YPF firma Memorándum de Entendimiento para la exportación de GNL a la India

YPF firma Memorándum de Entendimiento para la exportación de GNL a la India

o.- YPF firmó ayer en Nueva Delhi un Memorándum de Entendimiento (MOU) con las empresas Oil and Natural Gas Corporation (OIL), Gas Authority of India Limited (GAIL) y Oil and Natural Gas Corporation Videsh Limited (OVL) de la India para la exportación de GNL con un objetivo estimado de hasta 10 millones de toneladas al año. Además, el acuerdo contempla la cooperación en litio y otros minerales críticos y la exploración y producción de hidrocarburos.
Durante la firma del acuerdo participaron el ministro de Petróleo y Gas Natural, Hardeep Sinh Puri; el secretario de Petróleo y Gas, Pankaj Jain; el director ejecutivo de desarrollo de negocios de OIL, Ranjan Goswami; el director ejecutivo de LNG de GAIL, Satyabarata Bairagi; el vicepresidente de desarrollo de negocios de OVL, Swati Sathe; y el presidente y CEO de YPF Horacio Marín.
En el marco de su plan de expansión internacional y de posicionamiento como exportador de energía, YPF anunció la firma de un Memorándum de Entendimiento (MOU) con las firmas indias Oil and Natural Gas Corporation (OIL), Gas Authority of India Limited (GAIL) y Oil and Natural Gas Corporation Videsh Limited (OVL). “Es una enorme satisfacción poder avanzar con la India en este acuerdo para abastecerlos potencialmente de gas. Estamos convencidos de que el país tiene una oportunidad de convertirse en un exportador de energía y lograr el objetivo buscado por toda la industria de generar ingresos por u$s 30.000 M en los próximos 10 años”, destacó el presidente de YPF.
“Quiero agradecer el compromiso y la dedicación del Embajador argentino en la India [Mariano Caucino] y todo su equipo que desde el primer momento se involucraron y contribuyeron a alcanzar este objetivo” concluyó Marín.
La firma del MOU [un pacto que puede ser considerado histórico) cerró exitosamente la gira que inició el presidente de YPF a principios enero de este año por Israel, Corea y Japón con la finalidad de generar interés y abrir esos mercados al gas producido de Vaca Muerta.
Detalle de las empresas
• GAIL es una de las principales empresas de gas de la India, con la operación de más de 16.000 kilómetros de gasoductos. Es responsable de la gestión de los contratos de compra de GNL en el país.
• OIL es la empresa integrada de petróleo y gas de la India. Con participación del estado y más de 60 años de operaciones, la compañía produce más de 3 millones de toneladas año de crudo. Se ubica como la tercera productora de petróleo de la India.
• OVL es la segunda petrolera más grande de la India. Es una subsidiaria de la estatal Oil and Natural Gas Corporation Ltd (ONGC) con operaciones en 17 países. Su producción representa casi el 15% del total de la India.
Acerca del proyecto Argentina LNG Argentina
LNG es un proyecto para la licuefacción de gas para su exportación a los mercados mundiales. Comprende desde
.la producción de gas en bloques dedicados en Vaca Muerta,
.su transporte a través de gasoductos dedicados [Se planifica construir o adaptar infraestructura de ductos para llevar el gas desde los pozos en la cuenca neuquina hasta la planta de licuefacción].
Es dable aclarar que la terminal de procesamiento (offshore/onshore) ubicada en Río Negro en las costas del Océano Atlántico procesaría el gas hasta convertirlo en GNL, apto para la exportación vía buques metaneros.
Objetivos del gobierno argentino
La gran apuesta de YPF y del gobierno argentino es que Vaca Muerta se convierta en un pilar de la seguridad energética de diversos países, al tiempo que genere divisas y nuevas fuentes de empleo a nivel local. El objetivo compartido por la industria es alcanzar u$s 30.000 M en ingresos en la próxima década gracias a la exportación de gas y otros derivados, diversificando la matriz productiva del país.
Cooperación en litio y minerales críticos
Además del foco en gas natural, el MOU suscribe la intención de las partes de cooperar en la exploración y desarrollo de litio y otros minerales críticos. La transición energética a nivel global depende en gran medida del abastecimiento de estos recursos esenciales para la fabricación de baterías y equipos electrónicos. Argentina, junto a Chile y Bolivia, forma parte del denominado Triángulo del Litio, una de las regiones con mayores reservas del mundo.
Establecer cadenas de valor compartidas
La participación de empresas indias en este segmento potencia la posibilidad de establecer cadenas de valor compartidas, con la mirada puesta en la electrificación del transporte y el almacenamiento de energía, ambos ejes estratégicos a nivel mundial para reducir emisiones y cumplir con metas de descarbonización.
Proyección y oportunidades
Demanda energética de la India: Con una población superior a los 1.400 millones de habitantes, la India se ubica entre los mercados energéticos de mayor crecimiento. El gas natural es un combustible clave para su política de transición energética, donde se busca reducir la dependencia del carbón.
Posicionamiento de Argentina: La posibilidad de exportar hasta 10 millones de toneladas de GNL al año representa un paso significativo para convertir a la Argentina en un suplidor estable y competitivo de gas a escala global.
Infraestructura y financiamiento: El desarrollo de una terminal de licuefacción de gran escala, sumado a la ampliación de gasoductos, requerirá inversiones millonarias y una cuidadosa planificación.
Beneficio económico local: La mayor explotación de Vaca Muerta y la exportación de gas podrían generar empleos directos, indirectos y un aumento en la recaudación fiscal, incentivando el crecimiento de las provincias productoras.
Un hito en la estrategia de internacionalización de la energética argentina
La firma del Memorándum de Entendimiento entre YPF y las empresas estatales e integradas de la India OIL, GAIL y OVL marca un hito en la estrategia de internacionalización de la energética argentina. El potencial de exportar hasta 10 millones de toneladas anuales de GNL y sumar la cooperación en litio y otros minerales críticos se alinea con la creciente demanda energética del mercado indio y abre nuevas oportunidades para Vaca Muerta. (El Pregón Energético, 22/01/2025)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *