Mina Río Turbio, YCRT: sismo y evacuación
o.- Ayer lunes, a las 21:47hs se registró un sismo de magnitud 5,2 a 25 kilómetros de la localidad de Río Turbio (Cuenca carbonífera). El evento fue percibido también en El Calafate (Argentina) y Puerto Natales (Chile) y generó preocupación en la región, que no está acostumbrada a este tipo de eventos de gran magnitud, aunque sí ha registrado actividad sísmica moderada en años anteriores. También fue percibido en las localidades 28 de Noviembre, de Argentina.
Según pudo saber El Pregón Minero, el movimiento telúrico se produjo a las 21:48 horas y tuvo una profundidad estimada de 35 km, con epicentro en la Cuenca Carbonífera, cerca de la frontera con Chile, dentro del departamento de Güer Aike.
Prevención
Como medida preventiva se procedió a la evacuación del personal que se encontraba realizando labores en el interior de la mina de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), en cumplimiento de los protocolos de seguridad minera, comunicó el Gobierno de Santa Cruz
El intendente de la ciudad de Río Turbio, Santa Cruz, Darío Javier Menna, informó en su cuenta de X que se “activó el comité de emergencia” y se suspendió la actividad en YCRT. También se suspendieron las clases.
Asimismo, YCRT emitió un comunicado firmado por el Coordinador General, Dr. Leandro F. Ruggeri, en el que se indicó: “Atento a las razones de fuerza mayor, las cuales son de público y notorio conocimiento, y por instrucciones del Señor Interventor, así como la sugerencia efectuada por el Comité Mixto de Seguridad del Yacimiento, se instruyó lo siguiente:
Se ordenó la evacuación total del personal que se encontraba prestando servicios en el interior de la mina.
Suspensión de labores, tanto del primer turno como del segundo, en el interior de la mina como en los demás sectores de superficie, por lo que los agentes no deberán asistir a sus tareas.
La brigada de emergencia y los guardias esenciales, en conjunto con el equipo técnico de Geología, realizarán recorridos durante el segundo turno para verificar instalaciones tanto de la mina como de los demás sectores.
Se comunica al personal del Yacimiento y a toda la comunidad que el equipo de YCRT se encuentra trabajando para garantizar la seguridad y la integridad psicofísica de los trabajadores de nuestra empresa”, finaliza el comunicado.
Por su parte, el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) continúa recopilando datos técnicos sobre el fenómeno, mientras los organismos de emergencia provinciales mantienen activo el monitoreo ante la posibilidad de réplicas, que se prevé sean de menor intensidad.
Agencias internacionales confirmaron el sismo
El Centro Sismológico Europeo-Mediterráneo (EMSC) fue el primero en reportar el temblor con una magnitud de 5,3.
Luego, el Centro Sismológico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile corroboró el mismo valor.
La Red Nacional de Vigilancia Sísmica (RéNaSS) de Francia y el Centro Alemán de Investigación en Geociencias (GFZ) lo midieron con una magnitud levemente menor, de 5,1.
Repercusiones
Expectativa de parte del Inpres (Instituto Nacional de Prevención Sísmica)
Vecinos de las localidades afectadas informaron haber sentido el temblor con distinta intensidad, aunque hasta el momento no se reportaron daños materiales ni víctimas. Fue percibido en varias localidades del sur argentino y chileno.
Se espera en las próximas horas un reporte oficial del Inpres para confirmar los datos de magnitud, profundidad y localización exacta. (El Pregón Minero, 12/05/2025)
