Zelenski confirmó el interés de Estados Unidos en la planta nuclear de Zaporiyia
o.- El presidente de Ucrania acepta recibir inversiones para “modernizar” la central.
Ucrania y Rusia mantienen ataques aéreos mientras se perfila una reunión entre delegaciones de ambos países en Arabia Saudita el próximo lunes para ultimar los detalles de la tregua parcial.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó este jueves que trató en su llamada telefónica con su par estadounidense, Donald Trump, la posibilidad de que EE.UU. gestione la central nuclear ocupada de Zaporiyia si logra que vuelva bajo control de Kiev en las negociaciones con Rusia. Más tarde Zelenski matizó sus palabras al sostener que las centrales nucleares ucranianas “pertenecen al Estado”, aunque se mostró abierto a que EE.UU. invierta en los trabajos de recuperación y modernización. Mientras tanto Ucrania y Rusia mantienen los ataques aéreos contra sus respectivas retaguardias mientras se perfilan, de cara a las reuniones que delegaciones de ambos países mantendrán en Arabia Saudita el próximo lunes, los detalles de la tregua parcial de 30 días sobre la infraestructura energética.
“No son propiedades privadas”
Zelenski señaló que está dispuesto a permitir que EE.UU. se ocupe de la puesta en marcha de la infraestructura de la central de Zaporiyia, que fue ocupada por los rusos al comienzo de la guerra, en caso de que Ucrania la recupere. “Le dije que recuperar únicamente la planta no es suficiente porque debe tener la infraestructura correcta, suministro de agua, personal técnico y muchos otros pasos necesarios para que la central sea rentable en un año y medio o dos”, explicó el presidente ucraniano.
Sin embargo, Zelenski aclaró más tarde que “no discutirá” el traspaso a EE.UU. de la propiedad de las plantas nucleares. “No lo discutiremos. Tenemos 15 reactores nucleares en servicio hoy. Todo esto pertenece a nuestro Estado”, expresó el mandatario durante una conferencia de prensa en Oslo. Ucrania tiene cuatro centrales nucleares operativas, todas ellas construidas durante la era soviética.
Estados Unidos sugirió el miércoles que podría tomar posesión de las centrales nucleares ucranianas, en el marco de sus esfuerzos por terminar con el conflicto. “Se trata de centrales nucleares que pertenecen al Estado, no son propiedades privadas”, insistió este jueves Zelenski, quien se declaró abierto a propuestas de Estados Unidos de “modernizar o invertir” en la central de Zaporiyia.
El interés estadounidense
El destino de Zaporiyia, la mayor central de Europa y que está sin actividad desde que fue ocupada por el ejército ruso a inicios de 2022, es motivo de preocupación para Ucrania y para las potencias occidentales, una inquietud que también comparte el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Rusia y Ucrania se acusan mutuamente desde su ocupación de atacar esta planta nuclear. En ese contexto el gobierno ucraniano inició planes para construir más reactores.
Poco antes del inicio de la guerra, Westinghouse, una empresa estadounidense de tecnología nuclear, firmó un acuerdo con Energoatom, la empresa nuclear estatal ucraniana, para construir cinco reactores. Tras el ataque ruso, el número se incrementó a nueve y ambas compañías acordaron seguir cooperando para desplegar plantas más pequeñas en Ucrania, según el diario The New York Times. Todas las centrales nucleares de Ucrania son propiedad de Energoatom y la legislación ucraniana prohíbe que sean privatizadas.
Un funcionario ucraniano activo y otro retirado también afirmaron al diario que Kiev le había insistido a Trump con que, “si Estados Unidos quería acceder a los minerales ucranianos, necesitaría la capacidad de generación de energía de la planta de Zaporiyia, ya que la extracción y el procesamiento de minerales requieren un alto consumo energético”. En un discurso en la Casa Blanca, Trump afirmó este jueves haber rubricado un decreto para aumentar la producción estadounidense de minerales críticos y que “muy pronto” firmaría un pacto con Ucrania.
Zelenski defendió este jueves en Oslo la necesidad de que un alto el fuego incluya tanto la infraestructura energética como la civil y que Kiev estaba preparando una lista de instalaciones que deberían ser incluidas y sobre las que se debatirá en la próxima ronda de negociaciones con EE.UU.. La cuestión de Crimea no fue tratada en la conversación del miércoles con Trump, afirmó Zelenski, quien defendió que Ucrania esté en la “mejor” posición posible para alcanzar un fin “confiable” a la guerra.
Respecto a la neutralidad ucraniana, Zelenski habló de “ultimátum” ruso, no de “oferta”, y lamentó que la idea de ingresar en la OTAN haya sido descartada. “No hay mucho que discutir porque Estados Unidos, que es el principal contribuyente, no apoya la idea de que Ucrania ingrese en la OTAN. Creo que sacar este tema de la mesa de discusión es un regalo a los rusos”, dijo el jefe de Estado ucraniano. (…) (Página 12, Buenos Aires, 21/03/2025)