Venderán el avión de YPF que usaba Cristina Kirchner para volar al Sur

Venderán el avión de YPF que usaba Cristina Kirchner para volar al Sur

El gobierno anunció ayer que venderá dos aviones de la flota de YPF. Uno de ellos es el que usaba la ex vicepresidenta Cristina Kirchner para realizar vuelos a Santa Cruz.
El anunció de la venta de los dos aviones lo hizo el vocero presidencial Manuel Adorni, en una conferencia de prensa realizada tras la reunión de gabinete que encabezó Javier Milei en la Casa Rosada.
Se trata de aviones que “eran usados casi en exclusividad por la política”, afirmó el vocero. Según pudo averiguar Clarín, uno de los aviones es el que utilizaba Cristina Kirchner para trasladarse al Sur.
La utilización de la aeronave, como de otras que integran la flota presidencial, fue denunciada ante la justicia federal. Sin embargo, en septiembre pasado, por pedido del fiscal Gerardo Pollicita, el juez Marcelo Martínez de Giorgi archivó el expediente.
Referentes de Juntos por el Cambio habían denunciado a la ahora ex vicepresidenta por el delito de “usurpación de facultades inherentes al Presidente”, por el uso de los aviones Tango 01, 04 y 10 con un costo de 14,5 millones de pesos -según los cálculos del año pasado-. También se pidió investigar el uso, para cuatro vuelos, que se realizaron en un Lear Jet propiedad de YPF, la empresa estatal de energía.
Al analizar la documentación solicitada a la Secretaría General de la Presidencia del gobierno de Alberto Fernández, el fiscal Pollicita concluyó que “no se ha podido constatar, a partir de los distintos documentos aunados durante la instrucción y al estudio de la normativa vigente que regula la administración de la Flota Aérea Presidencial, que Alberto Fernández, Cristina Kirchner o Julio Vitobello hayan incurrido en una conducta penalmente relevante”.
La justicia analizó la normativa que regula la utilización de la Flota Aérea Presidencial por parte de los integrantes del Poder Ejecutivo , desarrollando a su vez los motivos por los cuales el cargo de vicepresidente de la Nación debe ser incluido dentro de aquel poder del Estado.
En función de eso, la justicia federal entendió que no había elementos para atribuir ningún delito a Cristina, al entender que la Flota Aérea Presidencial “no se encuentra afectada únicamente a los vuelos que deba realizar el Presidente de la Nación, sino también a otros integrantes del Poder Ejecutivo, dentro de los cuales no puede excluirse al cargo de Vicepresidente de la Nación”.
Tampoco se encontró ninguna ilegalidad en el uso de los aviones de YPF para que Cristina Kirchner viaje a Santa Cruz.
Ante la prensa, el portavoz también anunció ayer que se reducirán 50 por ciento la cantidad de choferes destinados al traslado de dirigentes políticos. “Es un privilegio que tiene buena parte de la política que es irracional”, remarcó.
Según aseguró el funcionario, el ajuste que pretende realizar el gobierno sobre gastos de funcionamiento de la política ronda en torno “a los 3 mil millones de dólares anuales”, de acuerdo a sus cálculos.
Adorni aseguró también que se va a reducir la flota de vehículos oficiales. Los que estén en condiciones se van a destinar a las fuerzas de seguridad y los que no serán vendidos.
“Nos hemos encontrado con cosas que parecen menores, pero para nosotros son una gran foto”, sostuvo el vocero.
El portavoz dijo, además, que quedan congelados los planes sociales que tengan intermediarios, a excepción de la Asignación Universal por Hijo.
“Estamos absolutamente conformes de cómo viene reaccionando el mercado”, señaló el portavoz sobre las primeras medidas económicas del gobierno.
Al comenzar la conferencia, Adorni comunicó que ayer Milei donaría su último sueldo como diputado -como efectivamente hizo más tarde- e indicó que en la reunión de gabinete el Presidente respaldó a Patricia Bullrich por su protocolo antipiquetes. (Clarín, Buenos Aires)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *