Un jugador “tapado” aparece en la puja por Groenlandia

Un jugador “tapado” aparece en la puja por Groenlandia

o.- Un acuerdo centenario le da prioridad a un estado europeo (Reino Unido) si la isla se pone en venta. Groenlandia es un potencial proveedor de tierras raras, vitales para la elaboración de microchips, además de contar con recursos minerales de gran relevancia. Como si esto fuera poco, la creciente posibilidad de explotación comercial del fondo submarino también la vuelve un objetivo económico de relevancia.
La oferta del presidente Donald Trump de adquirir Groenlandia volvió a encender el debate sobre la soberanía de la isla y su creciente importancia estratégica. Al respecto, el exministro danés para Groenlandia, Tom Hoyem (1982-1987), introdujo un elemento nuevo en las últimas horas, luego de afirmar que cualquier intento de venta de la isla requeriría previamente la aprobación del Reino Unido, en virtud de un acuerdo de preferencia firmado hace más de un siglo.
Se trata del llamado Tratado de 1917, que surgió durante las negociaciones que llevaron adelante ese año Dinamarca y Estados Unidos para la venta por parte del gobierno danés de las Indias Occidentales Danesas (ahora Islas Vírgenes de los Estados Unidos), y que establece que el Reino Unido tendría prioridad si Groenlandia alguna vez se pusiera en venta. Este pacto, afirmó Hoyem, fue reforzado con una carta en la que el entonces presidente estadounidense Woodrow Wilson reconocía que Groenlandia “es y será siempre danesa”, informa la agencia Sputnik.
Antecedentes
Aunque la propuesta de Trump en 2019 provocó indignación tanto en Dinamarca como en Groenlandia, no fue la primera vez que Estados Unidos mostró interés por adquirir la isla. Desde 1867, el país norteamericano ha evaluado en diversas ocasiones la posibilidad de adquirir Groenlandia, destacando los debates internos en 1910, 1946 y 1955. Vale recordar que el territorio de Alaska fue adquirido por el gobierno estadounidense a Rusia durante el siglo XIX.
Actualmente, Estados Unidos mantiene una presencia estratégica en la región mediante la base aérea de Thule, en el norte de Groenlandia, utilizada para operaciones de defensa y monitoreo del Ártico. Sin embargo, la creciente presencia estadounidense en la zona ha generado tensiones con Dinamarca, que busca limitar su influencia.
Autonomía
Groenlandia, que fue colonia de Dinamarca hasta 1953, adquirió autonomía en 2009, lo que le permite gestionar sus asuntos internos. A pesar de seguir formando parte del Reino de Dinamarca, la proximidad geográfica con Estados Unidos (a pocos kilómetros de Canadá, al otro lado del estrecho de Nares) ha reforzado su importancia estratégica en el Ártico.
En respuesta al renovado interés de Trump, el primer ministro groenlandés, Mute Egede, fue tajante: “Groenlandia no está en venta”. La postura de Egede refleja el sentimiento predominante en la región, que busca proteger su soberanía mientras enfrenta el impacto del cambio climático y la explotación de recursos naturales.
Implicancias geopolíticas
El renovado interés por Groenlandia subraya el papel del Ártico como un punto clave en las disputas internacionales. El cambio climático ha acelerado el desastre, revelando vastas reservas de recursos naturales y nuevas rutas marítimas, lo que ha atraído a potencias como Rusia y China, además de Estados Unidos.
Groenlandia es un potencial proveedor de tierras raras, vitales para la elaboración de microchips, además de contar con recursos minerales de gran relevancia. Como si esto fuera poco, la creciente posibilidad de explotación comercial del fondo submarino también la vuelve un objetivo económico de relevancia.
Mientras tanto, el acuerdo histórico que involucra a Dinamarca y el Reino Unido podría convertirse en un obstáculo adicional para las ambiciones estadounidenses, reafirmando la posición de Groenlandia como un símbolo de resistencia en un contexto de creciente presión geopolítica. (BAE, Buenos Aires, 28/01/2025)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *