Aumentó la nafta un 27% y el ajuste llega al 84% en menos de un mes

Aumentó la nafta un 27% y el ajuste llega al 84% en menos de un mes

o.- Ya hubo dos incrementos en diciembre, el último a mediados de ese mes. Así se completa un ajuste de 84%. Es el primer aumento en el precio de combustibles en 2024, y rige desde la cero hora de hoy. El incremento anterior se había producido el 8 de diciembre y hubo otro ajuste días más tarde. De esta manera, el precio del litro de nafta premium se acerca a los $ 1.000, o sea, el valor del dólar libre, mientras que la super araña los $ 800.
Después de los dos aumentos aplicados en diciembre, las petroleras empezarán a subir el precio de los combustibles alrededor de un 27%.
Así lo confirmaron fuentes del sector. Indicaron que el nuevo incremento corre desde la medianoche de hoy.
Así se lo confirmaron a Clarín fuentes de las compañías. Por su parte, los estacioneros dieron como un hecho el incremento de precios.
El presidente de la Cámara de Empresarios de Combustible adelantó los incrementos del precio de combustibles. “Durante 2023 se registró un aumento del 260%, en total. Ahora será de entre el 25 y el 27 por ciento”, dijo Raúl Castellanos en C5N.
El incremento anterior había sido el 8 de diciembre. Se adelantó Shell, con un 30%, y una semana más tarde se acopló YPF.
Con el nuevo incremento, el precio de la nafta premium se acercará a los $ 1.000. Así, se pondrá casi a la par del valor del dólar blue, que este martes -en el primer día hábil del año- cerró a ese precio.
Se lleva el litro de súper por encima de los $ 700 aún en algunas localidades del país, entre ellas la Ciudad de Buenos Aires.
Además, la empresa Puma subirá los valores de sus productos en la noche de este martes. “Seguimos al mercado”, indicaron las fuentes. Según el diario La Capital de Mar del Plata, el producto premium en esas estaciones se irá a $ 1.022.
Se trataría del tercer incremento en el mes. Además del que tuvo lugar a mediados de diciembre, el 8 de ese mes se habían aplicado subas de entre 15 y 30%. Así, completarán en tres tramos un aumento que llega al 84%.
Los estacioneros son los que alertaron de un aumento que las petroleras al menos hasta el cierre de esta edición no confirmaron oficialmente.
Incluso en YPF, la líder con más del 50% del mercado, señalaron que no lo tenían definido.
El Gobierno ha definido que los precios de los combustibles deben ser libres y alcanzar el precio de paridad internacional dado que se trata de un producto cuyo valor se expresa en dólares.
Se trata de una política diametralmente opuesta a los gobiernos K que congelaron ese precio desde agosto pasado para que actúe como un ancla frente a la inflación. Una medida que no les resultó.
Ayer el aumento de los combustibles comenzó a concretarse en el Interior y en CABA. Los primeros en advertirlo fueron los estacioneros de Mar del Plata y luego se expandió a grandes ciudades como Córdoba y Rosario donde el litro alcanzó al dólar libre. (Clarín, Buenos Aires, 03/01/2023)

En tan solo 30 días los combustibles duplicaron su precio
o.– A partir de las 0 horas, las petroleras privadas aumentaron el precio de los combustibles en sus Estaciones de Servicio en un 27 % promedio en todo el país.
Este fue el tercer incremento significativo en menos de un mes. El primero ocurrió en la última semana del gobierno de Alberto Fernández, cuando aplicaron un ajuste promedio del 30%, aprovechando el fin del congelamiento de precios. Posteriormente, tras el salto del dólar oficial el 13 de diciembre, los valores volvieron a aumentar el 37%.
Resta aun saber si YPF, tras haber registrado largas colas de autos frente a sus Estaciones de Servicio, modificará sus surtidores desde hoy y cuál será el porcentaje de la suba.
En febrero los impuestos
El anterior gobierno postergó en noviembre el aumento de los impuestos que impactan sobre el precio del combustible, que estaba previsto para ese mes. De esta manera, los nuevos incrementos llegarán en febrero de 2024.
La decisión tenía como objetivo “asegurar una necesaria estabilización y una adecuada evolución de los precios”, ya que consideraba que, al tratarse de “impuestos al consumo, y dado que la demanda de los combustibles líquidos es altamente inelástica, las variaciones en los impuestos se trasladan en forma prácticamente directa a los precios finales de los combustibles”.
Es de esperar que la actual gestión de Javier Milei actualice los gravámenes postergados, por lo que las naftas y el gasoil volverán a sufrir una nueva escalada. (Surtidores, 03/01/2024)

¿El sistema de gestión de la Estación de Servicio está preparado para los próximos aumentos de los combustibles?
o.- El aumento en los precios de los combustibles ha llevado a un ajuste en los valores a manejar en las Estaciones de Servicio. Este cambio, aparentemente simple, ha generado complicaciones en la gestión de algunos sistemas informáticos que controlan el despacho y la facturación de combustibles.
En cargas que rondan los 100 litros de combustible, las cifras se convirtieron en demasiado altas para el display del surtidor, por lo que se quitaron los decimales. Al multiplicar la cantidad de litros por el precio unitario, no se obtiene el total correcto, afectando la precisión en la facturación y creando un desafío para los softwares.
“En épocas de alta inflación nos preparamos para ajustar los sistemas para que puedan responder rápidamente a los requerimientos administrativos”, explica Jorge Díaz, titular de FOCA Software, desarrollador de DEBO.
En diálogo con surtidores.com.ar, el ejecutivo explica que esta no es la primera vez que se da esta situación y que se debe trabajar de manera conjunta con los técnicos de los surtidores.
Asimismo, Jorge Zalazar de AONIKEN, firma detrás de CALDEN OIL, coincide con su colega y añade que para anticiparse a ello, desde la última actualización, ya se ha tenido en cuenta este aumento.
“Todos aquellos que tengan la última versión de nuestro sistema, no tendrán la necesidad de volver a actualizarlo”, afirma Zalazar y señala que ese paso es clave para mantener la precisión en la administración.
Por su parte, Lionel Regine, de GRUPO OLEUM, dueños del sistema de gestión Wolf, comenta: “Hemos desarrollado una solución para nuestro controlador de surtidores que se instala a medida que los técnicos los ajustan. Nuestro software ya estaba preparado para trabajar con enteros, por lo que no enfrentamos inconvenientes“.
La industria de las Estaciones de Servicio se encuentra en un proceso de adaptación constante. A medida que los precios de los combustibles continúan fluctuando, es crucial que las empresas del sector estén preparadas para implementar actualizaciones tecnológicas que aseguren la precisión en la administración y la transparencia en la facturación.
En este contexto, todos los desarrolladores recordaron la importancia de mantener los sistemas de gestión de los negocios al día para evitar cualquier tipo de inconvenientes. De cualquier manera, es fundamental que ante la duda, el encargado o dueño de la estación se comunique con su asesor para revisar que todo funcione correctamente. (Surtidores, 03/01/2024)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *