclaró también que el ex presidente del Banco Central iba a tener el rango de ministro porque “es uno de los economistas más brillantes”.
Días después, tras la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en Diputados, Milei adelantó que esta semana se concretaría el nombramiento de Sturzenegger, tal como ocurrió en los primeros minutos de hoy. “Vamos a crear un ministerio que tiene como misión continuar con el proceso de reformas. Es el encargado de llevar a cabo las reformas estructurales para que ganemos libertad económica y podamos seguir creciendo, poniéndole musculatura al largo plazo”, había explicado sobre el rol. El Presidente también indicó en ese momento que una de las primeras misiones de Sturzenegger como ministro será avanzar “con lo que él llama ‘Ley de Hojarascas’, un conjunto de regulaciones que entorpecen el funcionamiento del sistema económico”. El nuevo ministro fue el gestor de gran parte de la Ley Bases.
El Poder Ejecutivo estará conformada por los siguientes Ministerios
-Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
-Defensa
-Economía
-Justicia
-Seguridad
-Salud
-Capital Humano
– y el nuevo Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado (El Pregón Minero, 05/07/2024)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *