Indecisión en el Ibex 35 tras tocar los 11.700 puntos
o.- España. La sesión está marcada por la celebración del día de los Reyes Magos.
¿Qué hace el Ibex 35?
El Ibex 35 inició la semana con subidas y llegó a superar brevemente los 11.700 puntos, pero las ganancias se han evaporado poco después de la apertura y el selectivo cotiza ahora con leves caídas. Se espera que la actividad en la Bolsa española sea muy reducida, ya que hoy es festivo en el país por la celebración del Día de los Reyes Magos.
¿Qué valores son los que más suben o bajan?
Los más alcistas son:
Fluidra: 1,35%; Acerinox: 1,19%; Amadeus: 0,62%
Los más bajistas son:
Solaria: -3,5%; IAG: -2,7%; Endesa: -2,3%
¿Qué hacen el resto de Bolsas?
Las Bolsas europeas reducen las ganancias tras la apertura. El Dax suma un 0,4%, el Cac gana un 0,65% y el Mib avanza un 0,33%. El Ftse 100 de Londres cede un 0,20%.
Las acciones chinas caen a mínimos de tres meses ante la persistencia de preocupaciones por el comercio y el crecimiento. La Bolsa de Shanghái cae un 0,14% y la de Shenzhen, un 0,12%. El CSI 300 de las principales empresas cerró con una caída del 0,2%. El índice de referencia Hang Seng de Hong Kong se debilitó un 0,4%. La Bolsa de Tokio después de varias jornadas cerrado, terminó con una caída del 1,47%. Se había publicado el aumento, menor de lo esperado, de la actividad en el sector servicios japonés en diciembre, mientras que en China superó las expectativas.
Las acciones de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), el mayor fabricante de chips del mundo, alcanzaron este lunes un nuevo máximo histórico en la Bolsa de Taiwán, a falta de diez días para que la tecnológica difunda sus resultados financieros del cuarto trimestre del año pasado. Las participaciones del gigante taiwanés de semiconductores cerraron la sesión de hoy con una subida del 4,65% en el parqué local, hasta alcanzar los 1.125 dólares taiwaneses (unos u$s 34,17, 33,12 euros), por encima del anterior récord de 1.090 dólares taiwaneses (33,1 dólares, 32,09 euros).
Wall Street terminó la semana pasada con fuertes alzas gracias a las tecnológicas, como Tesla o Nvidia. El S&P 500 ganó un 1,26%, mientras que el Nasdaq Composite avanzó un 1,75% y el Dow Jones subió un 0,80%.
Claves de la jornada
El comienzo del nuevo año viene marcado por las expectativas de recortes adicionales de las tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. y de políticas favorables a las empresas por parte del gobierno entrante.
Por la celebración de la Epifanía algunos mercados de valores europeos, entre ellos el de Suecia, el de Finlandia y el de Grecia, permanecen cerrados.
El sector servicios en España creció a un ritmo acelerado en el mes de diciembre de 2024, su aumento más rápido desde el mes de abril del año 2023 El índice PMI de S&P Global subió a 57.3 desde el 53.1.
Hoy se dan a conocer en la eurozona, sus principales economías, en el Reino Unido y en EE.UU. las lecturas finales de diciembre de los índices de gestores de compra del sector servicios, los PMIs servicios que elabora S&P Global.
También se publica en Alemania la lectura preliminar del IPC de diciembre. Se espera que, como consecuencia del impacto negativo en su comportamiento de los efectos base en los precios de la energía, la inflación general se haya acelerado, tal y como se vio la semana pasada que ha ocurrido en España y Portugal.
La actividad de servicios de China se expandió al ritmo más rápido en siete meses en diciembre, pero los pedidos del exterior disminuyeron, lo que refleja los crecientes riesgos comerciales para la economía, mostró una encuesta del sector privado.
¿Qué dicen los analistas?
Desde Link Securities señalan que “se puede decir que realmente es a partir de hoy cuando comienza el año en las principales bolsas occidentales, ya que, tras el receso de Navidades y Final de Año, los inversores y los operadores de estos mercados, que en su mayoría han estado ausentes por vacaciones, vuelven a la actividad”. Apuntan que “los inversores deberán afrontar una agenda macroeconómica intensa, a la espera de que, a partir de la semana que viene, comience de forma oficiosa en Wall Street la temporada de presentación de los resultados correspondientes al último trimestre del año, con algunos de los grandes bancos estadounidenses dando a conocer sus cifras”.
“Las subidas en el precio del gas, y la caída en la rentabilidad de los bonos están impulsando a las empresas de la industria, que podría convertirse este ejercicio en el ‘sector estrella’ dentro del selectivo nacional”, explica el analista de XTB Manuel Pinto. “En Wall Street, los inversores miran hacia la investidura del presidente electo Donald Trump dentro de dos semanas, lo que reducirá la incertidumbre sobre la política comercial de la primera potencia mundial”, agrega experto.
¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?
El euro se sitúa en los u$s 1,0313.
El petróleo Brent, de referencia en Europa, retrocede ligeramente hasta los u$s 76,31 el barril.
El rendimiento del bono español a 10 años baja al 3,015%. (Cinco Días, España, 06/01/2025- 05:42 ART)
