Vicuña:  “… informe técnico integrado sigue en camino para el primer trimestre de 2026”

Vicuña:  “… informe técnico integrado sigue en camino para el primer trimestre de 2026”

o.- Lundin Mining comunicó en el día de ayer sus resultados financieros del segundo trimestre de 2025.

Jack Lundin, presidente y director ejecutivo, comentó: “Nuestra cartera de activos de alta calidad continuó generando resultados sólidos durante el trimestre, manteniéndonos firmemente encaminados para lograr el punto medio de nuestra guía de producción. Esto resultó en más de $ 930 millones en ingresos y $ 211 millones en flujo de efectivo libre de operaciones. Los costos en efectivo consolidados del cobre disminuyeron a $1.92/lb, un 7% menos que el trimestre pasado. Es importante destacar que nuestro desempeño récord de seguridad en el primer trimestre continuó en el segundo trimestre, y la compañía logró la tasa total de frecuencia de lesiones registrables más baja registrada en los últimos diez años.

“Con la exitosa venta de 1.400 millones de dólares de nuestros activos europeos, pagamos nuestro préstamo a plazo y redujimos la deuda neta, excluyendo los pasivos por arrendamiento a 135 millones de dólares al final del segundo trimestre. En nuestro evento Capital Markets Day (CMD) en junio, mostramos oportunidades de expansión de terrenos industriales abandonados a mediano plazo que complementan el potencial de crecimiento a largo plazo del Proyecto Vicuña. El equipo del Proyecto Vicuña continúa progresando con estudios paralelos que respaldan un plan de desarrollo de varias fases y un informe técnico integrado sigue en camino para el primer trimestre de 2026. Nuestra perspectiva financiera a cinco años proporcionada en el evento CMD demuestra nuestra capacidad para financiar estas iniciativas de crecimiento transformador mientras mantenemos los rendimientos de los accionistas en forma de recompra de acciones y dividendos. Esperamos continuar construyendo sobre el sólido desempeño del primer semestre durante el resto de 2025”.

Aspectos operativos y financieros destacados del segundo trimestre

Los sólidos resultados operativos impulsaron las ganancias en el segundo trimestre respaldados por los continuos precios más altos del oro. El balance de la Compañía también se fortaleció con la venta de sus activos europeos. La guía de producción para 2025 se reafirmó en el trimestre y se mejoró la guía de costos en efectivo.

  • Producción de cobre: Producción de 80.073 toneladas de cobre en el segundo trimestre a partir de operaciones continuas.
  • Otra producción: Durante el trimestre, se produjeron 38.118 onzas de oro y 2.713 toneladas de níquel.
  • Ingresos: $937.2 millones en el segundo trimestre por operaciones continuas con un precio realizado del cobre1 de $4.40 /lb y un precio realizado del oro1 de $3,478 /onza.
  • Ganancias netas y ganancias ajustadas: Durante el trimestre, las ganancias netas de las operaciones continuas atribuibles a los accionistas de la Compañía fueron de $126.1 millones ($0.15 por acción) y las ganancias ajustadas de las operaciones continuas fueron de $98.2 millones ($0.11 por acción).
  • EBITDA ajustado: Se generaron $394.7 millones de operaciones continuas para el trimestre.
  • Generación de efectivo: El efectivo proporcionado por las operaciones continuas fue de $314.6 millones y el flujo de efectivo libre de las operacionesfue de $211.1 millones, que se vio afectada por los importantes impuestos sobre la renta en efectivo pagados en Candelaria en el trimestre debido al momento de los pagos y al aumento de los ingresos imponibles.
  • Crecimiento: Durante el trimestre, la Compañía describió las aspiraciones estratégicas de convertirse en uno de los diez principales productores mundiales de cobre y lograr una producción de cobre de más de 500,000 toneladas por año y una producción de oro de más de 550,000 onzas por año:
    • El 16 de abril de 2025, Lundin Mining completó la venta de Neves-Corvo y Zinkgruvan a Boliden AB (“Boliden”) por ingresos en efectivo de $1,314.6 millones, netos de efectivo enajenado y costos de transacción, y posteriormente pagó en su totalidad su préstamo a plazo de $1,150 millones y reembolsó $170.0 millones de montos retirados en su línea de crédito renovable.
    • Durante el trimestre, la Compañía anunció una estimación de Recursos Minerales (el “Recurso Mineral Vicuña”) para el Proyecto Vicuña que destacó uno de los Recursos Minerales de cobre, oro y plata más grandes del mundo, con el potencial de respaldar un complejo minero clasificado a nivel mundial. La Compañía continúa avanzando en el estudio integrado de los yacimientos Filo del Sol y Josemaría, que se espera que finalice en el primer trimestre de 2026. El recurso contiene:
      • Cobre contenido de 13 millones de toneladas (“Mt”) Medido e indicado a 0,35% de cobre (“M&I”) y 25 Mt Inferido a 0,32% de cobre.
      • Oro contenido de 32 millones de onzas (“Moz”) M&I a 0,27 g/t de oro y 49 Moz Inferido a 0,19 g/t de oro.
      • Contenía plata de 659 Moz M&I a 5,6 g/t de plata y 808 Moz inferida a 3,2 g/t de plata.
    • El 18 de junio de 2025, la Compañía organizó un Día de los Mercados de Capitales, que describió las oportunidades de expansión de brownfield de bajo costo a mediano plazo junto con el Proyecto Vicuña, que ofrece un potencial de crecimiento transformador a largo plazo. La Compañía también brindó orientación sobre el desempeño financiero para los próximos cinco años que describió su capacidad para financiar planes de crecimiento futuros.
  • Publicación del Informe de Sostenibilidad 2024: La Compañía continúa demostrando su compromiso con la sostenibilidad como parte integral de la estrategia general de la Compañía para el crecimiento disciplinado y publicó su informe anual de Sostenibilidad 2024 el 26 de mayo de 2025.
  • Rendimientos de los accionistas: Se ha declarado un dividendo trimestral de 0,0275 dólares por acción. Además, la Compañía compró 4,629,000 acciones ordinarias durante el trimestre a un precio promedio de C$10.91 por una contraprestación total de $36.2 millones bajo su oferta de emisor de curso normal. En lo que va de 2025, Lundin Mining ha cancelado 13.058.800 acciones ordinarias a un coste aproximado de 104,0 millones de dólares.
  • Perspectiva: La Compañía reafirma que está siguiendo la guía para todo el año para la producción de todos los metales, incluidas 303,000 a 330,000 toneladas de cobre. La Compañía ha revisado aún más la guía de costos en efectivo en Chapada, lo que respalda su guía de costos en efectivo consolidados generales previamente reducida para la Compañía a $ 1.95 a $ 2.15 por libra de costo en efectivo. La guía anual de gastos de capital de mantenimiento se ha mantenido sin cambios, y las reducciones en Caserones se compensan con un mayor gasto de capital en Chapada. La guía de capital expansivo ha aumentado, impulsada por un aumento en el presupuesto del Proyecto Vicuña.
  • Operaciones discontinuadas: El 16 de abril de 2025, la Compañía completó la venta de sus activos europeos, Neves-Corvo y Zinkgruvan, a Boliden. Los resultados operativos de los segmentos de informes Neves-Corvo y Zinkgruvan se han clasificado como ganancias netas de operaciones discontinuadas. Las ganancias netas de las operaciones discontinuadas para el trimestre de $102.4 millones incluyen una ganancia por enajenación de $106.4 millones, netas de impuestos sobre la renta.

Vicuña

El 15 de enero de 2025, la Compañía completó la adquisición conjunta de todas las acciones ordinarias emitidas y en circulación de Filo Corp. que aún no eran propiedad de Lundin Mining y, al mismo tiempo, formó el Acuerdo Conjunto, lo que resultó en que la Compañía tuviera indirectamente una participación del 50% en Vicuña Corp., una operación conjunta administrada de forma independiente que posee el proyecto Josemaría en Argentina y el proyecto Filo del Sol en Argentina y Chile. BHP posee indirectamente el 50% restante de Vicuña.

En 2025, el trabajo continúa centrado en avanzar en los estudios relacionados con las sinergias entre los proyectos Filo del Sol y Josemaría, continuar con el programa de perforación y avanzar en el desarrollo del proyecto Josemaría.

Las actividades de Josemaría durante el trimestre se centraron en la finalización y presentación de la Evaluación de Impacto Ambiental (“EIA”), la planificación de la infraestructura eléctrica y el avance continuo del programa de agua. La movilización y los trabajos preparatorios para la carretera de acceso norte comenzaron en el trimestre y la construcción completa está programada para comenzar a finales de 2025 después de la temporada de invierno. También se continuó trabajando en un concepto de desarrollo de varias fases relacionado con los yacimientos Josemaría y Filo del Sol. Se espera que un informe técnico integrado esté completo a principios de 2026.

Continuaron las actividades de relaciones gubernamentales con los gobiernos nacional y provincial. En conjunto, continuaron avanzando las discusiones sobre los acuerdos provinciales. También se avanzó en el trimestre en la solicitud de la Ley de Base Argentina – Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (“RIGI”).

En 2025 se lanzaron programas de inversión comunitaria con un enfoque en género, capacitación de jóvenes, desarrollo cooperativo y medios de vida rurales.

El 4 de mayo de 2025, la Compañía anunció una estimación inicial de Recursos Minerales para el depósito de sulfuro Filo del Sol, una actualización de la estimación de Recursos Minerales para el depósito de óxido Filo del Sol y una actualización de la estimación de Recursos Minerales para el depósito Josemaría, que destacó al Proyecto Vicuña combinado como uno de los mayores yacimientos de cobre, recursos de oro y plata en el mundo. Los detalles del Recurso Mineral Vicuña se establecen en el “Informe Técnico NI 43-101 sobre el Proyecto Vicuña, Argentina y Chile” con fecha de vigencia del 15 de abril de 2025 (el “Informe Técnico Vicuña”).

Los depósitos Filo del Sol y Josemaría tienen una mineralización significativa de alta ley que podría proporcionar los primeros años de minería para el Proyecto.

  • Núcleo de alta ley Filo del Sol con un corte de 0,75% de cobre equivalente (“CuEq”): 606 millones de Mt (M&I) a 1,14% CuEq5 (0,74% Cu) para el metal contenido de 4,5 Mt de cobre al 0,74%, oro 9,6 Moz a 0,49 g/t y plata 259 Moz a 13,3 g/t.
  • Núcleo de alta ley Josemaría cerca de la superficie con un corte de 0,60% CuEq: 196 Mt (M&I) con 0,73% CuEq6 (0,50% Cu) para el metal contenido de cobre de 978 kt al 0,50%, oro 2,4 Moz a 0,38 g/t y plata 11 Moz a 1,7 g/t.

El depósito Filo del Sol también contiene mineralización de óxido de cobre en la superficie.

  • Menor intensidad de capital, capa de óxido de lixiviación en pilas de 434 Mt (M&I) a 0,34% de cobre (1,5 Mt), 0,28 g/t de oro (3,9 Moz) y 2,5 g/t de plata (35 Moz)
  • Óxidos de alta ley con un corte de 0,60% CuEq de 181 Mt (M&I) a 1,05% CuEq7(0,50% Cu) para metal contenido de cobre de 911 kt al 0,50%, oro 2,3 Moz a 0,39 g/t y plata 230 Moz a 39,6 g/t.

Existe un claro potencial de expansión. La perforación en Filo del Sol tocó fondo en la mineralización y está abierta en profundidad, mientras que la perforación en la zona de Flamenco aproximadamente 2 kilómetros al sur ha interceptado la mineralización más allá de los límites de la capa actual del pozo de recursos.

Durante el trimestre, la Compañía gastó $32.2 millones en gastos de capital en comparación con $87.1 millones en el período comparable del año anterior. En lo que va del año, la Compañía gastó $74.9 millones en comparación con $143.1 millones en el período comparable del año anterior. La reducción del gasto tanto en el trimestre como en lo que va del año se debe a la formación de Vicuña el 15 de enero de 2025. A partir de esta fecha, los gastos de capital expansivos de la Compañía incluyen el 50% de los gastos de capital de Vicuña. (El Pregón Minero)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *