UOM: denuncian que Acindar suspende personal e importa acero desde China

UOM: denuncian que Acindar suspende personal e importa acero desde China

o.- (Luis Autalan) UOM apuntó que el acero que vende dicha empresa ya salen con la descripción de origen China y con Acindar como importadora.
La empresa paralizó su planta en Villa Constitución mientras comienza a reemplazar producción nacional por importaciones asiáticas. Además, los delegados de la UOM advierten que el acero ya llega con etiquetas de origen chino: “Si esto se incrementa, cierran la planta”.
Un polo industrial y metalúrgico santafesino en crisis desde hace meses
Mientras desde este lunes Acindar mantiene paralizada la producción en su planta santafesina y suspende al 80% de su personal, nuevas señales inquietantes profundizan el conflicto. Según denunció la UOM, la empresa comenzó a importar acero de origen chino, reemplazando material que hasta hace pocos meses se elaboraba en la misma planta de Villa Constitución. “Si esto lo incrementan, cierran la planta”, advirtió el gremio.
Corroborando toda la información que viene publicando BAE Negocios esa organización sindical apuntó que el acero que vende dicha empresa ya salen con la descripción de origen China y con Acindar como importadora. La acusación se sustenta en un cambio reciente y concreto: etiquetas actuales de productos comercializados por Acindar ya indican que son importados. Una de esas etiquetas fue difundida por el portal InfoGremiales y confirmada por delegados de base y dirigentes locales de la UOM, que interpretan este giro como una amenaza directa a la producción nacional.
Las luces de alarma para la unión metalúrgica, liderada por Abel Furlán, tienen data en los 90 y el cierre de Somisa como emblema, así se repiten por estas horas, con la política libertaria para ese rubro industrial.
Desde la seccional Villa Constitución de la UOM y la Comisión Interna aseguran que el nivel de actividad es nulo en la mayoría de los sectores productivos y temen que el actual freno se transforme en una reconfiguración definitiva del modelo de negocios. En la planta, actualmente bajo control de la multinacional ArcelorMittal, el impacto no se mide sólo en términos de operarios suspendidos -unos 600- sino también en los talleres, cooperativas y contratistas que orbitan en torno al complejo industrial.
“La etiqueta dice claramente ‘Origen: China’. Y abajo figura como importador Acindar. Es muy grave. Esto puede escalar a todas las plantas”, alertó Matías Ruffini, delegado y referente de la UOM local. “Ya lo dijimos: vamos a salir a denunciarlo en todos lados. Acindar vende acero chino. Huele a vaciamiento o a una maniobra muy rara. Lo paradójico es que ellos mismos lo advertían antes”, señaló.
“A los jóvenes de ayer”
En efecto, hasta hace menos de un año la propia empresa cuestionaba en foros sectoriales el avance del acero asiático subsidiado y advertía sobre sus efectos nocivos en la industria local. Como ejemplo, Ruffini recordó que el CEO de Acindar, Federico Amos, había sido uno de los más explícitos en señalar los riesgos del dumping chino: “Es acero extremadamente barato y poco sustentable”, decía Amos en presentaciones públicas, aludiendo a subsidios estatales, ausencia de controles ambientales y costos energéticos artificialmente bajos.
Para la UOM, el mensaje de la firma era claro: “El Estado chino subsidia toda la cadena, desde la energía hasta la exportación. No hay forma de competir con eso”, explicaban. Y agregaban que América Latina sufría una inundación de acero que “necesita respuestas conjuntas” de parte de las autoridades nacionales y regionales. Hoy, la decisión de importar despierta sospechas de los trabajadores y pone bajo la lupa la estrategia del grupo.
Desde el gremio reclaman definiciones tanto a la empresa como al Estado. Consideran que no se trata de un episodio coyuntural, sino de un rediseño del modelo de producción que pone en jaque a una de las principales siderúrgicas del país. “China subsidia la logística completa. No hay productividad que lo compense. Si esto sigue, no va a quedar industria”, advirtieron. La conducción metalúrgica local, encabezada por Pablo González, evalúa nuevas acciones gremiales en defensa del empleo y la industria nacional, en un escenario donde el reemplazo de lo nacional por lo importado deja de ser amenaza para convertirse en hecho consumado. (BAE, Buenos Aires, 29/07/2025-16:35 hs.)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *