La Canciller Mondino en su Visita a China: encuentros empresariales para atraer y consolidar comercio e inversiones
o.- La Canciller Diana Mondino en su visita oficial a la República Popular China, tuvo una extensa agenda de actividades al participar junto a una delegación empresarial del foro Argentina Business and Investment Summit, dedicado a la promoción comercial y a la atracción de inversiones entre ambos países, que se realizó en la ciudad de Shanghái, según informaron desde Cancillería
Ante representantes de empresas argentinas que ya se encuentran operando en China y de potenciales contrapartes chinas de diferentes sectores, la Canciller Mondino trazó un panorama general sobre el programa de reformas económicas estructurales que viene desarrollando el Gobierno argentino en vistas a mejorar el ambiente de negocios y facilitar el flujo de inversiones, como así también sobre el amplio abanico de la oferta exportable argentina y las áreas más atractivas para la inversión.
La titular de la diplomacia argentina mantuvo encuentros de trabajo con representantes de las compañías chinas Tibet Summit Resources, Gangfeng, Power China y Greenland, firmas con importantes inversiones en proyectos desarrollados en territorio argentino. Acompañada por el Secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el Presidente del Banco Central, Santiago Bausili, la Canciller argentina tuvo oportunidad de dar detalles sobre las reformas económicas implementadas por el Gobierno argentino para facilitar el clima de negocios, las operaciones comerciales y de inversión, así como planes de desarrollo de infraestructura, los cuales fueron recibidos con gran expectativa y confianza por los empresarios chinos que manifestaron su beneplácito por los esfuerzos de las autoridades nacionales en favor de un entorno político y económico estable.
Mondino estuvo acompañada por una nutrida delegación empresarial de diversos sectores representativos de la oferta exportable argentina, que incluyó representantes de Barrick Exploraciones Argentina; Bustos y Beltran; Grupo Bagó; Newsan; Grupo Techint; Pluralsud; Lavicor; Gotion Argentina; Las Perlas; Exar/Lithium Americas Corporation; Iplan/YPF Solar; Ganfeng Lithium Argentina; Cámara de Minería de Salta; Cámara de Comercio para Asia y el Pacífico; Frigorífico Logros; Carnes Vireyes; Brody Friedman; IPCVA; Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas; Asociación de Frigoríficos e Industriales de la Carne y Sunresin.
Mondino busca dejar atrás la tensión con China y negocia en Beijing inversiones en energía y litio
La canciller Mondino avanzó con negociaciones para lograr más inversiones en el sector energético y en el litio e incrementar exportaciones de carne.
Este lunes, Mondino se reunió con el vicepresidente de China, el viceministro de Comercio y Representante para el Comercio Internacional, y el presidente del Banco Popular de China.
“El objetivo es consolidar la relación bilateral, afianzar los mecanismos de diálogo entre ambos países e incrementar las oportunidades para el comercio recíproco y las inversiones”, sostuvo la Cancillería en un comunicado.
Mondino fue recibida por el vicepresidente de China, Han Zheng, quien destacó el décimo aniversario de la Asociación Estratégica bilateral y los 52 años de relaciones diplomáticas que han fortalecido la agenda común y la cooperación en beneficio mutuo.
Trascendió que además se acordó destacar “las ventajas que ofrece la complementariedad de ambas economías”.
En paralelo a esto, la Argentina emitió un gesto de peso para la geopolítica del gigante asiático y volvió a hablar de “una sola China”, tomando distancia así del conflicto con Taiwán por su pedido independista.
Negociaciones sobre el swap
Mondino está en China acompañada por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y del presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y este último mantuvo su primera reunión con el gobernador del Banco Popular de China, Pan Gongsheng.
Si bien en la entidad afirmaron que no se trató de una negociación sobre el tramo del swap por u$s 4.900 M que se utilizó en 2023, y deberá comenzar a pagarse este año, el intercambio de monedas fue el principal tema tal como se informó oficialmente.
La intención es refinanciar los vencimientos de este año, que serían menores a los u$s 4.900 M aunque no aclararon el monto exacto, para evitar el impacto en las reservas. “Fue una reunión protocolar, el swap es como cualquier instrumento financiero, se tiene que renovar”, se explicó.
Encuentros con ejecutivos de empresas chinas que operan en Argentina y con argentinas que operan en China
La Canciller participó junto a una delegación empresarial del foro Argentina Business and Investment Summit, dedicado a la promoción comercial y a la atracción de inversiones entre ambos países, que se realizó en la ciudad de Shanghái, según informaron desde cancillería
Ante representantes de empresas argentinas que ya se encuentran operando en China y de potenciales contrapartes chinas de diferentes sectores, la Canciller Mondino trazó un panorama general sobre el programa de reformas económicas estructurales que viene desarrollando el Gobierno argentino en vistas a mejorar el ambiente de negocios y facilitar el flujo de inversiones, como así también sobre el amplio abanico de la oferta exportable argentina y las áreas más atractivas para la inversión.
Asimismo, la titular de la diplomacia argentina mantuvo encuentros de trabajo con representantes de las compañías chinas Tibet Summit Resources, Gangfeng, Power China y Greenland, firmas con importantes inversiones en proyectos desarrollados en territorio argentino. Acompañada por el Secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el Presidente del Banco Central, Santiago Bausili, la Canciller argentina tuvo oportunidad de dar detalles sobre las reformas económicas implementadas por el Gobierno argentino para facilitar el clima de negocios, las operaciones comerciales y de inversión, así como planes de desarrollo de infraestructura, los cuales fueron recibidos con gran expectativa y confianza por los empresarios chinos que manifestaron su beneplácito por los esfuerzos de las autoridades nacionales en favor de un entorno político y económico estable.
El Presidente y fundador de la empresa minera Tibet Summit Resources, Jian Huang, brindó detalles de los planes de inversión de u$s 2.200 M en dos proyectos de litio en Salta: u$s 700 M corresponden al proyecto Salar de Diablillos y 1.500 millones de la misma moneda destinados a construir una planta de procesamiento de litio en el Salar Arizaro. Esta compañía espera producir anualmente unas 30.000 toneladas de carbonato de litio apto para baterías en el Salar de Diablillos durante el corriente año y a futuro esperan procesar entre 50.000 y 100.000 toneladas en el proyecto ubicado en el Salar Arizaro.
En el caso de Ganfeng Lithium, su Presidente Li Liangbin recordó los antecedentes de la empresa, fundada en el año 2000, sus operaciones mundiales y, en particular, sus operaciones y proyectos a largo plazo en la Argentina donde la inversión de la empresa asciende a más de 2000 millones de dólares en sus proyectos de extracción de litio en nuestro país son Cauchari-Olaroz, Pozuelos-Pastos Grandes, Mariana e Incahuasi. Ganfeng cotiza en la bolsa de Shanghai y es el mayor fabricante de litio metálico del mundo. La empresa abarca la cadena de valor completa del litio: extracción, procesamiento de productos, fundición de metales, fabricación y reciclaje de baterías de litio. Posee un market share global del 40% como proveedor de metal de litio y un 70% en China continental. (El Pregón Minero)
