YPF inició nuevos trabajos de exploración en Palermo Aike
Con la presencia del gobernador Claudio Vidal, funcionarios provinciales y representantes de los sindicatos petroleros, Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) comenzó la construcción de tres locaciones en la Formación Palermo Aike, con una inversión total estimada en 200 millones de dólares. Se trata de un paso clave que empleará mano de obra y proveedores santacruceños, consolidando a la provincia como un polo energético nacional.
Las tareas iniciales abarcan el movimiento de suelos y la construcción de accesos en los permisos La Azucena y El Campamento Este. Los trabajos demandarán personal jerárquico y operarios de UOCRA de distintas localidades, con la previsión de aumentar la contratación de trabajadores y proveedores locales a medida que avance la obra.
Al respecto, el gobernador Claudio Vidal destacó: “Estamos en lo que va a ser el comienzo de parte del yacimiento de Palermo Aike. Son tres locaciones que van a demandar mucho trabajo, y esta operación es enorme. Estamos hablando de una inversión de 200 millones de dólares”.
Asimismo, agregó que “algunos dijeron equivocadamente que tres pozos no eran nada. La verdad es que tres pozos exploratorios tienen un costo enorme, pero además pueden marcar la diferencia entre el antes y el después para nuestra provincia”.
Por su parte, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, remarcó: “Este es un hito para el futuro energético de Santa Cruz. La exploración de Palermo Aike nos permitirá diversificar la matriz productiva y posicionar a la provincia como uno de los polos estratégicos de energía del país”.
Con este inicio de actividades, Santa Cruz da un paso decisivo hacia la consolidación de Palermo Aike como uno de los proyectos de mayor proyección en hidrocarburos no convencionales de la Argentina. (Gobierno de Santa Cruz)
Jaime Álvarez: “Se abre un hito histórico del desarrollo santacruceño para las próximas décadas”
Así lo expresó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, este lunes tras el inicio de nuevos trabajos de exploración en Palermo Aike por parte de YPF. Estuvo en la zona acompañando al gobernador de la provincia, Claudio Vidal.
La provincia de Santa Cruz dio un paso trascendental en el desarrollo de su matriz productiva con el inicio de perforaciones no convencionales en la formación Palermo Aike. La inversión, superior a los 200 millones de dólares, permitirá avanzar en tres locaciones, con potencial de generar empleo, atraer nuevas inversiones y abrir un horizonte de crecimiento similar al de Vaca Muerta en Neuquén.
El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, acompañó al gobernador Claudio Vidal durante la jornada junto a autoridades provinciales, legisladores, representantes sindicales y trabajadores del sector, en el reinicio de los trabajos de las locaciones “Campamento Este” y “La Azucena”, ambas de propiedad de YPF.
“Estamos hablando de una inversión inicial muy importante, que supera los 200 millones de dólares, para ejecutar tres perforaciones a más de 3.400 metros de profundidad. Se trata de un hito histórico para la provincia porque, de ser auspiciosos los resultados, se abre un portal de desarrollo para los próximos 40 o 50 años”, destacó Álvarez en declaraciones brindadas a la subsecretaría de Producción y Contenidos.
Las tareas incluyen perforaciones horizontales con fracturas múltiples, un esquema propio de la explotación no convencional, que demandará la participación de cientos de trabajadores en los próximos meses. “Hay empleo para los distintos sindicatos vinculados a la actividad hidrocarburífera: petroleros, jerárquicos, construcción, transporte, catering, seguridad. Es un motor económico que no solo impulsa la industria, sino también a toda la cadena de servicios”, señaló el funcionario.
Álvarez remarcó que los resultados preliminares de estas perforaciones estarán disponibles a comienzos del próximo año, y que, de ser positivos, podrían atraer la atención de empresas nacionales e internacionales interesadas en invertir en Santa Cruz. “Así como Vaca Muerta puso a Neuquén en el mapa mundial de la energía, Palermo Aike puede proyectar a Santa Cruz como un polo de producción de petróleo y gas, con posibilidades de industrialización dentro de la provincia”, aseguró.
El ministro subrayó además el valor del acompañamiento sindical y político en este proceso: “Cuando todos los sectores -político, laboral y social– tiran para el mismo lado, se genera confianza en los inversores. Ese es el camino que nos marcó el gobernador: inversión privada, trabajo genuino y agregado de valor a nuestros recursos naturales”.
Con esta inversión inicial, YPF ratifica su compromiso con el desarrollo energético de Santa Cruz, abriendo un escenario que podría transformar la economía provincial y consolidar nuevas oportunidades para las próximas generaciones. (Gobierno de Santa Cruz)