Hoy VII Encuentro Minero Chileno Argentino

Hoy VII Encuentro Minero Chileno Argentino

Hoy se realizar la 7ma edición del “Encuentro Minero chileno-argentino”, organizado por la Embajada y la Cámara en el marco del Mes de la Minería en Chile, y presentado por la Embajada Argentina en Chile y la Cámara de Comercio Chileno Argentino donde reúne a los principales actores de esta industria de ambos países, representantes de instituciones como la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Sociedad Nacional de Minería (Sonami).
El Gobernador Alfredo Cornejo y la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, formarán parte del grupo de autoridades y expertos invitados al “Encuentro minero chileno-argentino”, según informaron desde el Gobierno de Mendoza
Cornejo y Latorre expondrán las principales oportunidades de Mendoza, los alcances del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y los avances del proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental.
“Durante muchos años, la provincia de Mendoza no estuvo en ese panorama internacional de las provincias con potencial y sobre todo con factibilidad para poder desarrollar inversiones y actividad minera”, aseguró Latorre. Además, la ministra sostuvo: “Estamos trabajando fuertemente en demostrar que en Mendoza se puede hacer minería, pero, sobre todo, en mostrar las condiciones en las que en Mendoza se puede hacer minería”. Además, destacó que “el discurso y el contenido de nuestra política es exactamente el mismo para los inversores extranjeros que para los nacionales y para los ciudadanos mendocinos”.
Latorre mencionó que desde el Gobierno de Mendoza “queremos contribuir a esa transición energética con un potencial geológico que es innegable en nuestra provincia, en materia de cobre particularmente, pero tenemos mucho trabajo que hacer en cuanto a su exploración”.
Así, la funcionaria expresó: “Estamos hablando constantemente de los criterios de sostenibilidad que exigimos, no porque solamente los exijamos nosotros, sino porque los exige la sociedad mendocina y porque los exigen los estándares internacionales que son los que fijan las condiciones para otorgar, entre otras cosas, financiamiento para que esto sea posible, y porque lo exige nuestra legislación”.
El Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo disertará en un panel sobre “Visiones desde el sector público” y ante esto, durante la entrega de viviendas en Guaymallén, señaló: “Estamos mostrando la solvencia que tiene nuestro plan de desarrollo de minería sustentable ante los principales actores internacionales”.
El mandatario provincial comentó que busca instalar una nueva imagen de Mendoza, “de solvencia en este proceso, de poder hacer minería sustentable del cobre, más que minería, digamos de extracción de cobre, ya que hay una necesidad imperiosa en el mundo del cobre”. Además, hizo alusión a que para la transición energética que necesita el mundo, como también para dejar de contaminar el planeta, se requiere este mineral: “Nosotros podemos hacer un aporte sustantivo y eso lo estamos explicando en todos lados”.
También, comentó que para que este emprendimiento provincial sea exitoso se requiere de actores internacionales de primer nivel: “Nos llena de orgullo que se estén interesando empresas australianas, canadienses, las que ya tienen probado reconocimiento en manejar bien el ambiente en materia de extracción del cobre y de otros minerales”.
Teniendo en cuenta sus palabras, el Gobernador continuó explicando la importancia de participar en distintos foros internacionales, “donde empezamos a ganar una cierta confiabilidad, pero hay que sostenerla en el tiempo”. Recordó que la vicegobernadora fue al encuentro de Australia y él, con la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, encabezaron una comisión que participó en la feria más grande de minería del mundo, que se realiza en Canadá.

Programa del VII Encuentro Minero Chileno-Argentino
8.30 hs. – ACREDITACIONES
9.00-9.15 hs. – APERTURA
Jorge Faurie, Embajador de Argentina en Chile
Charles Kimber, Presidente Cámara Chileno-Argentina de Comercio
9.15-10.15hs – PERSPECTIVAS PÚBLICO-PRIVADAS
– Visiones desde el sector público:
Luis Lucero, Secretario de Minería de Argentina
Aurora Williams, Ministra de Minería de Chile
Alfredo Cornejo, Gobernador de Mendoza
10.15 hs
– Miradas desde el sector privado:
Jorge Riesco, Presidente Sociedad Nacional de Minería (SONAMI)
Roberto Cacciola, Presidente Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM)
10.30hs
– Tratado sobre Integración y Complementación Minera Chile – Argentina:
Rolando Dávila, Secretario Cámara Chileno-Argentina – Consultor en Minería
– Impacto del RIGI en la Minería:
Ignacio Meggiolaro, BP Partners – Abogados
11.10 hs.-11.45 PRESENTACIÓN DE PROYECTOS MINEROS EN EL ÁMBITO BINACIONAL
Michael Meding, Gerente General Proyecto Los Azules (McEwen Copper)
Alfredo Vitaller, VP Asuntos Corporativos Proyecto Josemaría (Lundin Mining)
Marcelo Álvarez, VP Relaciones Gubernamentales Barrick Sudamérica
Diego Charchaflie, Gerente General Proyecto Filo del Sol (Filo Corp)
Moderador: Rolando Dávila, Secretario de la Cámara Chileno-Argentina – Consultor en Minería
11.50-12.30 hs.- SECTORES ESTRATÉGICOS PARA UNA MINERÍA SOSTENIBLE
Marcelo Castiglione, Gerente General Corporativo (CEO) SONDA
Claudio Perillo, Presidente Región Andina- TECHINT E&C
Javier Dib, CEO AES Andes
Teresa Matamala, Gerente de Excelencia Operacional Ultramar
Moderador: Marcelo Álvarez, VP Relaciones Gubernamentales Barrick Sudamérica
12.30-13.00 hs. – COMPLEMENTACIÓN DE PROVEEDORES MINEROS
Manuel Benítez, Presidente de la Cámara Argentina de Proveedores Mineros (CAPMIN) Sergio Hernández, Asociación de Proveedores Industriales de la Minería de Chile (APRIMIN) Juan Pablo Negroni, Presidente Asociación Consultores Ingeniería Chile (AIC)
Moderador: Richard Araya, Gerente General SONAMI.
13.00-13.15 hs. – PALABRAS DE CIERRE
Eduardo Frei Ruiz Tagle – Ex Presidente de Chile
13.15 hs. – VINO DE HONOR (El Pregón Minero)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *