CAPRIMSA rechaza una ley que podría marginar a proveedores externos en San Juan
o.- Su presidente, Fernando Godoy, insta a las empresas no locales a unirse para defender la competitividad y evitar la exclusión de proveedores clave en la cadena minera.
En un comunicado el presidente de la Cámara de Proveedores Interdepartamentales Mineros de San Juan (CAPRIMSA), Fernando Godoy, hizo un llamado urgente a todas las empresas no locales para que se sumen a una discusión clave sobre una posible leyimpulsada por el gobierno de la provincia, la Unión Industrial y la Cámara de Empresas de Servicios Mineros de San Juan (CASEMI). Según Godoy, la normativa, en proceso de evaluación, generaría un impacto significativo en la cadena de valor de la minería, favoreciendo exclusivamente a un pequeño grupo de empresarios locales, lo que podría poner en peligro la competitividad y el desarrollo de los proveedores externos.
Una ley que divide y excluye
Desde la cámara se argumenta que la ley en cuestión, que está siendo evaluada por el gobierno provincial, tiene como objetivo otorgar beneficios a unos 10 empresarios sanjuaninos, todos con una posición consolidada en la industria minera y con patrimonios que ya alcanzan cifras millonarias. Según Godoy, esta normativa parece estar diseñada para garantizarles aún más ventajas, mientras que pone en riesgo la viabilidad de los proveedores externos, quienes constituyen una parte fundamental de la cadena de suministro de la minería en San Juan.
Godoy subraya que, de aprobarse, esta ley generaría un precedente peligroso de favoritismo hacia un pequeño grupo empresarial, lo cual no solo afectaría a las empresas no locales sino también a la economía provincial y nacional, dada la interdependencia del sector minero. “Es una ley que podría dañar no solo a las empresas fuera de San Juan, sino que podría reducir la competitividad de todo el sector minero de Argentina”, advirtió el presidente de CAPRIMSA.
La importancia de la solidaridad comercial
El referente asegura que CAPRIMSA es una de las cámaras más importantes y respetadas en San Juan, con una sólida presencia nacional que ha expresado su preocupación ante la falta de consultas amplias sobre la ley. Godoy enfatiza que el objetivo de la cámara es garantizar que se respete el principio de competencia justa y se evite cualquier tipo de exclusión que perjudique a los proveedores externos. Además, resaltó la necesidad de fortalecer la solidaridad comercial y el compromiso entre todas las empresas asociadas, independientemente de su origen, para promover un entorno de negocios más equitativo.
“Es fundamental que todos los actores de la cadena de valor de la minería se unan para defender el modelo de economía circular que ha sido clave en el desarrollo del sector. La exclusión de cualquier proveedor solo perjudicaría el flujo de trabajo y el crecimiento económico de la provincia”, señaló Godoy.
Riesgos para la minería y la economía circular
Uno de los principales riesgos que la ley podría generar, según CAPRIMSA, es la interrupción de la economía circular, un sistema que ha demostrado ser vital para el crecimiento sostenible de la minería en San Juan y en el resto de Argentina. La ley propuesta favorecería a unos pocos empresarios locales y pondría en riesgo la cadena de suministro completa, afectando a los proveedores externos que hoy en día juegan un rol crucial en el suministro de materiales y servicios a las operaciones mineras.
“Estamos ante una posible medida que podría transformar la provincia en un escenario de exclusión para quienes no sean parte de este círculo privilegiado. La cadena de valor de la minería no solo depende de unos pocos actores, sino de una red diversa y dinámica de proveedores”, puntualizó Godoy.
Llamado a la acción
Conscientes de los riesgos que esta ley podría implicar para la competitividad y sostenibilidad de la minería en la provincia, CAPRIMSA insta a todas las empresas no locales a participar activamente en las discusiones legislativas para asegurar que la ley final refleje un enfoque inclusivo, justo y equilibrado para todos los actores del sector. Godoy destacó que la participación de todos los involucrados es crucial para evitar que intereses particulares interfieran en el bienestar colectivo de la minería y el desarrollo económico de San Juan.
“La industria minera es vital para la economía de San Juan, pero no debe estar sujeta a los intereses de unos pocos. Todos debemos colaborar para asegurar que la ley favorezca el desarrollo sustentable y la competitividad de todo el sector”, concluyó Godoy. (Diario El Zonda , San Juan)
