Vitaller: “Hoy la Argentina está en una muy buena ventana..”

Vitaller: “Hoy la Argentina está en una muy buena ventana..”

o.- Alfredo Vitaller, Director de Asuntos Corporativos del Proyecto Vicuña, fue parte de unos de los paneles de la Experiencia Idea CAEM en el marco de Arminera 2025.
Arrancó primero y explicó cómo surgió el joint-venture entre BHP y Lundin por el cual se creó Vicuña y que “ahora están desarrollando los proyectos Josemaría y Filo del Sol”.
Vitaller sostuvo que desde el último año, la “situación global del cobre sigue siendo igual, hay una gran demanda de cobre en el mundo y poca producción para satisfacer esa demanda, que se mantiene y se va a mantener.”
Y agregó: “Argentina tiene ese potencial con varios proyectos de cobre en diferentes provincias. Y explicó que “todo el movimiento que se viene dando hace un par de años hace que el ámbito del inversor esté inquieto”.
RIGI
“La gran diferencia que tenemos hoy es el RIGI” y aclaró que “nuestro proyecto no hubiese generado esta unión de las dos compañías para crear nuestro proyecto Vicuña” sin el RIGI” porque “el RIGI es el cambio y es lo que está modernizando hoy” y subrayó que es “lo que está generando que los proyectos de cobre empiecen a desarrollarse”.
“Todos los proyectos del sector de cobre han recibido muy bien esto y han permitido empezar a trabajar y pensar en desarrollar”, resaltó el Director de Asuntos Corporativos del Proyecto Vicuña.
“El RIGI lo que hizo fue equilibrarnos con los países vecinos (Chile, Perú) y nos puso en muy buenas condiciones de poder comenzar a trabajar y traer inversiones”, especificó.
“Hoy no se produce cobre en Argentina”
“Argentina tiene 5 ó 6 proyectos que están en condiciones de cubrir esa demanda.”
“Un proyecto de cobre, en general, para construirlo tarda entre 3 y 4 años. En su pico máximo, un proyecto de cobre, en general, tiene 7.000, 8.000, 10.000 empleados. Y el CAPEX de inversión ronda los 3.000, 4.000, 5.000 millones de dólares, son inversiones importantes. Son proyectos multigeneracionales”, reconoció.
“Necesita ser pensado, las condiciones necesitan estar dadas a muy largo plazo. Por eso la figura del RIGI fue tan importante”, admitió.
“Hoy la Argentina está en una muy buena ventana, tenemos que trabajar, tenemos que acelerar generando alianzas; estas alianzas tienen que ser entre las empresas y las autoridades, las empresas y la comunidad, las empresas entre ellas mismas, entre cámaras y diferentes organismos, para que entre todos podamos acelerar los proyectos. “Los proyectos vienen avanzando”. “Al principio”, admitió “cuesta el arranque pero, cuando estos arranquen …” y dejó en el aire un silencio muy expresivo.
“Necesitamos que todos nos alineemos, necesitamos que todos aprovechemos esta necesidad internacional”. “La posibilidad que tiene Argentina que se den las condiciones y bueno, creo que trabajando así, en alianzas, vamos a poder crecer”, sintetizó Vitaller.
Los Proyectos escalonados dan mayores posibilidades de desarrollo en el futuro próximo
“Por suerte, los proyectos están escalonados, porque si de desarrollaran todos juntos sería imposible pero, el escalonamiento es por un par de años, y lo importante es que arranque el primero, porque eso va hacer efecto dominó”.
Capacitación y logística: son indispensables
“Pensando en el futuro, creo que el esfuerzo tiene que estar dirigido a las capacitaciones, a la preparación de mano de obra. Y lo otro, es prepararse en todos los ámbitos en términos de cuestiones logísticas. Las compañías lo harán por necesidad del proyecto, en términos de acceso, energía, pero también hay que armar toda una infraestructura que te permita trabajar y con las alianzas se va a logar ¡trabajando en conjunto!”, concluyó el geólogo y Director de Asuntos Corporativos del Proyecto Vicuña, Alfredo Vitaller. (El Pregón Minero)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *