Unico Silver: recaudación y RIGI por el proyecto Joaquín

Unico Silver: recaudación y RIGI por el proyecto Joaquín

o.- Unico Silver Limited anunció que recaudó $40 millones para una colocación de nuevas acciones ordinarias totalmente pagadas de parte de varios inversores institucionales nacionales y extranjeros, tanto existentes como nuevos para acelerar los programas de perforación y factibilidad del proyecto Joaquín ubicado en la provincia de Santa Cruz, Argentina.
Según el comunicado de la empresa, “USL acelerará de inmediato la perforación en Joaquín, aumentando de tres a cinco plataformas, lo que permitirá completar el programa de perforación de extensión y relleno, y agilizar la conversión de los descubrimientos La Morocha SE y La Negra SE en Recursos Indicados para respaldar el Estudio de Factibilidad inicial”.
Los principales hitos de desarrollo próximos incluyen dos actualizaciones de la Estimación de Recursos Minerales (dic-25 y 1T-26), y la entrega de un Estudio de Prefactibilidad inicial (1S-26) tras un Estudio de Alcance interno.
La exploración regional paralela incluyendo 20,000 m de exploración regional enfocada en nuevos descubrimientos.
El Director General Todd Williams comentó: “Esta ampliación de capital nos permite aumentar de inmediato la capacidad de perforación en Joaquin de tres a cinco equipos, ampliando el programa planificado de perforación de 30,000 m para rellenar y extender, con el fin de convertir los nuevos descubrimientos La Morocha SE y La Negra SE en Recursos Indicados para su inclusión en el Estudio de Factibilidad inicial de la Compañía en el primer semestre de 2026. Dada la naturaleza evolutiva de los recursos minerales de La Negra SE y La Morocha SE, la Compañía ha decidido avanzar con las líneas de trabajo del Estudio de Alcance de manera interna y pasar directamente a un Estudio de Prefactibilidad (PFS) una vez que se declare un recurso de alta confianza en el primer trimestre de 2026. El programa de trabajo revisado incluye un equipo de perforación dedicado para acelerar la perforación metalúrgica y geotécnica necesaria para respaldar las decisiones de diseño y desarrollo del proyecto, asegurando que los insumos críticos del PFS se entreguen según lo programado y permitiéndonos adelantar las principales líneas de trabajo del estudio.
Paralelamente, la ampliación de capital es un paso importante para reducir riesgos de cara a la calificación bajo el régimen de inversión RIGI de Argentina, lo que mejoraría sustancialmente la economía futura del proyecto y la estabilidad fiscal. Con la perforación, la conversión de recursos y los trabajos de factibilidad ahora totalmente financiados para el año calendario 2026, estamos bien posicionados para avanzar con Joaquín en un cronograma acelerado y cumplir con las estrategias de exploración y desarrollo BEYOND 300 y PLUS 150 de la Compañía.” (El Pregón Minero)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *