Inversiones en proyecto de hidrógeno verde

Inversiones en proyecto de hidrógeno verde

Francos se reunió con Ignacio Torres (Gobernador de Chubut) para acelerar una Ley de Hidrógeno y destrabar inversiones por 10 mil millones de dólares
o.- La compañía inversora es de origen polaco y llega con el aval de Amador Sánchez Rico, embajador de la Unión Europea en Argentina y la embajada de Polonia.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reunió hoy con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, para acelerar una Ley de Hidrógeno en el parlamento, que permita destrabar una inversión de 10 mil millones de dólares para la provincia del sur argentino.
“A partir de la sanción de la Ley de Hidrógeno Verde que se está tratando en el Congreso, Green Capital S.A. llevará adelante una inversión de 10 mil millones de dólares en parques eólicos para generar energía que se utilizará en la producción de hidrógeno verde”, sostuvo Francos en redes sociales tras el encuentro con Torres.
La compañía inversora es de origen polaco y llega con el aval de Amador Sánchez Rico, embajador de la Unión Europea en Argentina y la embajada de Polonia.
Por su parte, en diálogo con la prensa acreditada en Casa de Gobierno, Torres aseguró: “Chubut necesita una ley que está en el Congreso para el hidrógeno verde, que extiende el plazo de tiempo a lo que podría ser el RIGI”.
“Estamos hablando de una empresa que está decidida a desembarcar en la Patagonia con una inversión importante que hace al combustible del futuro”, planteó, y manifestó que espera obtener los “consensos necesarios” en el Senado.
La Cámara Alta será la de origen para el proyecto de ley y esperan que pueda ser tratada en la “primera o segunda” sesión ordinaria en el parlamento.
Asimismo, en la previa del viaje del presidente Javier Milei a Estados Unidos, el mandatario provincial planteó la necesidad de que el Gobierno mantenga un diálogo con la administración del jefe de Estado norteamericano Donald Trump sobre las barreras arancelarias.
La preocupación de Torres tiene que ver con que la provincia patagónica cuenta con la principal empresa exportadora de aluminio de Sudamérica y el país del norte recibe el 40% de las exportaciones en esa materia. (El Pregón Energético; 20/02/2025)

El tema en las redes sociales
En X, ex Twitter
Gobernador de la provincia del Chubut [Ignacio Torres]: HOY CHUBUT ES VIDRIERA DEL COMBUSTIBLE DEL FUTURO Junto al Jefe de Gabinete de la Nación, @GAFrancosOk y el embajador de la Unión Europea, @AmadorSanchezUE, nos reunimos con representantes de la embajada de Polonia, y de la empresa polaca Green Capital S.A, para avanzar en una agenda de trabajo conjunta, que tiene como principal objetivo desarrollar una importante inversión de más de 10 mil millones de dólares, vinculada a proyectos de hidrógeno verde, que generará más de mil puestos de empleo en nuestra provincia. De esta manera, y gracias a un marco normativo provincial amigable para la radicación de capitales extranjeros, que se suma a nuestras enormes ventajas comparativas, como puertos de aguas profundas, grandes extensiones de tierra y los mejores rindes de viento, Chubut se consolida como una referencia a nivel nacional y regional en el desarrollo energético, estableciendo un modelo que equilibra la producción de energías renovables con la innovación tecnológica, la protección ambiental y la creación de nuevas fuentes de trabajo de calidad para todos los chubutenses.
Guillermo Francos Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación: Junto al gobernador de Chubut @NachoTorresCH, Amador Sánchez Rico, embajador de la Unión Europea en Argentina (@UEenARG) y representantes de la Embajada de Polonia en Buenos Aires (@PLenArgentina), conversamos sobre el importante proyecto de la empresa de origen polaco Green Capital S.A. A partir de la sanción de la Ley de Hidrógeno Verde que se está tratando en el Congreso, Green Capital S.A. llevará adelante una inversión de 10 mil millones de dólares en parques eólicos para generar energía que se utilizará en la producción de hidrógeno verde. Este tipo de proyectos representan gran interés, ya que ofrecen posibilidades de exportación muy importantes para la Argentina. (El Pregón Energético, 20/02/2025)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *