Wall Street se hundió ante la caída de las grandes tecnológicas tras resultados trimestrales dispares

Wall Street se hundió ante la caída de las grandes tecnológicas tras resultados trimestrales dispares

o.- Prolongando lo visto en la rueda previa, Wall Street cayó este jueves, presionada por el descenso del sector tecnológico tras los resultados mixtos de las empresas del sector, justo cuando los inversores analizan una posible relajación en las tensiones entre Estados Unidos y China, después de la reunión sobre temas comerciales que mantuvieron los presidentes Donald Trump y Xi Jinping.
En este contexto, el índice Dow Jones de Industriales bajó un 0,2% a 47.521,81 puntos; el S&P 500 perdió un 1% a 6.822,11 puntos y el Nasdaq Composite se depreció un 1,6% hasta los 23.581,14 puntos.
Una parte de la explicación radica en el desplome de Meta, que retrocede 10%, tras unos resultados ayer que decepcionaron al mercado. La empresa matriz de Instagram, Facebook y WhatsApp pronosticó un aumento “notable” de los gastos de capital el próximo año debido a las inversiones en inteligencia artificial.
Otro dato clave para la bolsa de Nueva York este jueves será la publicación de los balances empresariales de Apple y Amazon.
Donald Trump destaca una reunión positiva con Xi Jinping
El primer mandatario estadounidense afirmó que tuvo una reunión “extraordinaria” con su par chino Xi este jueves, pero no ofreció información clara sobre cómo Washington y Pekín moderarán sus relaciones comerciales.
Trump afirmó que veía un acuerdo comercial con China “muy pronto” y que había pocos obstáculos entre ambos. No especificó cuándo se firmaría el acuerdo, pero dijo que visitará China en abril. Añadió que no había “ningún obstáculo” en cuanto a las tierras raras y que Washington firmará acuerdos anuales con China para mantener el suministro de estos minerales críticos.
Además, destacó que China había acordado reanudar sus compras de productos agrícolas estadounidenses, especialmente soja, pero no proporcionó cifras específicas.
De esta manera, el presidente de Estados Unidos anunció que reducirá los aranceles al fentanilo importado a China al 10%, con efecto inmediato, y afirmó que el país se esforzará al máximo para detener el flujo de esta sustancia ilegal hacia Estados Unidos.
Los demás aranceles estadounidenses contra China se mantendrán sin cambios, en torno al 47%, según informó Trump a la prensa.
Bolsas en Asia y Europa
En el resto del mundo, la situación es bajista. En Europa, el Euro Stoxx retrocedió 0,2%. A nivel local, el DAX alemán subió 0,1% y el CAC francés cayó 0,5%. Por fuera de la eurozona, el FTSE del Reino Unido bajó 0,1%.
En Asia, el Hang Seng de Hong Kong anotó un descenso de 0,2%, la bolsa de Shanghái retrocedió 0,7% en China. Mientras, el Nikkei 225 japonés aumentó 0,1% y el Kospi surcoreano subió 0,2%.
Los resultados de los gigantes tecnológicos en la mira
Los inversores también estuvieron analizando los resultados trimestrales de los gigantes tecnológicos que presentaron sus informes tras el cierre de la sesión del miércoles.
Las acciones de Meta Platforms, se desplomaron un 11,3% después que el gigante de las redes sociales manifestara que impulsaría “agresivamente” un aumento de su gasto para respaldar la investigación sobre inteligencia artificial, capaz de superar la inteligencia humana, lo que alimentó la preocupación de los inversores sobre la rentabilidad final de estas inversiones multimillonarias.
Por su parte, Oppenheimer Investment Bank rebajó la calificación de Meta Platforms a “Perform” desde “Mejor Rendimiento”, citando la creciente incertidumbre en torno a las “provocadoras” inversiones de la compañía en inteligencia artificial.
Oppenheimer además señaló que los gastos operativos implícitos del cuarto trimestre de Meta y los gastos de capital estaban ambos aproximadamente un 7% por encima de las estimaciones del mercado, mientras que la compañía proyectó que el crecimiento del gasto de capital para el año fiscal 2026 sería “notablemente mayor que en 2025” y que los gastos aumentarían “significativamente más rápido” que el +23% de 2025.
En tanto el analista Jason Helfstein comunicó a los inversores en una nota que la “significativa inversión de Meta en superinteligencia, a pesar de la desconocida oportunidad de ingresos, refleja el gasto en Metaverse de 2021/2022”, estableciendo un paralelismo con una fase anterior de proyectos de alto costo que ofrecieron retornos limitados a corto plazo.
Alphabet trepó un 2,4% cuando anunció que los ingresos del tercer trimestre de la empresa matriz de Google, alcanzaron un récord, mientras que su beneficio neto se disparó un 33% con respecto al año anterior, hasta aproximadamente u$s35.000 millones. Este crecimiento se debió a la fortaleza de sus operaciones de computación en la nube y publicidad digital, que respaldaron sus propias propuestas de elevados gastos en inteligencia artificial (IA).
Microsoft derrapó un 2,9% tras informar que está trabajando contrarreloj para satisfacer la creciente demanda, principalmente duplicando su infraestructura de centros de datos en los próximos dos años.
Por otro lado, las acciones de Restaurant Brands subieron un 1,5% después que la empresa matriz de las cadenas de restaurantes Burger King y Tim Hortons presentara resultados del tercer trimestre mejores de lo esperado, impulsados por un sólido crecimiento de las ventas internacionales.
Eli Lilly creció un 3,8% luego que la farmacéutica elevara sus previsiones de ingresos para el año completo, gracias en parte a la fuerte demanda de su tratamiento para la pérdida de peso Zepbound.
Estée Lauder subió un 0,2% cuando la compañía de cosméticos superó las estimaciones de ventas y beneficios del primer trimestre, impulsada por un repunte de la demanda en China.
Biogen avanzó un 1,1% luego que la compañía biotecnológica recortó sus previsiones de beneficios para el año completo, pero presentó un tercer trimestre mejor de lo esperado.
El gigante del comercio electrónico Amazon (-3,2%) y el fabricante del iPhone, Apple (+0,6%), publicarán sus resultados tras el cierre del jueves. (Ambito Financiero, Buenos Aires)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *