Walberto Allende (UxP) ratificado como presidente de la Comisión de Minería de Nación
o.- La Cámara de Diputados de la Nación, en el día de ayer, constituyó la Comisión de Minería. En la presidencia, fue ratificado el sanjuanino Walberto Allende (UxP); en la Vicepresidencia primera el diputado, el salteño Pablo Outes (Innovación Federal) y, en la Vicepresidencia segunda, la diputada bonaerense, María Florencia De Sensi (PRO). Para las Secretarías 1a, 2a, 3a fueron elegidos los diputados José Peluc (LLA), Nancy Picón Martínez (Producción y Trabajo) -ambos sanjuaninos- y la jujeña Leila Chaher (UxP), respectivamente.
“Estamos viviendo un momento muy especial en el cual el Gobierno nacional y cada uno de los gobiernos provinciales tiene enormes expectativas en esta actividad económica tan importante para Argentina, para la región y cada una de nuestras provincias”, sostuvo Allende y afirmó que el objetivo debe ser que “la Argentina deje de ser un país minero y pase a ser un país que hace minería”.
Asimismo, dijo que convocarán al flamante secretario de Minería, Luis Enrique Lucero, “para que nos cuente a todos las perspectivas y proyectos que tiene para la actividad, en los próximos cuatro años”.
De la comisión en general, también participarán las diputadas María de los Ángeles Moreno y Fabiola Aubone. (El Pregón Minero, 18/04/2024)
Walberto Allende fue elegido presidente de la Comisión de Minería de Nación
o.- (Ana Paula Gremoliche) El diputado nacional por San Juan, Walberto Allende, fue elegido como presidente de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación. El sanjuanino presidirá la sensible delegación para la provincia durante los dos años que le quedan de mandato, es decir, hasta el 2025. Además del dirigente peronista, otros dos sanjuaninos estarán en el directorio como secretarios: el legislador por La Libertad Avanza, José Peluc, y su par de Juntos por el Cambio, Nancy Picón. De la comisión en general, también participarán las diputadas María de los Ángeles Moreno y Fabiola Aubone.
En este contexto, DIARIO HUARPE dialogó con Allende, quien agradeció al resto de los legisladores sanjuaninos por haberlo apoyado ante la moción de presidir la Comisión de Minería. Asimismo, indicó que su objetivo como autoridad en esta delegación es acelerar los pasos burocráticos para que las empresas mineras se asienten en los puntos clave de toda la Argentina.
“El gran desafío es trabajar fuertemente para que, en el menor tiempo posible, todos los proyectos que se encuentran en distintas etapas podamos tenerlo en explotación. Trabajar en conjunto con el Gobierno nacional y, por supuesto, con las provincias. También ponernos a disposición nuestro caso particular con el gobernador de la provincia de San Juan”, manifestó el diputado nacional.
Allende afirmó que es importante dejar de hablar de la Argentina y de San Juan en particular en potencial, y pasar a hacer de la minería una realidad. Es que, por lo menos en la provincia, hay una gran cantidad de proyectos mineros en etapas de exploración que no pueden empezar a explotar por diversos motivos. En su mayoría, la dificultad es por la burocracia argentina.
“Coincidido con lo que planteó el gobernador de la provincia de que la problemática es la burocracia. Entonces hablamos con la comisión que es necesario agilizar los trámites para obtener la autorización luego de la exploración. Tiene un gran potencial la minería, pero que tiene muchísimo para crecer. Puede ser una fuente de divisas sumamente importante en minerales. Creo que es el desafío dejar la diferencia de un lado. La minería tiene que ser política de Estado. Hay que cambiar la visión que se tiene de Argentina en pasar de ser de un país que hace minería a ser un país minero”, dijo.
Finalmente, aseveró que la clave para que esta situación salga a flote es que haya consenso entre todos los colores políticos, porque pese a las diferencias, todos quieren que Argentina salga adelante de la difícil situación económica que atraviesa. (Diario Huarpe, San Juan, 17/04/2024)
