La Comisión del Oeste Catamarqueño se organiza para que la minería genere más empleo local

La Comisión del Oeste Catamarqueño se organiza para que la minería genere más empleo local

o.- El vicepresidente de la Comisión del Oeste Catamarqueño, Américo Aguilera, habló sobre los avances de este espacio que nuclea representantes de Belén, Santa María, Andalgalá y Tinogasta, y que articula el vínculo entre comunidades, empresas mineras y el Estado.
“La comisión ha sido creada para acompañar a las comunidades y ser un nexo entre las empresas, el Estado y las comunidades en sí”, explicó Aguilera en La Mañana de El Esquiú, programa emitido por Radio El Esquiú 95.3. Detalló que está conformada por actores sociales, empresarios locales y miembros de comunidades originarias. “Los vocales titulares están integrados por integrantes de las comunidades originarias”, subrayó.
Aguilera, ex trabajador minero con 19 años de experiencia, indicó que el grupo trabaja sin presupuesto común y con una agenda centrada en empleo y formación. “Los objetivos son (…) el empleo, la formación laboral y el desarrollo en las comunidades de influencia directa y cercana a los proyectos mineros”, afirmó
Contó que realizaron un relevamiento en el interior de Belén, donde detectaron entre 180 y 200 personas desempleadas. “Hay personas que lamentablemente por cuestiones razones especiales no han podido llegar a un estudio”, dijo. Por eso, trabajan en la creación de una base de datos para conectar perfiles con las demandas de las empresas. Además, remarcó que es necesario mantener un registro actualizado de las personas desocupadas en los departamentos cercanos a los proyectos mineros, especialmente en las zonas de influencia directa. Subrayó que muchas de estas personas no cuentan con una profesión y que el sector requiere trabajadores con formación específica.
En ese sentido, planteó la importancia de orientar las capacitaciones hacia esa demanda real: “Se está consiguiendo muchas capacitaciones, pero lamentablemente a veces se trae capacitaciones que muchos de los jóvenes del interior, por ejemplo del departamento Belén, no pueden acceder”. En este sentido, insistió en que algunas capacitaciones no llegan a las zonas rurales: “Se realiza con un cupo y la gente que queda al cerro, la gente que está a las orillas (…) queda sin esa posibilidad”. Y reclamó un acuerdo colectivo: “Esto no se trata de que tiene la culpa el gobierno, que tiene la culpa la minería, sino que nos pongamos de acuerdo y buscar la forma de que estas posibilidades (…) lleguen también al último rincón de nuestro departamento”.
Sobre las capacitaciones brindadas por la Fundación Sur, dijo: “Yo había consultado en una reunión con el Ministerio de Trabajo si tenían información y en ese momento no había una información. No es que yo criticaba, simplemente hice una consulta porque me parecía que era lo correcto” (El Esquiu Catamarca)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *