Foro Industrial 2025: aseguran que el éxito del desarrollo minero no debe enfocarse en las regalías

Foro Industrial 2025: aseguran que el éxito del desarrollo minero no debe enfocarse en las regalías

o.– (Edwards Gajardo) Con el Espacio Julio Le Parc como escenario, el Foro Industrial 2025 de Mendoza, que se desarrolló desde el martes hasta este jueves, marcó un antes y un después en el debate productivo provincial. La minería metalífera, tradicionalmente relegada o politizada, emergió como un tema central incluso en los espacios dedicados a la agroindustria, un hecho que refleja un cambio de mentalidad en la provincia.
El presidente de la Federación Económica de Mendoza (FEM), Santiago Laugero, abogó durante parte de su intervención por la posibilidad de destinar una parte de las regalías petroleras y mineras a la infraestructura productiva. De esta forma, Laugero vinculó directamente el potencial de la minería al desarrollo integral de Mendoza.
Posteriormente, el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, transmitió con claridad la posición del Gobierno de Mendoza. Señaló que el futuro productivo de la provincia se construye con la minería y la agricultura de manera conjunta. Vargas Arizu citó la mina El Teniente en Chile como ejemplo de esta convivencia, un modelo de desarrollo en el que la provincia pone ahora su mirada.
Regalías y RIGI
En uno de los conversatorios, desarrollado la tarde del miércoles y dedicado a la minería, justamente se habló de la situación de las regalías mineras y el rumbo que debería tomar Mendoza a la hora de aprovechar al desarrollo de la industria.
Uno de los invitados fue el sanjuanino Alberto Hensel, exsecretario de Minería de la Nación, quien resaltó que el verdadero beneficio no radica en las regalías, sino en la capacidad de generar valor a través de los proveedores locales. “El verdadero desafío que nos presenta la minería es cómo hacemos para que con trabajo argentino, capacitación argentina, capacidad argentina, innovación argentina, tecnología argentina, podamos capturar el mayor porcentaje posible del costo de producción”, declaró Hensel.
“Lo más grueso está justamente en los costos de producción y por lo tanto hay que prepararse para prestar bienes, servicios a la industria”, agregó y dijo que es ahí donde se debe medir el impacto económico.
Consultado por su visión de cambiar el régimen de regalías, dijo que desde su punto de vista “se perdió una oportunidad con el régimen de regalías con el RIGI”. Y añadió que se había discutido en la industria “establecer un régimen de regalías progresivas, móviles, sobre margen operativo”, un sistema más justo en el que si las empresas ganan más, el Estado también lo hace.
Sin embargo, enfatizó que, en lugar de un cambio profundo, el RIGI mantiene un esquema donde las regalías “están establecidas con un 3% y los nuevos proyectos podrían llegar hasta 5%”.
Asegurar las inversiones
Otro de los expositores fue Mario Capello, ingeniero en minas, referente de San Juan y ex subsecretario de Desarrollo Minero. El profesional reforzó el mensaje y coincide en la necesidad de cambiar el régimen de regalías. “Nadie está avanzando… en el tema de la regalía progresiva de inmóviles”, afirmó.
Capello sostiene que el alto costo de producción del cobre representa una “extraordinaria” oportunidad para los proveedores y trabajadores mendocinos. Sin embargo, advierte que, a pesar de los anuncios de millonarias inversiones, “hay cuestiones previas que tienen que ver con el desarrollo de la infraestructura y que tienen que ver con la competitividad, si no, no van a venir”.
Enfatizó que para que la minería avance no solo se necesita tener las inversiones, sino también crear las condiciones para que estas se concreten. Capello señaló que, aunque se habla de grandes proyectos en San Juan como Pachón y Josemaría, no basta con la aprobación del RIGI. “Yo te digo, ahí le aprueban el RIGI de 7.000 millones de dólares a Pachón. ¿Cuándo arrancan? Que alguien diga cuándo arrancan”, cuestionó Capello. (Mdzol Mendoza)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *