Carlos Maslatón: “Los precios del combustible seguirán aumentando al ritmo del dólar”

Carlos Maslatón: “Los precios del combustible seguirán aumentando al ritmo del dólar”

o.- En la actualidad, los precios de los combustibles en Argentina están en el centro de la atención, luego de duplicar su valor en solo 30 días.
El objetivo del gobierno de turno de alcanzar la paridad de los mercados internacionales se logró pero eso no significa que el mismo ya haya logrado una estabilidad. Por el contrario, esto vincula el valor del combustible con el del dólar.
En este sentido, Carlos Maslatón, abogado, periodista y especialista en análisis técnico de mercados, asegura: “La idea de que llegamos a un nivel y se estabiliza no será posible debido a la tendencia alcista del dólar”.
En diálogo con surtidores.com.ar, el referente libertario enfatiza en que la inflación puntual del combustible así como de otros productos particulares, no tiene que ver con decisiones privadas, sino que está “inevitablemente atada al problema financiero del país, producto de la deuda externa”.
De cara al futuro, Maslatón considera que existe la posibilidad de estabilizar el valor de los combustibles, siempre y cuando, las medidas del gobierno ataquen las cuestiones financieras que logren equilibrio en el dólar.
“Tiene que ver con la cantidad de monedas en circulación y los tipos de moneda que a diario pone en funcionamiento el gobierno para expandir la base monetaria y los agregados”, opina el analista.
Sin embargo, señala que ni en el DNU, ni en la ley ómnibus se está tratando el tema, con lo cual no ve que sea algo que ocurra en el corto-mediano plazo y subraya: “Lo que le puedo decir a los estacioneros es que no centren la justificación de la suba de precios en algo inherente a los combustibles, a los productores, a la inyección o al refinamiento, porque es algo general”.
El nuevo rol de YPF
Cada vez que es consultado, Javier Milei ratifica su intención de vender las acciones de YPF, de modo que ésta deje de ser una compañía mayoritariamente estatal.
Desde que el gobierno de Cristina Fernández compró las acciones de Repsol para convertir al Estado en principal accionista, la compañía funcionó como una reguladora de precios de los combustibles.
Al respecto, Maslatón opina que este tipo de intervenciones demostraron no ser positivas y que coincide con el actual presidente en que se deben vender las acciones estatales.
No obstante, indica que “desprenderse ahora sería un pésimo negocio, ya que puede valer mucho más en el futuro, y podría ser entendido casi como un acto de corrupción”.
Aunque Milei no ha definido ningún plazo, Maslatón considera que en “unos 10 años” podría tener un precio competitivo.
En cuanto al rol que debería tener YPF en el mercado, Maslatón remarca que sólo tiene que ser una empresa más que compita sin privilegios como las empresas privadas. (Surtidores, 11/01/2024)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *