Mendoza aprobó Sanción definitiva para la ratificación de 34 DIAs de Malargüe Distrito Minero

Mendoza aprobó Sanción definitiva para
la ratificación de
34 DIAs de Malargüe Distrito Minero

o.- En el día de ayer, la Cámara de Senadores de Mendoza aprobó por mayoría de votos la ratificación de 34 Declaraciones de Impacto Ambiental (DIAs) para proyectos de exploración minera en el departamento de Malargüe, conocido como el Distrito Minero. Con este aval legislativo, el Gobierno provincial cuenta ahora con el visto bueno para avanzar en estos emprendimientos de exploración, que buscan evaluar la viabilidad de futuras extracciones en la zona.
La senadora Jésica Laferte explicó que esta iniciativa surge como resultado del trabajo conjunto entre estudiantes y profesores de la escuela minera, quienes propusieron el término «Malargüe distrito minero occidental». Este concepto fue adoptado posteriormente por el gobierno, a través de Impulsa Mendoza, con el fin de promover la minería sustentable y apoyar los objetivos de transición energética. Según la legisladora, Malargüe cuenta con un alto potencial geológico y comparte características con importantes fajas metalogénicas ubicadas en Chile, lo que sugiere la posibilidad de encontrar minerales esenciales para la transición energética mundial.
Además, aportó que el distrito minero occidental de Malargüe abarca aproximadamente 18,754 kilómetros cuadrados, donde se encuentran más de 200 propiedades mineras. No obstante, solo 34 de estos proyectos han cumplido con los requisitos necesarios y, por tanto, fueron incluidos en esta etapa inicial.
También hablaron de la propuesta, el senador Martín Rostand de la Unión Mendocina, la senadora Fernanda Sabadin de Cambia Mendoza, Mercedes Derrache del bloque justicialista, el senador Armando Magistretti de la Libertad Avanza, Dugar Chappel del Partido Verde, el senador Germán Vicchi de la Unión Mendocina, Alejandra Barro del Partido Justicialista, la senadora Natacha Eisenchlas de Cambia Mendoza,
Luego de las palabras vertidas por los legisladores de las distintas bancadas, el proyecto fue aprobado por 33 votos positivos y 3 negativos, por lo que fue remitido al Poder Ejecutivo para su posterior promulgación. Los senadores Dugar Chappel, Flavia Manoni y Gerardo Vaquer votaron en contra del proyecto remitido por el Poder Ejecutivo.
Ratificación de 34 DIAs de Malargüe Distrito Minero
Los proyectos, distribuidos en distintas áreas del departamento, incluyen a sitios como EI Seguro, Campeones, Canillitas, La Herradura, Mate Amargo, Malbec, y Huemul, entre otros. Estas iniciativas, orientadas a la exploración minera, cumplen con lo estipulado en la Ley N° 7722, que exige un riguroso proceso de evaluación y ratificación para todos los proyectos de impacto ambiental en la provincia.
El camino hacia la sanción definitiva involucró un extenso proceso de participación ciudadana, que incluyó talleres, visitas a proyectos de exploración, una audiencia pública con amplia difusión, y la posibilidad de presentaciones por escrito días posteriores a la audiencia. Además, la Dirección de Minería y la Dirección de Protección Ambiental habilitaron sus plataformas web para brindar acceso a la información del procedimiento, garantizando así transparencia en el proceso.
Las DIAs fueron otorgadas mediante Resoluciones Conjuntas, cumpliendo con los requisitos técnicos y legales necesarios antes de la ratificación legislativa final. La semana pasada, el proyecto fue tratado en una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC); Hidrocarburos, Minería y Energía; y Ambiente, Cambio Climático, Riesgo de Desastres, Asuntos Territoriales y Vivienda. Del encuentro participaron la vicegobernadora Hebe Casado, el director de Minería de Mendoza, Jerónimo Shantal, el director de Protección Ambiental, Leonardo Fernández, y la representante regional de la Secretaría de Minería de la Nación, Susana Figueroa.
Con la sanción definitiva, los 34 proyectos de exploración en el Distrito Minero de Malargüe representan una oportunidad para evaluar el potencial de desarrollo minero en la región, con el respaldo de la normativa provincial que busca asegurar un desarrollo sustentable y responsable de los recursos naturales.
En las redes
Alfredo Cornejo, Gobernador de Mendoza: “Hoy, gracias al trabajo de estos meses, el @senadomendoza otorgó la sanción definitiva a las 34 Declaraciones de Impacto Ambiental, lo cual permite iniciar la fase de exploración en el área de Malargüe Distrito Minero Occidental. Con esto estamos dando seguridad jurídica con el objetivo de mejorar la economía y mejorar los salarios de Mendoza.
Cabe destacar que cada proceso legislativo y administrativo cumplió con principios de transparencia, legalidad y previsibilidad. Confiamos en ofrecer a la ciudadanía y a posibles inversores la certeza de que el desarrollo de esta industria se llevará a cabo con decisiones claras y protegidas de cambios arbitrarios o intereses políticos de gobiernos de turno.
Valoro profundamente este logro, alcanzado con amplio consenso y la aplicación de procedimientos legales actualizados”.
Jerónimo Shantal Director de Minería de Mendoza: “Un trabajo de los equipos técnicos de @alfredocornejo @hebesil y @JimehLatorre . Sin lugar a dudas hemos demostrado que tenemos profesionales de primer nivel para evaluar y controlar proyectos mineros, como también, para trabajar en #Minería .
Jimena Latorre, Ministra de Energía y Ambiente de Mendoza: “Puede q no sea la imágen que mejor representa la alegría que sentimos hoy…
Pero simboliza mucho!
En esa bandeja, prestando atención al escrutinio político sobre nuestro trabajo, hay representantes de un equipo grande y heterogéneo, que colaboró, discutió y se arriesgo.
El foco de la política minera en Malargüe, un departamento con potencial y vocación social; y su intendente @JaqueCelso (de otro partido político) desde el inicio trabajando codo a codo.
Las políticas de estado se construyen sobre el consenso.
La Autoridad Ambiental Minera trabaja coordinada @JeronimoShantal @LeoFernandezSR, no hay dos lados del mostrador.
Cada uno en sus roles y funciones, están comprometidos con una minería sostenible, gracias a los subses q son un 10 y lo articularon todo! (tan perfil bajo q ni X)
Y lo más importante! Los equipos! los funcionarios pasamos, los equipos de trabajo quedan.
Ver la emoción de una técnica ambiental de carrera que se puso el proceso al hombro y del equipo de minería que no entraba todo en esa bandeja, ratifica el rumbo… ES POR ACÁ!
Hebe Casado, Vicegobernadora de Mendoza: ¡Hoy la provincia está de fiesta!
Con la aprobación en la @LegislaturaMdz de 34 Declaraciones de Impacto Ambiental para proyectos de exploración en el Distrito Minero Occidental de Malargüe (MDMO), Mendoza da un paso firme hacia un futuro de oportunidades que mejorará la vida de muchos mendocinos y dará un impulso económico a una zona que ha reclamado esta actividad durante años.
Este logro es fruto del trabajo de la Dirección de Minería, liderada por @JeronimoShantal, y de cada mendocino que participó en la audiencia pública. Con el cobre como recurso estratégico en la transición energética, Mendoza se prepara para una minería sostenible que traerá desarrollo, empleo genuino y atraerá inversión internacional.
Actuamos con responsabilidad, escuchando las voces de quienes buscan un futuro de oportunidades en nuestra tierra. Esta actividad, legítima y necesaria en todo el mundo, avanza con el compromiso de cumplir los estándares más altos de seguridad y cuidado ambiental.
Hoy establecemos las bases para una minería responsable, con la convicción de que este proyecto no es un cheque en blanco. Mendoza tiene certezas, equipos técnicos preparados, mano de obra calificada y una firme decisión de lo que hay que hacer, ampliando su matriz productiva para asegurar un futuro de oportunidades reales para todos los mendocinos. (El Pregón Minero, 13/11/2024)

Otras repercusiones

El verdadero triunfo de Alfredo Cornejo detrás de la aprobación del distrito minero
o.- (Mariano Bustos) En el Gobierno provincial celebran la aprobación del Distrito Minero Malargüe. Pero más allá de la luz verde para las tareas de prospección y exploración en 34 proyectos mineros ubicados en ese departamento, el triunfo que consiguió este martes Alfredo Cornejo es mucho más profundo. Luego de varias batallas perdidas, logró flexibilizar el corset que durante años significó la ley 7722 para el desarrollo de la minería en Mendoza.
Desde el oficialismo se encargaron de repetir en cada entrevista que los proyectos mineros ubicados en Malargüe están enmarcados en lo permitido por la ley 7722 y no mentían. Al menos en lo que refiere a la prohibición del uso de sustancias para los procesos mineros metalíferos de cateo, prospección, exploración y explotación minera. Sin embargo, Malargüe Distrito Minero Occidental sienta un precedente clave para el gobierno en la lucha contra el artículo 3 de la ley 7722.
Los detractores de la legislación vigente entienden que son dos los escollos que complican el desarrollo de la minería en Mendoza. El primero y más evidente es la limitación del uso de sustancias para la minería metalífera. Pero el segundo corset era el paso por la Legislatura de cada declaración de impacto ambiental. Siempre se cuestionó que se encomendara a la política un rol netamente técnico. Y ese fue, en más de una oportunidad, el freno para proyectos que a pesar de no contemplar el uso de químicos se terminaban empantanado en la Legislatura en el lodo de la política.
Pues es allí donde este martes Alfredo Cornejo logró su verdadera victoria. La Cámara de Senadores aprobó hoy, de un solo plumazo, 34 declaraciones de impacto ambiental. El Distrito Minero Malargüe es un precedente para que en el futuro vuelvan a enviarse paquetes de DIA evitando largas discusiones para el avance de cada proyecto de desarrollo de minería en Mendoza.
Malargüe fue el caballito de batalla. En ese municipio, a diferencia de otros, existe consenso social para el avance de la explotación minera. No solo consenso sino que incluso hace tiempo que demandaban que se les permita avanzar en ese sentido.
El viento parece estar cambiando y Malargüe puede convertirse en un faro que ilumine hacia una provincia donde la minería no sea un tema tabú. En Casa de Gobierno apuestan a que al menos un puñado de proyectos prospere y genere empleo de calidad con sueldos altos que evidencien los beneficios que genera esa actividad.
De esta forma se ilusionan con dejar en el pasado el trago amargo que se vivió en 2019 cuando un amplio sector de la ciudadanía salió a la calle a oponerse a la modificación de la ley 7722 que se había aprobado en los primeros días de gestión de Rodolfo Suarez. El cachetazo fue fuerte y el ahínco que Suarez había expresado en la campaña electoral quedó rápidamente trunco. Pero la necesidad de allanar el terreno a la minería siguió siempre latente y Alfredo Cornejo tomó el tema como bandera. O, mejor dicho, la vicegobernadora Hebe Casado se envolvió en esa cruzada.
Por todo ello, los 33 votos afirmativos contra 3 negativos en la Cámara Alta son mucho más que un fuerte respaldo a Malargüe Distrito Minero Occidental. Este martes se confirmó una interpretación laxa del artículo 3 de la ley 7722 y de esa forma se validó un atajo para evitar que cada proyecto se trate de forma individual para aprobar su Declaración de Impacto Ambiental. (Mdzol, Mendoza, 13/11/2024)

Aprobaron las 34 declaraciones de Impacto Ambiental para explorar en el Distrito Minero Malargüe Occidental
o.- (Hernán Bitar) La vicegobernadora, Hebe Casado, sostuvo que “Hoy Mendoza está de fiesta”, luego de que el Senado aprobara por amplía mayoría las DIA del Malargüe Distrito Minero Occidental.
La iniciativa del oficialismo tuvo un fuerte respaldo de la oposición peronista y La Unión Mendocina. Sólo votaron por la negativa los senadores Dugar Chappel del Partido Verde; Flavia Manoni de LUM y Gerardo Vaquer del PJ.
A sí, la Legislatura le dio sanción definitiva al avance de la actividad minera en el sur de la provincia de Mendoza, para realizar exploración de cobre en el denominado Malargüe Minero Distrito Occidental (MDMO).
El senado aprobó en un sólo expediente las 34 declaraciones de impacto ambiental, en el marco de la Ley 7.722.
Hebe Casado: “Hoy la provincia está fiesta”
Al término de la sesión, quien celebró el avance en la Legislatura fue la vicegobernadora, Hebe Casado, quien sostuvo que “Mendoza da un paso firme hacia un futuro de oportunidades que mejorará la vida de muchos mendocinos y dará un impulso económico a una zona que ha reclamado esta actividad durante años”.
Además, Casado destacó vía X “hoy establecemos las bases para una minería responsable, con la convicción de que este proyecto no es un cheque en blanco. Mendoza tiene certezas, equipos técnicos preparados, mano de obra calificada y una firme decisión de lo que hay que hacer, ampliando su matriz productiva para asegurar un futuro de oportunidades reales para todos los mendocinos”. (Memo Mendoza, 13/11/2024)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *