Venta de níquel brasileño de Anglo American atrae investigación antimonopolio
o.- Cade, la autoridad de competencia de Brasil, abrió formalmente una investigación sobre la intención de Anglo American de vender su operación de níquel en ese país por hasta 500 millones de dólares a MMG Singapore Resources, filial de la china MMG. El origen del proceso es una queja presentada por CoreX Holding, conglomerado industrial y competidor en la región, que acusó la transacción de concentrar poder económico.
La apertura de un “Procedimiento Administrativo para Investigar un Acto de Concentración Económica” no implica necesariamente que el acuerdo será bloqueado, pero sí añade una barrera regulatoria al plan de Anglo de desprenderse de activos no estratégicos. El grupo británico enfrenta ya desafíos en su restructuración tras rechazar una oferta hostil de BHP de 39 000 millones de libras, y sufrió el fracaso de una venta por 3 800 millones de dólares de su negocio de carbón a Peabody Energy, que alegó un cambio adverso tras una explosión en una mina.
En paralelo, Anglo ha fraccionado su negocio de platino, que dio lugar a la empresa Valterra, y ha reclasificado sus activos de níquel y carbón siderúrgico como operaciones discontinuadas. También evalúa opciones para su unidad De Beers, afectada por un entorno adverso en el mercado de diamantes y la creciente influencia del gobierno de Botsuana en su capital.
Desde Estados Unidos, la presión también sube. El American Iron and Steel Institute solicitó a la Casa Blanca que intervenga, alertando que la operación podría fortalecer el control chino sobre el níquel, mineral clave para baterías de vehículos eléctricos e industria del acero inoxidable. Aunque Indonesia es el mayor productor mundial, las inversiones chinas han ampliado su dominio, lo que también ha generado inquietud en Europa y EE.UU. respecto a la seguridad de la cadena de suministro.
Ni Anglo, ni Cade, ni CoreX han hecho comentarios públicos por el momento. La compañía espera cerrar el negocio este trimestre, aunque esa cronología ahora podría verse afectada por el proceso regulatorio.
La eventual resolución del caso puede marcar un precedente en regulación de concentración en minería en Brasil, en momentos en que la geo energética gana protagonismo. Que empresas occidentales vendan recursos estratégicos a las ligadas al Estado chino despierta alerta en múltiples frentes, tanto políticos como económicos (Minería en línea)