ZIJIN-LIEX visitó a los artesanos de Fiambalá
o.- Representantes de Zijin-Liex recorrieron los stands del Festival del Artesano llevado a cabo en Fiambalá. Dialogaron con los artesanos participantes y les desearon “el mayor de los éxitos en sus emprendimientos”.
Asimismo, visitaron la casa de Silvia Quintero, talentosa artesana textil, quien heredó el oficio de trabajar con telas de sus padres.
Silvia -docente toda su vida y ahora jubilada- siempre alternó su profesión con el legado ancestral que le transmitieron sus padres: el tejido.
Actualmente, se dedica a tejer prendas pequeñas, bordar tapices decorativos y confeccionar dulzuras artesanales como tortas de turrón, gaznates, empanadillas rellenas de cayote, nueces confitadas y dulces caseros.
Estos oficios ancestrales que se transmiten de generación en generación tienen “un valor incalculable” puesto que “no solo preservan la cultura, sino que también fomentan el sentido de pertenencia”, explicó la empresa y consideró que la labor de Silvia “es un claro ejemplo de cómo estas prácticas pueden ser mantenidas vivas”.
Incansable en su avatar diario de continuar con las tradiciones, Silvia contó que, “con mucho esfuerzo”, está construyendo su propio local, ya que necesita un espacio donde exponer sus artesanías. “Sería muy positivo si se lograse la creación de un paseo permanente de artesanos para exhibir y vender nuestros productos de manera constante”, manifestó.
Actualmente, Silvia utiliza su casa, ubicada en el ingreso a Fiambalá, antes de llegar a Gendarmería, para comercializar las bellezas y los sabores que crea.
ZIJIN-LIEX recomienda e invita a conocer tanto los productos de Silvia como los de todos los artesanos de Fiambalá. (El Pregón Minero, 26/07/2024)