EE-UU. envía funcionario al país: suministro de minerales críticos, desarrollar la Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica, y promover oportunidades comerciales y económicas con Estados Unidos, son los temas oficiales, en cartera
o.- Según lo informado en el día de ayer por la oficina del Vocero del Departamento de Estado de los EE.UU., el subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente, Jose W. Fernandez, viajará a Argentina, Ecuador y Perú del 21 al 29 de agosto para entablar diálogos con socios clave en el hemisferio occidental sobre las cadenas de suministro de minerales críticos y el desarrollo de la Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica, y para promover oportunidades comerciales y económicas con Estados Unidos.
En su viaje a la Argentina, “el subsecretario Fernandez liderará una delegación de los Departamentos de Estado y de Energía que se reunirá con funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Jefatura de Gabinete y la Secretaría de Finanzas, así como con representantes de los sectores privados argentino y estadounidense el 22 de agosto. En el Ministerio de Relaciones Exteriores, firmará un memorando de entendimiento sobre Minerales Críticos en nombre de los Estados Unidos”, indica la nota de prensa enviada.
Asimismo, el subsecretario Fernandez inaugurará el Diálogo de Seguridad Energética entre Estados Unidos y Argentina y mantendrá reuniones con funcionarios de gobiernos provinciales y representantes del sector privado sobre oportunidades de cooperación en las cadenas de suministro de minerales críticos y una cooperación económica más amplia con la región, incluyendo un evento de la Línea Directa de la Alianza para la Seguridad de los Minerales, concluye la nota.
Aún cuando no se aclara fehacientemente, los temas a tratar por el funcionario norteamericano tienen como objetivo el no perder y/o profundizar la injerencia norteamericana en el país ante la avanzada del gobierno chino.
Confirma El Pregón Minero que esta postura se concretará firmando con la Canciller argentina Diana Mondino un “memorándum de entendimiento” para las inversiones destinadas a un mineral crítico tan demandado como son el litio y el cobre para el buen desarrollo de la transición energética, habida cuenta -en referencia al litio, por ejemplo- de la importante presencia de China en Argentina.
Sumado a esta firma, el funcionario estadounidense se reunirá con representantes de las provincias productoras de estos recursos y con destacados empresarios del sector minero argentino.
La canciller Mondino estará acompañada durante los encuentros y la firma del documento por el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, embajador Marcelo Cima. Se hallarán presentes en el acto de la firma -posiblemente- los embajadores Marc Stanley y Gerardo Werthein, entre otros funcionarios de aquel país.
Según publica el matutino Clarín “aunque algunos medios estadounidenses informaron que Argentina se unirá a una iniciativa liderada por Estados Unidos destinada a atraer más inversiones en minerales críticos, en la que no está China, el país ya participa desde mayo pasado.”
Agrega el diario nacional: “Los especialistas en el sector afirman que tanto Estados Unidos como Europa armaron un mecanismo conjunto para que se presenten proyectos en una especie de clearing house de empresas con potencial inversor. Lo importante este jueves es la firma del memorándum de entendimiento.”
Además, Clarín aclara que el Subsecretario Fernández “se va a reunir con el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; luego asistirá a la inauguración del USABC Business Forum con el jefe de Gabinete Guillermo Francos, y luego ambos mantendrán una reunión.”
.Y, el viernes, abrirá el Diálogo sobre Seguridad Energética también en el Palacio San Martín con el subsecretario Ramiro Vellos y el Grupo de Empresas Nacionales Proveedoras de la Industria Minera (GAEM). Tras un almuerzo, mantendrá un dialogo con representantes de las provincias mineras argentinas.
“De acuerdo a la Bolsa de Comercio de Rosario que sigue rigurosamente estos números, las empresas chinas están invirtiendo alrededor de US$ 3.400 millones en siete proyectos de litio en las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca”, informa el matutino.
Y, agrega que “En el último tiempo, también la India busca entrar al mercado de este mineral -el oro blanco, le dicen- cuyo valor económico y estratégico aumentó al ser utilizado en la creación y fabricación de las baterías de iones de litio. Estas se usan para cargar vehículos eléctricos y otros sistemas de almacenamiento de energía, como las baterías de los celulares.”
Es dable aclarar, que InfoBAE, indica además del tema del Subsecretario norteamericano, que “El gobierno de Javier Milei anunciaría la adhesión a la Asociación para la Seguridad de los Mineras durante esta semana”.
Por su parte, EMOL de Chile titula su nota referida a estos temas: “Argentina se unirá a grupo liderado por EE.UU. para atraer inversión minera y restarle terreno a China”.
E informa que “Argentina cuenta con vastos recursos de cobre y litio, pero solo ha explotado una ínfima parte de ellos. La iniciativa ya incluye a 14 países y a la Unión Europea. La estrategia pretende reducir la dependencia de China para la obtención de minerales utilizados en las baterías de los vehículos eléctricos y los paneles solares, vinculando a inversionistas extranjeros con proyectos mineros y respetando estrictas normas medioambientales”.
Sobre el tema que trae al Subsecretario Fernández al país, EMOL agrega que éste había expresado en una entrevista antes del anuncio de su viaje a Argentina: “Es una manera de que Argentina haga, literalmente, propuestas a 14 países ya la UE de una sola vez”. “Los países productores quieren el tipo de inversiones que estamos proponiendo, inversiones que benefician a las comunidades, que generan crecimiento, que respetan las leyes nacionales”.
Asociación para la Seguridad de las Mineras
Lanzada en 2022, la asociación de minerales liderada por EE.UU. ha dado lugar hasta ahora a conversaciones de alto nivel, pero pocas inversiones tangibles. Y aunque Milei se muestra inflexible a la hora de alinearse con Washington, será difícil sacar a Argentina de la órbita de Beijing, dado que China es su mayor socio comercial después de Brasil”, indican en Chile. También se informa que “antes del anuncio, el Departamento de Estado invitó a la gente a inscribirse en un evento en Buenos Aires el 23 de agosto para “conocer más sobre las oportunidades de extracción de litio y cobre en Argentina”. Describiendo al país como “un líder mundial para el desarrollo de nuevos proyectos”, agrega que “hay muchos de litio y cobre disponibles para la inversión en varias provincias”.
Y, continúa: “El acuerdo sobre minerales no aborda la incapacidad de Argentina para acogerse a los incentivos para la producción de litio en virtud de la Ley de Reducción de la Inflación de EE.UU. de 2022, una legislación destinada en parte a facilitar la adopción de vehículos eléctricos. Argentina está actualmente excluida de esos beneficios porque no tiene un acuerdo de libre comercio con EE.UU., y las autoridades argentinas han estado buscando acceso”, recuerda EMOL. (El Pregón Minero, 22/08/2024)
