YPF inauguró un centro de monitoreo en tiempo real de estaciones de servicio y tiendas

YPF inauguró un centro de monitoreo en tiempo real de estaciones de servicio y tiendas (I)

o.- Según el comunicado de YPF al que tuvo acceso El Pregón Energético, el “Real Time Intelligence Center (RTIC) de Comercialización” revoluciona su operación comercial con tecnología de última generación. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.
YPF inauguró un nuevo centro de comercialización que le permitirá controlar en tiempo real toda la operación comercial de las estaciones de servicio y tiendas a lo largo del país.
El espacio, denominado “Real Time Intelligence Center (RTIC) de Comercialización”, “representa un hito tecnológico orientado a consolidar el liderazgo de la compañía en el mercado y mejorar la experiencia de sus clientes. Con esta sala, YPF puede optimizar precios, servicios y ofrecer mayor transparencia en cada punto de contacto”, detalló YPF.
Se instaló en el piso 11 de la Torre en Puerto Madero; es el primero en su tipo en Latinoamérica que permite monitorear en tiempo real e integralmente toda la cadena de comercialización, informó la empresa en un comunicado.
“Estoy seguro de que vamos a revolucionar la forma en que se vende combustible en el país. Vamos a avanzar hacia un modelo flexible, donde los clientes tengan más opciones para seguir eligiendo a YPF, con propuestas personalizadas y nuevas experiencias de compra”, afirmó Horacio Marín, presidente y CEO de YPF.
El RTIC permite el monitoreo de más de 1600 estaciones de servicio y más de 1000 tiendas Full. Además, se le da seguimiento en vivo a más de 2000 camiones, 33 cámaras analizan el flujo vehicular y más de un millón de transacciones diarias son procesadas instantáneamente. Todo esto, gestionado desde un videowall con 32 pantallas que centraliza la operación comercial en una única sala de control.
Cinco máquinas de autodespacho en las estaciones YPF, descuentos
También, la Compañía inició una prueba piloto con la colocación de 5 máquinas de autodespacho en las estaciones YPF ubicadas en las calles Pringles, Av. Dorrego y Av. Alcorta de la Ciudad de Buenos Aires, en Ovidio Lagos de Rosario y en Mariano Boedo en Chacras de Coria, Mendoza.
Los clientes que utilicen esta modalidad de carga durante las 00 horas y las 6 am podrán acceder a un descuento del 5% si abonan con la APP de YPF.
“Durante los próximos meses la cobertura con esta modalidad de carga se irá extendiendo al resto de las provincias del país. Este es un primer paso para ofrecerle nuevas opciones a los clientes. El objetivo es poder conocer mejor sus necesidades y, con las oportunidades tecnológicas que se generan a partir de la sala RTIC, brindarle los mejores servicios que maximicen su experiencia”, concluyó. (El Pregón Energético)

YPF con método Uber: baja y sube la nafta según la demanda (II)
o.- (Santiago Spaltro) (…) Su trabajo y producción hiper detallada es lo que está detrás de la “botonera” que tiene la cúpula de YPF para aumentar o bajar los precios de los combustibles. El Real Time Intelligence Center (RTIC) del segmento Downstream -refinación y comercialización empezó a funcionar hace 20 días y se inauguró oficialmente ayer.
La sala de control cargada de tecnología ya permite que esté en vigencia una baja de 5% en la nafta y el gasoil durante la noche, de 0 a 6 horas, en las 5 estaciones de servicio en las que se empezó a testear este “piloto” y solamente para los usuarios de la App YPF que optan por el auto despacho.
Progresivamente habrá cada vez más incentivos al “auto despacho”, la carga del auto sin la necesidad de un playero. De a poco se empezarán a ver en las estaciones tótems de autoservicio, donde se podrá cargar la orden para el combustible y manipular la manguera mientras se generan pedidos a la cocina para ir marchando hamburguesas, cafés y otros productos. Asimismo, habrá surtidores similares a cajeros automáticos para pagar exclusivamente el combustible.
Con inteligencia artificial, segmenta sus precios por hora y día.
La implementación del “micropricing”, una modalidad de segmentación de precios por franjas horarias, días, regiones geográficas y hasta barrios específicos será gradual a lo largo del segundo semestre y empezará desde julio.
YPF solía acceder a los datos de mercado a mediados de cada mes, con las estadísticas oficiales, pero con esta tecnología ya tiene un seguimiento minuto a minuto. Por caso, se puede saber con precisión que los días de semana los consumidores cargan combustible más temprano y los fines de semana se levantan más tarde, por lo que el pico de demanda horario se corre.
Pueden diferenciar con inteligencia artificial y cámaras si una autopista o ruta donde la petrolera tiene estaciones de servicio está sobrecargada para estimar la demanda potencial de nafta y gasoil. Incluso, con las cámaras instaladas se puede observar qué cantidad de niños, adolescentes, jóvenes, adultos, hombres y mujeres hay en cada estación, y segmentar consumos.
Además, YPF puede medir al instante y predecir los volúmenes de ventas y monitorear la brecha de precios con sus competidores Shell, Axion, Puma, Gulf, Dapsa y Voy para hacer promociones específicas. Después del último aumento del 5% a 5,5% que aplicó la competencia, los precios de la nafta súper de las otras empresas quedaron 8,2% más caros en promedio, mientras que la diferencia se amplía al 10,7% promedio en la nafta premium, de mayor octanaje. Históricamente ese gap estuvo entre 3 y 4%.
En el sector cuentan que el petróleo crudo, después de la baja de comienzos de esta semana por el fin de la guerra entre Israel e Irán, sigue estando más caro que a principios de mes: u$s 67 por barril contra u$s 63, por lo que YPF está absorbiendo pérdidas al no subir sus precios.
El sistema de micropricing no solamente será para bajar los precios en ciertos momentos y lugares, que se notificarán como un pop-up de la App YPF a cada celular, sino que también habrá “segmentación” con aumentos en los días, horarios y lugares donde haya eventos especiales. Por ejemplo, cuando hay recitales o partidos de fútbol, las estaciones de servicio cercanas pueden tener un precio diferenciado (más alto) en las horas previas y posteriores. Cinco Estaciones donde funcionará el RTIC
(…) Esas cinco estaciones son las de avenida Figueroa Alcorta y Echeverría, avenida Díaz Vélez y Yatay y la de avenida Córdoba y Dorrego en la Ciudad; la de Ovidio Lagos y 27 de Febrero en Rosario, Santa Fe; y la de Mariano Boedo, Acceso Sur, en Luján de Cuyo, Mendoza. Pronto se sumará la de avenida Constituyentes y Manuel Álvarez Prado, también en Buenos Aires. (Clarín, Buenos Aires, 26/06/2025)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *