YPF obtuvo una ganancia de u$s 657 M en el primer trimestre, a pesar de caída en las ventas
o.- (NA) Representa un incremento del 93% interanual. La petrolera estatal YPF consiguió una ganancia de u$s 657 M durante el primer trimestre del año, a pesar de una caída en las ventas, de acuerdo con el informe que presentaron hoy sus autoridades ante la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Dicha mejora se debe a un incremento del 11% en promedio sobre sus precios en dólares.
Este viernes deberá refrendar el informe ante los bancos y fondos de inversión internacionales.
La ganancia de la empresa durante los primeros tres meses año representan un incremento del 93% interanual, debido al aumento del precio de las naftas y gasoil, compensado por una caída en las ventas.
En tanto, las inversiones totalizaron u$s 1.252M, un 4% menores a las del mismo período del año anterior, aunque más del 50% del total se concentró en Vaca Muerta, en línea con la estrategia de crecimiento en el corto plazo de la compañía.
Además, el indicador financiero EBITDA (Earnings Before Interest Taxes Depreciation and Amortization) ajustado alcanzó los u$s 1.245M, es decir un 15% superior al trimestre anterior. En tanto, interanualmente, el aumento fue aún mayor, impulsado por el crecimiento de la producción de petróleo.
La producción total de hidrocarburos promedió los 526.000 barriles equivalentes de petróleo por día, un crecimiento del 3%, respecto al primer trimestre de 2023, impulsado por la producción de shale que hoy representa el 49% del total de la compañía.
Por su parte, la producción de petróleo se mantuvo alta en 255.000 barriles equivalentes diarios, un 7% superior a la del primer trimestre de 2023. En el mismo período, la producción de crudo shale mostró un crecimiento interanual del 21% que continuó demostrando resultados positivos, al alcanzar los 112.000 barriles equivalentes por día en el primer trimestre de este año.
Sin embargo, la demanda local de combustibles disminuyó un 11% con relación al cuarto trimestre del año anterior debido principalmente a la contracción de la demanda minorista y a la demanda estacional de gasoil.
Los niveles de procesamiento en los tres complejos industriales de YPF promediaron los 301.000 b/d, alcanzando un ratio de utilización del 92%, es decir un 4% superior respecto al cuarto trimestre de 2023. (El Pregón Minero, 10/05/2024)