El Ibex pierde los 14.300 puntos con la batería de resultados y la Fed

El Ibex pierde los 14.300 puntos con la batería de resultados y la Fed

o.- Las Bolsas europeas cotizan con signo mixto. Los mercados permanecen nerviosos ante la fecha límite del 1 de agosto, cuando Washington podría imponer nuevos aranceles si no se cierran los acuerdos comerciales. Las conversaciones entre EE.UU. y China han terminado sin ningún pacto sustancial. La confianza sigue siendo frágil. Los inversores ahora dirigen su atención a las acciones de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. Las Bolsas europeas cotizan con signo mixto.
¿Qué hace el Ibex 35?
El Ibex 35 baja alrededor del 0,5% y pierde los 14.300 puntos. Los inversores esperan una batería de resultados y la decisión de tipos de la Fed.
Antes de la apertura del mercado se han conocido las cuentas de CaixaBank, que gana más que nunca pese a la bajada de tipos: su beneficio fue de 2.951 M hasta junio, y el Santander, que vuelve a pulverizar récords en el primer semestre al ganar 6.833M, un 13% más. Por otro lado, Telefónica ha comunicado que pierde 1.355M en el primer semestre por las ventas en Hispanoamérica.
¿Qué valores son los que más suben o bajan?
Los que más ganan:
Grifols: 9%. La compañía vuelve al dividendo y mejora previsiones para 2025.
Colonial: 1,5%
Telefónica: 1,2%. La operadora ha comunicado que pierde 1.355 millones en el primer semestre por las ventas en Hispanoamérica.
Los que más caen:
Santander: -2,2%; Ferrovial: -2,1%; Unicaja: -1,05%.
¿Qué hacen el resto de Bolsas?
Las Bolsas europeas se mueven con signo dispar. Caen el Dax alemán, el Ftse 100 de Londres y el Mib italiano, un 0,05%, un 0,40% y un 0,06% respectivamente, y sube el Cac de París, un 0,25%.
Los índices asiáticos cotizan mixtos. El índice Shanghai Composite de China sube un 0,7%, mientras que el Shanghai Shenzhen CSI 300 aumenta un 0,8%. El índice Hang Seng de Hong Kong baja un 0,3%. El Nikkei de Japón cotiza plano. Se espera que el Banco de Japón (BoJ) mantenga las tasas inalteradas el jueves, pero podría ofrecer una perspectiva económica más optimista tras el acuerdo comercial de Japón con EE UU.
Wall Street cerró anoche con modestas caídas, con los ojos puestos en las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China y en la Fed. El Dow Jones bajó un 0,46%, el tecnológico Nasdaq retrocedió un 0,38% y el S&P 500 perdió un 0,3%. “Con las condiciones del mercado laboral cercanas al pleno empleo, la mayoría de los funcionarios de la Fed prefieren esperar y ver cómo los aranceles impactan la inflación”, declaró Tom Kenny, economista internacional sénior de ANZ en Sídney. “Nuestra expectativa es que la Fed debería estar en condiciones de recortar los tipos en la reunión de septiembre”.
Claves de la jornada
Los inversores están pendientes de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos. El mercado espera que los tipos de interés se mantengan inalterados en el 4,25%-4,5%, aunque podría ver una disidencia inusual por parte de algunos funcionarios del banco central a favor de menores costes de endeudamiento.
En el plano arancelario, tras el acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Europea, los analistas de Renta 4 han puesto el foco en acuerdos aún no firmados, como los de India, Corea del Sur y Taiwán, así como en posibles novedades respecto a México y Canadá.
Estados Unidos y China cerraron este martes en Estocolmo su tercera ronda de negociaciones arancelarias sin acuerdo, pero con la voluntad de extender la actual tregua, que expira el 12 de agosto, y sobre la que el presidente estadounidense, Donald Trump, tendrá la última palabra.
Los operadores están sobre todo pendientes de los resultados de algunas de las ‘Siete Magníficas’, como las tecnológicas Meta, Microsoft, Amazon y Apple, que anuncian su desempeño entre hoy y mañana.
¿Qué dicen los analistas?
Anthony Willis, de Columbia Threadneedle Investments, sobre el acuerdo arancelario entre EE.UU. y Europa: “Es un resultado positivo para Europa, dentro de una escala de que podría ser peor, pero es difícil entusiasmarse demasiado con este acuerdo o con otros similares, en el sentido de que un acuerdo comercial tradicional debería hacer que ambas partes salgan beneficiadas a través del libre comercio. Lo que tenemos aquí son marcos vagos para los futuros niveles arancelarios, con muy pocos detalles por ahora, y ciertamente sin acuerdos legales vinculantes. El tono positivo en los mercados proviene de la sensación de que estamos dejando atrás la incertidumbre extrema sobre los niveles de aranceles, dados algunos de los porcentajes que había amenazado imponer el presidente Trump. Lo positivo es que el acuerdo aporta cierta certeza sobre qué aranceles seguirán en vigor, después de una gran incertidumbre desde la investidura del presidente Trump. El arancel del 15% sobre la UE es, en efecto, una continuación de lo que ha estado en vigor desde abril: un arancel base del 10% sobre unos aranceles preexistentes de aproximadamente el 5%”.
Michael Browne, de Franklin Templeton Institute: “Nos encontramos en plena temporada de resultados empresariales del segundo trimestre en Europa y muchas empresas plantean la cuestión de la fortaleza del euro. Sabemos que un dólar estadounidense débil tradicionalmente beneficia las ganancias del S&P y perjudica a Europa, por lo que esto no debería sorprender. Sin embargo, las ventas totales ya son menores de lo previsto, y en el caso del sector automovilístico, significativamente. Si este acuerdo limita el valor del euro, al generar un panorama de inflación más certero en EE.UU. y permitir que la Reserva Federal recorte los tipos de interés, esto podría ser tan importante como el propio acuerdo. Y si la Reserva Federal recorta los tipos, incluso el Banco de Inglaterra podría verse obligado a actuar”.
¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?
El euro se aprecia ligeramente hasta los u$s 1,1554.
El petróleo Brent, de referencia en Europa, sube hasta situarse por encima de los u$s 71 el barril. (Cinco Días, España, 30/07/2025- 04:17 ART)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *