Vicuña: ampliación de la vida útil de Josemaría 

Vicuña: ampliación de la vida útil de Josemaría 

o.- Este martes comenzaron las Charlas Informativas en la localidad de Jáchal, San Juan. Las autoridades del proyecto Vicuña informaron por medio de un comunicado al que tuvo acceso El Pregón Minero que las comunidades de Iglesia y Jáchal, provincia de San Juan, fueron notificadas sobre la ampliación a 25 años de la vida útil del proyecto.
Es dable destacar que Vicuña Corp. es una empresa conjunta entre BHP y Lundin Mining formada para el desarrollo del depósito Josemaría, un proyecto avanzado de cobre, ubicado en la provincia de San Juan, Argentina, y el depósito de cobre, oro y plata Filo del Sol, ubicado en San Juan, Argentina, y la III Región adyacente, Chile.
Segunda actualización del Informe de Impacto Ambiental (IIA) presentado a las autoridades sanjuaninas
“Sus principales resultados fueron compartidos esta semana con las comunidades de Iglesia y Jáchal durante encuentros de actualización. A partir de nuevos estudios incorporados, análisis en profundidad y nuevos hallazgos, el documento introduce una serie de optimizaciones y ajustes que dan cuenta de un diseño para el desarrollo de Josemaría más robusto y que repercutirán positivamente en la mano de obra local, en la demanda de bienes, servicios y oportunidades de desarrollo para San Juan, la región y Argentina”, explican.
El equipo técnico de Vicuña destacó “el aumento en el inventario explotable que se traduce en una extensión en la vida útil de la futura mina de 19 a 25 años”.
A esta explicación, se sumaron otras de igual importancia:
– El incremento en la tasa de procesamiento de mineral que ahora se propone en 175.000 toneladas por día,
– Medidas innovadoras en materia de gestión del agua: se implementará un diseño de abastecimiento multifuente.
Estas “novedades se explicarán en detalle durante las charlas informativas que comenzaron este martes en Iglesia y continuarán durante el resto de la semana en Jáchal. De estos encuentros participarán autoridades municipales, periodistas y miembros de la comunidad”, aclara el comunicado.
Temáticas a abordar en las “Charlas”
Las temáticas a abordar están vinculadas a la infraestructura, licitaciones de contratos de grandes servicios, el anuncio de actualización de los recursos del depósito Josemaría y la estimación de recursos de Filo de Sol. También se incluirán los tópicos asociados al Plan de Capacitaciones, diseñado específicamente para elevar la contratación local y, como en ocasiones anteriores, se abrirá a un espacio de consultas y diálogo abierto con la comunidad”.
Segunda Actualización del Informe de Impacto Ambiental
Sobre la utilización de agua, se informó:
-“En términos ambientales, el nuevo estudio incorpora un diseño hídrico multifuente que reduce el impacto sobre los acuíferos locales, teniendo en cuenta el incremento del requerimiento de agua que demandan las nuevas tasas de procesamiento y la extensión de la vida útil.”, se explica.
-“Se sumará un nuevo campo de pozos (La Majadita)
– Se proyecta el uso de agua desalinizada proveniente del océano Pacífico en el futuro.”
– Se prevé recuperar
Hoy, miércoles 16 de julio de 2025, durante las Reuniones Informativas, se especificó:
-“Se utilizará el 73% del agua de proceso, reafirmando el compromiso de la compañía con una gestión sustentable del recurso hídrico.”
Otras novedades
“Ley de Corte:
“Los estudios realizados también dan cuenta de una mejor ley de corte, es decir, el contenido del mineral en la roca, tanto para el cobre, como para el oro y la plata.
Infraestructura y Mano de Obra
“Las adecuaciones en las obras de infraestructura se traducirán en un aumento significativo en la estimación de mano de obra”.
“Se proyecta una considerable demanda de empleos, tanto directos como indirectos, alcanzando importantes picos de personal durante las actividades de máxima intensidad a lo largo de la etapa de construcción.”
Actualmente, Vicuña avanza en la elaboración de un informe técnico, que será presentado y aprobado por el Directorio de la compañía, el cual dará cuenta de un proyecto cuprífero integrado, combinando ambos yacimientos, de manera tal que se posibiliten las siguientes etapas para la sanción, financiamiento, esquema de permisos y cronograma para la materialización de dicho proyecto integrado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *