Visa para Estados Unidos: el gobierno de Trump desmintió rumores sobre la ruptura del acuerdo con Argentina

Visa para Estados Unidos: el gobierno de Trump desmintió rumores sobre la ruptura del acuerdo con Argentina
o.- A través de un posteo del Departamento de Seguridad Nacional, EE.UU. negó la supuesta decisión de frenar el entendimiento con el país por temas políticos.
El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos desmintió los rumores que aseveraban que Donald Trump habría pausado el acuerdo de exención de visas que su gobierno había anunciado semanas atrás en Buenos Aires.
A través de sus cuentas oficiales, el propio Homeland Security Department (DHS) desmintió al medio norteamericano, con especial competencia en temas de política, Axios, donde comenzó a hacerse pública la noticia.
El sitio aseguraba en un artículo que, el Secretario de Estado Marco Rubio está “preocupado” por el escándalo de corrupción que salpica al gobierno de Javier Milei, surgido por la filtración de audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, y que involucran a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
De acuerdo con el sitio web, una “falta de comunicación interna en el gobierno de Donald Trump” provocó un embarazoso incidente diplomático la semana pasada, cuando el DHS “suspendió abruptamente” las negociaciones para un acuerdo de exención de visas con Argentina.
“El desaire diplomático expuso las tensiones y descoordinación entre las agencias del nuevo gobierno estadounidense, particularmente entre la Secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem y el Secretario de Estado Marco Rubio, según revelaron dos fuentes con conocimiento de la situación”, sostiene el artículo publicado este miércoles.
El gobierno de Trump negó enfáticamente la noticia
“Lo que resulta realmente ‘vergonzoso’ es que Axios lo considere periodismo”, lanzó mediante un posteo en las redes sociales. Por otra parte, remarcó que “como les dijimos, no había ningún documento nuevo ni adicional relacionado con el programa de exención de visas pendiente de firma con Argentina”.
Asimismo, dejaron la puerta abierta a una eventual ampliación del acuerdo: “El DHS espera trabajar con funcionarios argentinos en el futuro”.
Principio de entendimiento por las visas a Estados Unidos
El 28 de julio, el gobierno argentino y la Embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires habían anunciado conjuntamente la puesta en marcha el procedimiento para que la Argentina volviera al Programa de Exención de Visas.
En la reunión previa, habían participado la secretaria Noem y autoridades del gobierno de Milei.
Preocupación por la presunta corrupción
Ahora, semanas después, el panorama se volvió menos certero en medio del escándalo que envuelve al Ejecutivo por los audios de Spagnuolo y las supuestas coimas que involucran a la hermana del Presidente.
Según Axios, el Departamento de Estado mantenía “reservas sobre un escándalo de corrupción que afecta a la administración del presidente argentino Javier Milei”. Y quería mantener más discusiones sobre este tema antes de formalizar cualquier acuerdo, según una fuente familiarizada con las conversaciones a la que citan.
El problema, de acuerdo con lo precisado, es que nadie del gobierno estadounidense comunicó esas preocupaciones a Argentina antes de que una delegación de alto nivel partiera desde Buenos Aires para lo que creían sería la ceremonia de firma del lunes.
La Argentina envió a Juan Pazo, titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), junto con otros funcionarios para participar en la firma en Washington. Sin embargo, según el relato del medio local, cuando la delegación llegó a Miami en su escala hacia la capital estadounidense, el DHS les informó que no continuaran su viaje porque al acuerdo “le faltaba una firma”.
Los funcionarios argentinos también fueron informados en ese momento sobre las preocupaciones por el tema de corrupción. Tras pasar dos días en Miami, la delegación regresó al país sin haber logrado la firma del acuerdo.
Las reacciones en Estados Unidos ante el escándalo de la ANDIS
“Digamos que no nos pareció bien. Es vergonzoso”, habría declarado un alto funcionario de la administración Trump, refiriéndose al manejo de la situación.
También aseguraron, en este sentido, que el DHS se negó a proporcionar detalles sobre la falta de comunicación o especificar de quién era la firma faltante. “No hay ningún documento nuevo ni adicional relacionado con el VWP (Programa de Exención de Visas) pendiente de firma con Argentina”, declaró un alto funcionario del DHS. “Esperamos colaborar con ellos en el futuro”, agregó.
En tanto, desde el gobierno argentino, ante la consulta del medio norteamericano, habrían declarado que no discutirían “los detalles de conversaciones diplomáticas privadas”.
Este contratiempo llega en una instancia en la que Estados Unidos había estrechado lazos con la Argentina bajo el liderazgo de Milei, que, según destaca Axios en el mismo artículo, “ha implementado políticas de libre mercado y ha buscado alinear más estrechamente a su país con Washington”. Noem había elogiado incluso previamente a Milei en comunicados de prensa relacionados con el acuerdo de visas.
Sin embargo, este “desaire diplomático”, aseguran, no solo pone en evidencia problemas de coordinación interna en el gobierno de Trump, sino que también “puede afectar el desarrollo de las relaciones bilaterales con uno de los aliados más importantes de Estados Unidos en América Latina”. (El Cronista, Buenos Aires, 04/09/2025)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *