YPF implementa hoy nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias
o.- Según el comunicado al que estuvo acceso El Pregón Energético “ A partir del 1° de julio, YPF implementa en todas sus estaciones de servicio una nueva modalidad de precios diferenciados por ciclos de demanda diarios y regionales. Este nuevo esquema, que busca ofrecer a los clientes una experiencia más flexible e innovadora, es posible gracias al cambio tecnológico que representa el nuevo Real Time Intelligence Center Comercial y la puesta en funcionamiento de los primeros cinco pilotos de autodespacho que YPF lanzó la semana pasada.
Desde mañana, se realizará una actualización de precios que contempla una variación promedio del 3,5%, tomando los parámetros ya conocidos como precio internacional del petróleo, tipo de cambio, impuestos a los combustibles y precios de los biocombustibles.
Asimismo, se implantará un precio diferencial en todas las estaciones de servicio del país durante la noche (0 a 6 AM) con descuento del 3% para pago mediante APP YPF.
Nueva modalidad: autodespacho las 24 horas
Por su parte, la modalidad de autodespacho se extenderá a las 24 hs. en aquellas estaciones de servicio habilitadas y tendrá un beneficio adicional del 3%; llegando a un 6% de descuento durante la noche (3 por franja horaria y 3 por modalidad), abonando con la APP YPF.
La compañía está trabajando intensamente en la adecuación del servicio de autodespacho en nuevas estaciones de servicio de todo el país con la firme intención de llegar a cubrir el 50% de las mismas en los próximos meses en función de la adopción y preferencia de nuestros clientes, exceptuando las provincias de La Pampa, Jujuy y Buenos Aires, debido a que las legislaciones locales lo prohíben. En consecuencia, no se podrá aplicar el descuento del 6% en dichas localidades mientras siga prohibido.
Este nuevo esquema de precios bajo modalidad y franjas horarias busca consolidar un cambio cultural en la forma en que se gestionan los precios de los combustibles en la Argentina. El nuevo enfoque promueve el protagonismo del cliente, que ahora podrá beneficiarse activamente eligiendo cómo, cuándo y dónde cargar combustible. (El Pregón Energético, 30/06/2025)
YPF aumenta la nafta pero ofrece una alternativa para obtenerla más barata
o.– (Martín Bidegaray) La petrolera estatal es la última en sumarse a los aumentos. Remarcará un 3,5% desde el martes, pero dará la posibilidad de obtener descuentos de entre 3% y 6%.
YPF aplicará una actualización en el precio de los combustibles, que será del 3,5%. Se esperaba un aumento, ya que las otras petroleras remarcaron un 5% desde hace 10 días.
Sin embargo, por primera vez, está la posibilidad de casi neutralizar el aumento. Quienes cargan combustible entre las 12 de la noche y las 6 de la mañana, accederán a un 3% de descuento si pagan con la app de YPF.
El beneficio será aún mayor para quienes carguen en terminales de auto despacho (sin playeros). Allí, la rebaja será del 6%, siempre que paguen con la app de YPF. La cantidad de estaciones con esta modalidad son solo cinco, por ahora.
“Este nuevo esquema, que busca ofrecer a los clientes una experiencia más flexible e innovadora, es posible gracias al cambio tecnológico que representa el nuevo Real Time Intelligence Center Comercial”, informó la petrolera.
El aumento se da “tomando los parámetros ya conocidos como precio internacional del petróleo, tipo de cambio, impuestos a los combustibles y precios de los biocombustibles”, detallaron.
Los precios diferenciales están condicionados: si son de 0 a 6 AM y con la app de YPF, alcanzarán el 3%. También podrán acceder a los mismos quienes carguen en las cinco estaciones con “autosuministro”. En esos surtidores, sin playeros, el descuento para quienes carguen de noche y con la app de YPF llegará al 6%.
Estos descuentos llegarán próximamente a todo el país, salvo a “La Pampa, Jujuy y Buenos Aires, debido a que las legislaciones locales lo prohíben”.
” En consecuencia, no se podrá aplicar el descuento del 6% en dichas localidades mientras siga prohibido. Este nuevo esquema de precios bajo modalidad y franjas horarias busca consolidar un cambio cultural en la forma en que se gestionan los precios de los combustibles en la Argentina”, destacó la mayor vendedora de combustibles del país. (El Cronista, Buenos Aires)