UOCRA y los despidos

Despidos en Vaca Muerta: UOCRA negocia la reincorporación de 500 trabajadores
o.- La Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) comenzó con las mesas de negociación con los representantes empresarios de las operadoras en Vaca Muerta, luego de que la semana pasada empezaran a realizar despidos de trabajadores. Se trata de unos 500 operarios que buscarán ser reincorporados a sus funciones.
La decisión de los empresarios se produjo tras las declaraciones del presidente electo, Javier Milei, quien anticipó que suspenderá la inversión en obra pública, tal como había prometido durante la última campaña electoral. La incertidumbre que supone esta medida generó el recorte por parte de la patronal.
Según relató a radio Nacional el actual secretario adjunto de la UOCRA, Juan Carlos Levi, “nunca tuvimos un problema como este, otras veces hemos dialogado con las empresas en las transiciones, este año no se dio eso”. “Directamente mandaron los telegramas sin preguntar nada”, confirmó.
“Queremos saber cuáles son sus planes, las operadoras tienen que tener definida sus curvas de inversión desde que los proyectos empiezan hasta que terminan”, sostuvo el dirigente sindical, quien viajó a Buenos Aires para negociar con las operadoras que tienen bajo contrato a las constructoras que mandaron las notificaciones de despido.
Por otra parte, Levi aseguró que en la Patagonia “la obra pública viene parada hace rato”, como son los casos de los proyectos Vaca Muerta Sur y La Calera II deberían estar empezados desde septiembre y octubre, y las pausas en las rutas 17 y 51. Además, reconoció que no podrán pedir ayuda a los intendentes ya que “apenas alcanzan a pagar los sueldos de los empleados municipales”. (Mundo Gremial, 28/11/2023)

La UOCRA nacional estudia medidas contra los despidos en Vaca Muerta
o.- El secretario adjunto de la UOCRA de Neuquén, Juan Carlos Levi, advirtió que ante los despidos de los trabajadores de la construcción registrados en Vaca Muerta la seccional local del gremio participará con la organización nacional en la discusión sobre la implementación de medidas de fuerza para frenar la avanzada empresaria contra los puestos de trabajo.
La UOCRA neuquina aseguró que la semana pasada les mandaron el telegrama de cese laboral a quinientos trabajadores de empresas contratistas de operadoras petroleras de Vaca Muerta.
Mientras tanto, la conducción nacional del gremio de la construcción, que lidera Gerardo Martínez, advirtió su “profunda preocupación” frente a “la incertidumbre provocada por las manifestaciones mediáticas del presidente electo, Javier Milei, sobre el futuro de la obra pública”. A la vez la Uocra nacional se declaró en estado de alerta.
El comunicado de la UOCRA de Martínez dejó sentado que la organización sindical defenderá los 220.000 puestos de trabajo en las obras públicas que están en ejecución.
El documento de la UOCRA contra las manifestaciones del electo presidente lleva la firma de Martínez, quien, además de conducir el gremio de la construcción, es secretario de Relaciones Internacionales de la CGT. La manifestación del gremio alude también a la responsabilidad que le cabe al sector empresario en la mantención de los puestos de trabajo para mantener a la actividad alejada de un conflicto de desenlace desconocido.
“El actual Gobierno aún en ejercicio tiene garantizada la ejecución de las partidas presupuestarias hasta diciembre próximo, lo que de hecho asegura la normal continuidad de las obras en curso, por lo que no hay argumentos válidos para justificar despidos, lo que no contribuye a la paz social”, afirma el titular de la UOCRA.
Empresarios abren el paraguas
Para los empresarios nucleados en la Cámara Argentina de la Construcción no pasaron desapercibidas las afirmaciones del presidente electo respecto al inmediato corte de la obra pública tras su desembarco en la Casa Rosada, determinado por un impactante triunfo electoral por más de once puntos en el balotaje contra el oficialista Sergio Massa.
La Cámara de la Construcción es uno de los lobbies empresarios más fuertes del país. Reaccionó contra el corte de la obra pública después de que ganara Milei y ratificara lo que había prometido en la campaña. La corporación de las constructoras estima que unas 3500 obras quedarían paralizadas de concretarse el anuncio del presidente electo.
Gustavo Weiss, titular de la Cámara Argentina de la Construcción, admitió que en el sector se desencadenó una ola de despidos. “Ya hay telegramas de despidos en las empresas por los dichos de Milei. Las empresas emiten facturas con 60 días de antelación normalmente y están diciendo que no van a ejecutar más si no se les paga”, remarcó.
“Si las obras se paran, como dice Milei, y vuelven a licitarse, se quedarían en la calle miles de empleados y muchas empresas quedarían complicadas”, remató el referente de las constructoras más poderosas del país. (La Mañana de Neuquén, 28/11/2023)

Paralizan obras públicas y despiden personal
o.- En la zona de Vaca Muerta ya enviaron 500 telegramas, denuncia la Uocra. Primeras consecuencias tras el anuncio de Javier Milei de frenar los pagos por la obra pública. En Neuquén, empresarios y sindicalistas plantean un panorama negro.
La Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) de Neuquén confirmó que entre jueves y viernes de la semana pasada unos 500 trabajadores de empresas contratistas de obra pública recibieron telegramas de despido. Se trata, principalmente, de personal que venía realizando tareas para grandes firmas constructoras (Techint, AESA y SACDE) en la zona de Vaca Muerta, en obras viales o instalaciones vinculadas a la actividad en dicha zona de producción.
“Hay mucha incertidumbre por lo que vendrá en la obra pública”, admiten en forma coincidente dirigentes sindicales y directivos empresarios. Después de los dichos del presidente electo, Javier Milei, refiriendo que “no hay plata para la obra pública” y que, las que están en marcha, sólo continuarán si hay financiamiento privado, el titular de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) local advirtió que “las empresas que están ejecutando obra pública están en estado de alerta, evaluando paralizar algunas obras o ralentizarlas hasta que haya medidas políticas concretas”.
Así se expresó el titular de Camarco Neuquén Giulio Retamal (citado por el Diario Río Negro este fin de semana), quien apuntó que en la provincia hay 22 mil trabajadores que dependen de la construcción, de los cuales la mitad trabaja en obras de infraestructura pública.
Sostuvo que no queda “muy en claro lo que ocurrirá”, ya que las declaraciones de Milei dejan un gran espacio a la especulación. Por un lado, dice que “no hay plata” para pagar la obra pública, ni siquiera la que está en ejecución, pero al mismo tiempo afirma que “se cumplirán los contratos, lo cual implicaría seguir pagando los que están en marcha”.
También recordó Retamal que Milei aseguró que las obras se harían “a la chilena”, es decir siguiendo la modalidad del país trasandino. El titular de Camarco Neuquén precisó que Chile invierte 2,5 puntos del PBI en inversiones de infraestructura, y lo que hace por concesiones a través del modelo de iniciativa privada “no llega al 0,5 por ciento del PBI”. Agregó que “incluso en el modelo más pro mercado, en volumen de recursos sigue siendo mayor la inversión con fondos públicos”.
Juan Carlos Levi, secretario adjunto del gremio de obreros de la construcción (UOCRA) denunció que el jeves pasado se notificaron 300 despidos y el viernes se sumaron 200 más. Detalló que se corresponden con obras de la calera de Techint y Loma Campana, de AESA y Pecom (SACDE).
“Nunca había pasado algo así después de unas elecciones”, aseguró. “En las anteriores siempre hubo diálogo, ahora hay una gran incertidumbre y las empresas no quieren arriesgarse””. Los dirigentes de la UOCRA pidieron una reunión con el gobernador electo, Rolando Figueroa, pero admiten que “primero hay que ver qué se plantea a nivel nacional”.
“Nadie sabe qué va a pasar después del 10 de diciembre”, dijo Levi. Sin embargo, indicó que es de prever que “a fin de año vamos a superar la barrera de 1000 compañeros sin trabajo”.
Es que, según expresó Levi en diálogo con la AM 750, la ola de cesantías en la zona de Vaca Muerta podría continuar en las próximas semanas, impulsada por el anuncio del Javier Milei de suspender y privatizar todos los proyectos de obra pública, sin aclaración posterior.
Vaca Muerta, la segunda mayor reserva de gas no convencional y la cuarta de petróleo, a nivel mundial, cuya exploración y explotación se dinamizó a partir de la recuperación para el Estado del control de YPF (año 2012), requirió para su desarrollo diversas obras de infraestructura para dotar a la zona productiva de interconexión y de servicios.
“Hay trabajos en marcha en la ruta 17, que une a la 7 con Añelo, conocida como “la ruta del Petróleo”. Las obras en las rutas 51 y la 7 ya están paralizadas”, remarcó Levi. “Si se paralizan las obras y se privatizan los servicios, van a quedar pueblos olvidados en algunas regiones”, advirtió el secretario adjunto de la UOCRA en la misma entrevista. (Página 12, Buenos Aires, 28/11/2023)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *