YMAD en el debate de la Ley Ómnibus, de la mano de Silvana M. Ginocchio

YMAD en el debate de la Ley Ómnibus, de la mano de Silvana M. Ginocchio

o.- En el día de ayer, la diputada por Catamarca, Silvana M. Ginocchio, expuso en la reunión de comisiones que trata el proyecto de ley de “Bases y Puntos de partida para la libertad de los argentinos” la llamada Ley Omnibus.
La diputada Ginocchio dio su opinión acerca de las privatizaciones de las empresas del Estado y planteó su preocupación por la posible privatización de YMAD, Yacimientos Mineros de Aguas de Dionisio, empresa “creada por una ley especial, la 14.771” informó la diputada.
Asimismo, expresó: “queremos conocer si hubo un análisis para la integración de estas empresas en ese listado, el impacto social, cultural, económico”.
Con respecto específicamente a YMAD consideró: “que esta inclusión desconoce no solo el origen, también los antecedentes, la naturaleza que tiene de ente interestadual. Esta empresa tiene recursos propios, que no utiliza fondos del Estado y que tiene superávit. Entonces, esta empresa es de propiedad exclusiva de la provincia de Catamarca y de la Universidad Nacional de Tucumán”.
“Conforme a esta ley, a la que hacía referencia, una ley especial que tiene un pacto preexistente antes, el pacto, el acuerdo de Farallón Negro, tiene como objeto principal el cateo, exploración, explotación de los materiales minerales de la zona, la comercialización, industrialización” dijo y aclaró: “ lo digo para quienes no saben, también cualquier actividad o explotación que esté vinculada a este objeto principal”.
También expresó que “deja” a “la provincia de Catamarca” y la “Universidad Nacional de Tucumán”, como “propietarios exclusivos”, “son los únicos legitimados a los derechos económicos derivados de esta explotación”, especificó.
Por lo expresado, Ginocchio aclaró: “entendemos que los ámbitos de discusión y de debate de este Congreso, que en función de nuestra Constitución Nacional que adopta la forma representativa, republicana y federal, los legisladores estamos legitimados, representamos a distintos sectores frente a esta ley. Nos resulta fundamental que se dé participación, que se hagan todos los debates que sean necesarios. Como Poder Legislativo, tenemos la responsabilidad de garantizar los derechos económicos, políticos, sociales, culturales” dijo y finalizó: “con la democracia es con lo único con lo que los pueblos se pueden desarrollar de una manera integral”. (El Pregón Minero, 11/01/2024)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *